Skip to main content

Desarrollan una IA que cuida embriones en un útero artificial

Investigadores chinos afirman haber desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de cuidar y vigilar embriones mientras se convierten en fetos en un entorno de útero artificial.

De acuerdo con los resultados publicados en la revista Journal of Biomedical Engineering, por ahora esta “niñera” de inteligencia artificial cuida un gran número de embriones de animales.

Vídeos Relacionados

Según los científicos, esta misma tecnología podrá eliminar la necesidad de que una mujer lleve a su bebé, lo que permitiría que el feto crezca de manera más segura y eficiente fuera de su cuerpo y en un ambiente controlado.

Este “dispositivo de cultivo de embriones a largo plazo” es un recipiente en el que los científicos cultivan embriones de ratón en una fila de cubos llenos de fluidos nutritivos, según explica el profesor Sun Haixuan, que dirige el estudio.

Suzhou Institute of Biomedical Engineering and Technology.

Así, este sistema robótico puede supervisar los embriones con un nivel sin precedentes, ya que se mueve hacia arriba y hacia abajo en la línea durante todo el día.

La tecnología de la IA ayuda a la máquina a detectar los signos de cambio más mínimos en los embriones y a ajustar el dióxido de carbono, la nutrición y los aportes ambientales.

Este sistema también puede clasificar los embriones de acuerdo con su salud y potencial de desarrollo. Además, cuando uno de ellos tenga alguna anomalía importante o fallezca, la máquina avisará a un técnico para que lo saque de este contenedor.

Las actuales leyes internaciones prohíben los estudios experimentales con embriones humanos de más de dos semanas de desarrollo.

Sin embargo, la investigación en etapas posteriores es clave, ya que “todavía hay muchos misterios sin resolver sobre la fisiología del desarrollo embrionario humano típico”, agrega Sun.

Recomendaciones del editor

Una IA escanea tu retina y en 60 segundos te avisa una enfermedad cardiáca
ia determina 60 segundos escaneo retina problemas cardiacos arteum ro 7h41oiadqqg unsplash

Una impresionante herramienta con IA puede mejorar sustancialmente las técnicas preventivas en salud del corazón, ya que con un examen de 60 segundos de escaneo de retina, pueden identificar problemas cardíacos.

La nueva investigación, publicada en el British Journal of Ophthalmology, allana el camino para el desarrollo de exámenes cardiovasculares rápidos y baratos, si los hallazgos se validan en futuros ensayos clínicos. Estas pruebas de detección permitirían a las personas conocer su riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco sin la necesidad de análisis de sangre o incluso mediciones de la presión arterial.

Leer más
China clona con éxito un lobo ártico y le da una chance a la especie
lobo artico china clonacion  rtico

Un importante avance de conservación animal y otro hito científico logró el laboratorio chino Sinogene Biotechnology, quien anunció la clonación de un ejemplar de lobo ártico, una especie en peligro de extinción.

Cien días después del nacimiento del animal, un lobo llamado "Maya"  nació y según los responsables del proyecto se encuentra en buen estado de salud en un laboratorio de la firma ubicado en la provincia de Jiangsu (este).

Leer más
Descubren que una medusa tiene la llave a la vida eterna
turritopsis dohrnii medusa inmortal

Un impresionante registro consiguieron investigadores de la Universidad de Oviedo, ya que encontraron el funcionamiento de la medusa Turritopsis dohrnii, también llamada "inmortal", que tiene el poder de regenerar sus células para extender su longevidad e incluso evitar su muerte.

El estudio, que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha develado la capacidad de rejuvenecimiento tras la reproducción sexual de la medusa Turritopsis dohrnii, una especie que se puede encontrar en el Océano Pacífico y en el Caribe, aunque también puede hallarse en el Mar Mediterráneo.

Leer más