Skip to main content

Sobre los problemas legales de Tesla y la demanda de Walmart

¿Por qué Walmart está demandando a Tesla y qué es lo que exige?

Walmart se une a la serie de entidades que están estableciendo demandas legales contra Tesla. Pero en este caso no se trata de algo relacionado a sus vehículos eléctricos, sino las acusaciones se centran en los paneles solares instalados en los techos de sus tiendas.

En efecto, la demanda de Walmart asegura que los paneles solares de Tesla causaron incendios en siete de sus tiendas. Esta noticia llega después de que el fabricante de automóviles eléctricos con sede en California se viera afectado por otras tres demandas importantes.

Los incendios destruyeron mercancías y causaron otros daños por valor de cientos de miles de dólares, según afirmaron los representantes legales de Walmart en la demanda presentada en un tribunal de Nueva York el martes 20 de agosto.

NOVEDADES RECIENTES

Tesla y Walmart emitieron una declaración conjunta el jueves 22 de agosto, en la cual se comprometieron a trabajar juntas para solucionar los problemas. Sin embargo, pese a que la situación ya no se ve tan álgida, el portavoz de Walmart, Randy Hargrove, se negó a comentar si planeaban retirar su demanda contra Tesla.

DE QUÉ SE ACUSA A TESLA

En su acusación inicial, el gigante del comercio afirmó que muchos de los problemas «surgieron de una apresurada y negligente instalación de los sistemas» llevada a cabo desde 2010 por SolarCity, la compañía de paneles solares fundada por dos primos de Elon Musk, y que Tesla adquirió en 2016 por $2.6 billones de dólares ($2,600 millones).

Según los documentos, SolarCity habría instalado los paneles solares «al azar y lo más rápido posible para obtener ganancias, y los contratistas y subcontratistas que realizaron el trabajo de instalación original fueron capacitados ni supervisados».


Walmart afirma que el personal desplegado por Tesla para mantener los módulos solares carecía de capacitación y conocimiento básico, y que algunos de los paneles contenían defectos visibles o fácilmente identificables con el uso adecuado de los equipos estándar. La demanda añade que los defectos surgieron porque Tesla no había inspeccionado los sitios o sus protocolos de inspección eran “lamentablemente deficientes».

La demanda también describe «prácticas peligrosas de conexión de cables» y afirma que Tesla no pudo mantener la documentación adecuada sobre su trabajo en los locales de Walmart.

LO QUE EXIGE WALMART

La compañía quiere que Tesla retire sus paneles solares de todas sus tiendas y pague los daños causados ​​por los incendios, además de otros costos relacionados. Irónicamente, la demanda llegó la misma semana en que Tesla lanzó un nuevo plan de alquiler de paneles de energía solar para propietarios de viviendas en seis estados.

Dirigida a Tesla Energy Operations, que es parte de la compañía dirigida por el multimillonario Elon Musk, la demanda de Walmart alega un incumplimiento de contrato «derivado de años de grave negligencia», así como un incumplimiento de los estándares de la industria con respecto al diseño, instalación y mantenimiento de paneles solares en los techos de alrededor de 240 puntos de venta.

OTROS PROBLEMAS LEGALES

Los abogados de Tesla se mantendrán ocupados en los próximos meses. A principios de agosto, la familia de un automovilista que murió después de que su Model 3 se estrelló contra un camión que mostraba una señal de alto presentó una demanda, tanto contra el fabricante como el conductor culpable. El sedán viajaba con la funcionalidad AutoPilot en el momento del accidente, pero no frenó para evitar la colisión.

Varios días después, un enojado propietario llevó a la compañía a los tribunales para probar que emitió una actualización de software que limitaba el alcance de conducción de los vehículos más antiguos Model S y Model X en hasta 40 millas. El demandante afirma que la marca tomó esta medida para evitar un retiro costoso de la batería, según reportó Reuters. Tesla se defendió diciendo que envió otra actualización de software para solucionar el problema.

Una tercera acción judicial apunta a Tesla por incumplir con las garantías de batería en automóviles usados. El demandante, llamado Hugh Nguyen, dijo que a su Model S 2014 usado le cuesta pasar las 166 millas con una sola carga, dado que debería superar las 200 millas. Tesla fue requerida por la corte después de negarse a reemplazar la batería, porque consideraba que la degradación era normal.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Niño de 10 años demanda a Nintendo por la falla en los joy-con
nino demanda nintendo fallas joycon joy con

Joy-Con drift (o Joy-Con a la deriva) le llaman en Estados Unidos a una falla detectada en los mandos de la consola Nintendo Switch. La han reportado varios usuarios y la empresa japonesa ya cuenta con una decena de acciones judiciales en su contra.

Ahora se conoció el caso de un niño de 10 años, aficionado a los videojuegos, quien —con ayuda de su madre— demandó a Nintendo en el estado de California, informó TechRadar.

Leer más
Elon Musk se disculpa y anuncia autenticación de dos pasos para la app Tesla
Elon Musk sonríe

Aunque la autenticación de dos pasos es una realidad incluso en las aplicaciones gratuitas de internet, la app de Tesla —que permite a los propietarios bloquear o desbloquear su vehículo a distancia o controlar el aire acondicionado antes de subir— aún carece de esta medida de seguridad.

Una deficiencia que el dueño de un Tesla le enrostró a Elon Musk a través de Twitter. El CEO de la empresa de autos eléctricos pidió disculpas y reconoció que la autenticación de dos factores “a través de SMS o de una app, está pasando por una validación final en este momento”, informó Digital Trends.

Leer más
Tesla Cybertruck: todo sobre la camioneta eléctrica de Elon Musk
todo sobre la Cybertruck

Tesla llamó la atención con su próxima entrada en el segmento de las camionetas eléctricas. Tal el impacto del diseño en su presentación, que dividió la opinión del público a partes iguales entre fanáticos y críticos. En realidad, muchos de los mismos entusiastas que alguna vez se quejaron de que la primera Honda Ridgeline era muy poco convencional para una camioneta, ahora parecen sorprendidos con la inminente llegada de la Cybertruck.

Finalmente, serán la carretera y tú quienes juzguen la idoneidad –o no– de esta camioneta. Pero medida que avanza hacia la producción, aquí te contamos qué es, qué hace, cuánto costará y cuándo los automovilistas tendrán la oportunidad de ponerse al volante.
¿Qué es?

Leer más