Skip to main content

El cuero de hongos podría ser el material textil del futuro

El cuero elaborado a partir de hongos tiene un «potencial considerable» para ser el mejor sustituto del cuero de origen animal en términos de sostenibilidad y costo.

Un grupo de investigadores aseguró que la producción de cuero de hongos utiliza menos productos químicos y libera menos carbono adicional a la atmósfera.

Recommended Videos

Sin embargo, la tela resultante se ve y se siente como el cuero tradicional en términos de durabilidad y flexibilidad.

Por si fuera poco, es completamente biodegradable cuando no se combina con otro material, por lo que se puede desechar rápidamente sin dejar una huella, como ocurre con el cuerpo sintético.

La investigación de científicos de la Universidad de Viena, el Imperial College de Londres y la Universidad RMIT de Australia fue publicada en la revista Nature Sustainability.

Alexander Bismarck, académico de la Universidad de Viena y del Imperial College, explicó que el cuero de hongos subsana los problemas éticos y ambientales que trae aparejada la producción del que tiene su origen en la piel de las vacas, así como la contaminación que provoca el sintético.

«El cuero derivado de hongos no trae ninguno de estos problemas a la mesa y, por lo tanto, tiene un considerable potencial para ser uno de los mejores sustitutos del cuero en términos de sostenibilidad y costo”, afirmó Bismarck.

Cómo se obtiene

Este sustituto se produce a partir de hongos, reciclando subproductos agrícolas y forestales de bajo costo, como el aserrín.

Estos sirven como «materia prima» sobre la que se cultiva el micelio, una masa de hilos de hongos alargados, que se convierten en una hoja.

En unas pocas semanas, la hoja de hongos se puede recolectar y tratar física y químicamente, presionando y reticulando para producir un material similar al cuero animal.

El cuero de hongos se compone principalmente de biopolímeros biodegradables de quitina y glucano.

Los investigadores asegura que el material podría ser de particular interés para los consumidores y empresas conscientes del cuidado del medio ambiente.

«La ropa renovable de origen biológico es un mercado en crecimiento y el cuero de hongos es un pionero prometedor en la búsqueda de ropa sostenible y ética», precisó Mitchell Jones, de la Universidad de Viena.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El cruel y explosivo final del letrero de Twitter
Letrero de Twitter en llamas

Se llamaba Larry, aunque quizás el mundo entero solo lo conocía como el pajarito azul de Twitter, el que fuera el ícono de una época para una red social que hoy es otra cosa parecida al mando de Elon Musk. Lo cierto, es que el letrero de 12 pies de alto y 560 libras que solía estar en la parte superior de la sede de la compañía en San Francisco se subastó por $ 34,000 a principios de 2025 y quien ganó fue una startup llamada Ditchit.

Lo cierto es que a manera de símbolo, y porque este emprendimiento tecnológico también está en la lógica de las redes sociales, quisieron darle un final simbólico a Larry: quemarlo y hacerlo explotar en el desierto de Nevada.

Leer más
Esta podría ser la forma más genial de cargar un Apple Watch
C1 Spigen

Si te encanta un toque de nostalgia y tienes un Apple Watch, entonces este nuevo cargador de Spigen puede resultarte atractivo.

Uniéndose a la colección C1 de Spigen, con accesorios inspirados en el diseño de los productos clásicos de Apple, el cargador Apple Watch Classic C1 luce el aspecto familiar del icónico iMac G3 de Apple, que sacudió el mercado de PC cuando se lanzó en 1998.

Leer más
El rover del planeta rojo de la NASA comparte un primer plano del lodo de Marte
Lodo de Marte

El rover Curiosity de la NASA ha estado recorriendo la superficie marciana desde 2012, en su noble búsqueda para determinar si Marte alguna vez tuvo condiciones ambientales adecuadas para la vida microbiana.

Si bien ya ha compartido pruebas sólidas de que el planeta rojo alguna vez tuvo las condiciones adecuadas para tal escenario, Curiosity continúa aprendiendo más sobre Marte a través de expediciones científicas que incluyen la perforación de muestras de roca que luego analiza en su laboratorio a bordo.

Leer más