Skip to main content

Desarrollan burbujas resistentes que duran más de un año

Las burbujas no tienen fama de ser duraderas, sin embargo, un grupo de científicos franceses ha logrado desarrollar un método que permite crear burbujas de larga duración.

En un trabajo publicado en Physical Review Fluids, los investigadores indicaron que las burbujas regulares pierden líquido por evaporación o drenaje gravitacional.

El gas interno también se difunde a través de la delgada membrana de agua y jabón de regreso al medioambiente.

Por lo mismo, la ciencia ha estado evaluando formas de hacer que las burbujas sean más estables.

La imagen muestra una burbuja flotando.
Getty Images

Ahora, los investigadores desarrollaron burbujas con una mezcla de agua y partículas de nailon y otras con esa misma mezcla más glicerina, sustancia que comúnmente se halla en los cosméticos.

Así, las burbujas de agua y nailon se mantuvieron estables durante varios minutos y algunas estuvieron así hasta una hora después.

En la investigación, a las burbujas a las que se le agregaba glicerina tuvieron una vida mucho más larga que se extendió por más de cien días. Las más resistentes, incluso, sobrevivieron cerca de 465 días, lo que constituye todo un récord.

“Demostramos que cubrir una capa de agua con burbujas con micropartículas inhibe el drenaje inducido por la gravedad y que agregar más glicerol conduce a un estado estable, en el que la evaporación del agua se ve contrarrestada por la higroscopicidad del glicerol, que absorbe las moléculas de agua contenidas en el aire ambiental”, señala la investigación.

“Esto da como resultado burbujas que pueden mantener su integridad en una atmósfera estándar durante más de un año, sin una evolución significativa de su radio”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Encuentran el fósil de un pulpo más antiguo que los dinosaurios
encuentran fosil pulpo antiguo dinosaurios ancestro

Un equipo de científicos encontró en Montana el fósil de un pulpo de cerca de 330 millones de años. Se trata del ancestro más antiguo que se ha conocido de esta especie.

Gracias a este descubrimiento, los investigadores concluyeron que la criatura vivió millones de años antes de lo que se pensaba. Esto significa que los pulpos se pudieron haber originado antes de la era de los dinosaurios.

Leer más
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1

No habrá salido de la calle de boxes de la Fórmula 1, pero es como si lo fuese. El McLaren desarrollado por la escudería y Lego Technic es una pequeña y exquisita obra de ingeniería compuesta por 1,432 piezas, entre las que se incluyen un motor V6 con pistones móviles, diferencial, suspensión y dirección.

Fueron los propios pilotos del equipo, el británico Lando Norris y el australiano Daniel Ricciardo, los encargados de destapar el monoplaza. Con la expectativa a tope de los fanáticos, en la antesala de la temporada 2022 de la serie mayor del automovilismo, el producto se agotó de las tiendas virtuales a las pocas horas.

Leer más
Advierten que terroristas podrían liberar un virus “horripilante”
Una persona cubierta con un traje protector observa un ataúd en un terreno vacío.

En su libro más reciente The Genesis Machine, Amy Webb, escritora y fundadora del Future Today Institute, advierte que los terroristas podrían crear virus sintetizados en un laboratorio y utilizarlos con “fines nefastos”.

Webb explica que los científicos ya han logrado replicar virus potencialmente dañinos, como el poliovirus y la viruela.

Leer más