Skip to main content

Singulares criaturas antiguas serían claves para explicar la evolución animal

Un artículo publicado en Nature explica de forma detallada cómo algunas de las especies más antiguas y singulares entregan relevante información que permite reescribir la evolución de los animales.

Una de las más antiguas que se conoce, la Yilinga spiciformis, evidencia que algunos rasgos animales aparecieron hace quinientos millones de años.

Recommended Videos

Cuando fue hallado el año pasado en China, encontraron huellas dejadas por esta criatura, lo que ha permitido tener conocimiento sobre el movimiento que realizaba. De hecho, muchos llaman a esta criatura como “el primer caminante”.

En la misma región donde fue descubierto, los investigadores encontraron dos filas paralelas de hoyuelos. Ellos creen que fueron hechas por un animal de hace 550 millones de años que podría ser capaz de excavar y que poseía múltiples pares de apéndices.

Esto lo convertiría en uno de los primeros animales conocidos con patas.

Un periodo clave para la evolución

A raíz de los hallazgos, los investigadores han definido al periodo ediacarano (hace 635 millones a 541 millones de años), como un punto de inflexión en la evolución animal.

En este periodo se incluyen los primeros registros fósiles de innovaciones anatómicas, como tripas y patas, así como la primera aparición de comportamientos más complejos como la elaboración de la madriguera.

Entender la importancia de esta etapa ha convencido a los científicos de que la explosión cámbrica o el periodo cámbrico habría sido menos revolucionario de lo que se pensaba.

«La explosión cámbrica es sólo otra fase de la evolución. No es un simple evento de flash. No podría haber ocurrido sin las anteriores olas de innovación», asegura en la nota la paleobióloga Rachel Wood de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.

Si bien, no todos los organismos de aquella etapa terminaron convertidos en animales, muchos científicos adhieren a la idea que una parte significativa de los organismos ediacaranos eran probablemente animales, incluyendo algunos que no se parecen a ningún ejemplar vivo de nuestros días.

Investigaciones recientes señalan incluso que ediacaranos de aspecto “alienígena” también podrían haber sido animales.

«Representan a los ancestros, probablemente, de muchas cosas diferentes», asegura Frances Dunn, paleontólogo de la Universidad de Oxford.

Los investigadores señalan la importancia de profundizar los estudios sobre este periodo para hallar más respuestas sobre los procesos evolutivos de las distintas especies de animales.

Actualmente, paleontólogos están excavando nuevos hallazgos de ediacaranos en Irán y Rusia y que podrían arrojar importantes detalles sobre esta crucial interrogante.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más