Skip to main content

Cumbre Vieja: los videos que muestran la llegada de lava al mar

El río de lava que proviene del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, España, ya alcanzó el mar, lo que cumple los pronósticos de los expertos, que anticipaban explosiones y la liberación de gases tóxicos si esto ocurría.

Ahora, una serie de videos filmados por drones registran la espectacularidad de este evento natural.

La lengua de lava corrió hacia el océano desde un acantilado; hasta el momento le ha ganado más de 84,000 metros cuadrados de terreno al mar.

Al principio, esta situación dio origen a una gran pirámide incandescente, pero luego esa formación se transformó en un nuevo delta que supera los 500 metros de ancho.

Vista del delta de lava grabado por nuestros compañeros en el campo / Video of the lava delta registered by our colleagues in the field #lapalma #erupcionlapalma #lapalmaeruption pic.twitter.com/cXPmVRqLYA

— INVOLCAN (@involcan) September 29, 2021

El Instituto Volcanológico de Canarias publicó imágenes que muestran cómo fueron los primeros minutos de la lava al llegar finalmente al océano. Esta situación generó una gran cantidad de humo, producto de la diferencia de temperatura entre los dos fluidos.

En las imágenes también se puede ver cómo la lava comienza a acumularse en el lecho marino hasta casi alcanzar la altura del alcantilado por donde ha fluido.

📽Vista Sur, grabada por #IGME y #GES a última hora de anoche y primera de hoy, en la península, la colada de lava se va amontonando🌋 al pie del acantilado @csic @IGeociencias@GEO3BCN_CSIC@sgeologica pic.twitter.com/7rHKfpimqS

— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) September 29, 2021

A propósito de espectacularidad, el Instituto Geológico y Minero de España compartió un registro nocturno grabado por un dron, donde se puede observar la formación de este nuevo delta en la isla de La Palma.

Cabe recordar que los habitantes de esta localidad española debieron ser evacuados una vez que se conoció sobre la gravedad de la explosión del Cumbre Vieja.

Por el momento, se desconoce el tiempo que tendrán que esperar los residentes de la zona para regresar a sus hogares.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Game of Thrones: la razón por la que Arya mató al Rey de la Noche
Maisie Williams en su papel de Arya Stark

El final de Game of Thrones es uno de los que más ha dividido a los espectadores: algunos amaron el papel protagónico que tomó el personaje de Maisie Williams (Arya Stark), mientras que otros sintieron pena por el rumbo que se le dio al de Kit Harington (Jon Snow). En una entrevista para The Hollywood Reporter, Williams afirmó que se llevó una gran sorpresa con el giro de la serie.

La actriz declaró que al mismo Harington le habían dicho que él (su personaje de Jon Snow) sería el encargado de eliminar al Rey de la Noche.

Leer más
Esto pasa con tu mascarilla de tela si no la lavas
Mascarilla de tela

Una de las recomendaciones fundamentales que han dado las autoridades médicas para las personas que utilizan mascarillas de tela, es que para que éstas sean seguras deben lavarse con frecuencia, de lo contrario la efectividad de su protección se desvanece.

Por eso, llamó la atención una publicación en Instagram de la farmacéutica y analista médica española Marisa García Alonso, quien demostró que en la mascarilla pueden aparecer bacterias como staphylococcus, streptococcus, neiserias y bacillus, con lo que no habría un cuidado preciso contra el COVID-19.

Leer más
La astronauta que llegó al punto más profundo de la Tierra
kathy sullivan astronauta profundo tierra news 060820f

El nombre de Kathy Sullivan es bastante conocido en la NASA, pues en 1978 se enroló como astronauta en la agencia espacial y en 1984 participó de una caminata espacial tras abordar el Challenger.

En el espacio, orbitando entre 220 y 380 millas (350 y 615 km) sobre la Tierra, Sullivan ayudó a demostrar la reposición de combustible de satélites durante su actividad extravehicular (EVA o caminata espacial) histórica de tres horas y 29 minutos, además del despliegue del telescopio espacial Hubble y realizó investigaciones atmosféricas.

Leer más