Skip to main content

Coronavirus, sin piedad contra la industria tecnológica

Coronavirus, sin piedad contra la industria tecnológica
May James/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

El estancamiento de la producción en China, que pone en jaque la cadena de suministro, es el principal desafío que el coronavirus sigue planteando hoy a la industria tecnológica, a dos meses del último brote.

La enfermedad golpea día tras día a la economía mundial, lo cual se refleja en el pesimismo que ronda entre los inversionistas y los mercados bursátiles.

Recommended Videos

Tras la cancelación del Mobile World Congress (MWC) y las dificultades para las empresas líderes como Samsung y Apple, la crisis parece recién comenzar, mientras el mal se deja sentir en Europa.

«Nos gusta llamar (a China) la fábrica del mundo, la zona cero de la manufactura de productos electrónicos. Incluso si tiene piezas electrónicas que puedan elaborarse en Estados Unidos, Turquía o América del Sur, es probable que casi todos los componentes provengan del delta del río Guangdong”, analizó la presidenta de Blue Silk Consulting, Rosemary Coates.

Aunque el coronavirus se originó en la ciudad de Wuhan, cientos de millas al norte, ha afectado todo el aparato productivo del gigante asiático. «Nunca había visto algo así. Esto es horrible, lo que está sucediendo con las cadenas de suministro a las fábricas en China. Lo peor que he visto, y solo estamos viendo el comienzo», alertó.

Muchas fábricas se encuentran trabajando al 15 o 20 por ciento de su capacidad, mientras que otras se encuentran cerradas por la cuarentena, por lo que será imposible cumplir con las metas de entrega.

Coates explicó que la magnitud de la crisis es más grave por la forma en que la economía global depende de China, a diferencia de lo que ocurrió en 2002 con el SARS. La experta aseguró que “nunca había visto algo así. Desafortunadamente, las compañías tecnológicas no pueden mudarse a otro lado y retomar sus operaciones simplemente”.

Para la también directora ejecutiva del Reshoring Institute, un cambio como ese tomaría entre un año y 18 meses. Por ejemplo, componentes avanzados como los semiconductores requieren instalaciones especializadas, y los procesos de prueba y calificación para garantizar que funcionen son trabajosos. Por lo demás, ningún país puede igualar el volumen productivo chino.

Si bien las cadenas de suministro de tecnología pueden no recuperarse rápidamente, Tiffany señala que los mercados bursátiles probablemente se recuperarán.

En declaraciones a Digital Trends, el profesor titular de la Haas School of Business en Berkeley, California., Paul Tiffany recordó que “empresas de todo el mundo se han aprovechado del ejército de mano de obra a bajo costo disponible” en dicho país, tras la apertura impulsada por Deng Xiaoping, quien fue su principal dirigente desde 1978.

«Los mercados reaccionan rápidamente», explicó, dado que gran parte del comercio se basa en algoritmos. Con otras situaciones ​​de pandemia, digo Tiffany, “la recuperación ha sido muy rápida, en meses, no años. El mercado no solo se recuperó, sino que las ganancias fueron de dos dígitos”.

¿Qué significará todo esto para las personas que compran productos electrónicos? Probablemente precios más altos y falta de stock. «Los inventarios son bastante escasos, porque nos volvimos bastante buenos en el abastecimiento global y la logística asociada a él. Nos hicimos muy buenos en los últimos 10 o 15 años, por lo que no había ninguna razón para mantener mucho inventario», expuso Coates.

Al respecto, se declaró muy pesimista. «Recuerdo que después del tsunami en Japón, estaba buscando un automóvil. Quería comprar un Lexus y en el concesionario me advirtieron que no podrían entregármelo sino que en seis meses. Y el tsunami fue una gota en un vaso comparado a lo que hoy está sucediendo en China».

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más
Golpe al mentón para Google: pierde caso del monopolio de la tecnología publicitaria
Google celular

Un hito y un gran revés para Google se vivió este jueves 17 de abril, ya que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ganó su caso antimonopolio contra los de Mountain View, luego de acusar a la compañía de operar un monopolio en la industria de la tecnología publicitaria. El fallo, que marca la pérdida antimonopolio más reciente de Google dice que las prácticas anticompetitivas del gigante tecnológico en dos mercados clave "dañaron sustancialmente" a los editores y usuarios en la web.

"Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener el poder de monopolio en los mercados de editores, servidores de anuncios e intercambio de anuncios para la publicidad gráfica de web abierta", escribe la jueza de distrito Leonie Brinkema. "Durante más de una década, Google ha vinculado su servidor de anuncios para editores y el intercambio de anuncios a través de políticas contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la compañía establecer y proteger su poder monopólico en estos dos mercados".

Leer más
¿Qué es SAOT?: la nueva tecnología de la Premier League que barre con el VAR
SAOT Premier League

Los ingleses son los inventores del fútbol y por eso tienen el mayor de los derechos a deshacerse de uno de los peores inventos tecnológicos en torno al deporte rey: el VAR, este sistema de medición que permite saber cuando un jugador queda off-side en la cancha.

Ahora, la prestigiosa Premier League está dando un paso más en la erradicación de este sistema, con la implementación de su propio monitoreo de jugadas:  dijo el martes que adoptará la tecnología de fuera de juego semiautomatizado (SAOT) en los partidos en vivo a partir del 12 de abril. La liga dijo que la nueva tecnología no cambiará la precisión de las llamadas de fuera de juego, pero las hará 30 segundos más rápidas en promedio.

Leer más