Skip to main content

Consejos para evitar estafas con criptomonedas y proteger tu dinero

El 2022 podría ser un año marcado de ataques relacionados con las criptomonedas. Así lo proyectan las principales empresas de seguridad informática. ¿Qué puedes hacer para protegerte? A continuación, te presentamos siete consejos para evitar estafas con criptomonedas y proteger tu dinero.

Te va a interesar:

“Las criptomonedas se han vuelto un punto central para los ciberataques a nivel global”, asegura la firma de seguridad informática israelí CheckPoint. Según la compañía, los ataques de cryptojacking –que infecta computadoras para usarlas para el minado de criptomonedas– son cada vez más frecuentes, y las plataformas asociadas a este mercado aún son vulnerables.

Vídeos Relacionados

En un mercado que todavía es desconocido por la mayoría de los usuarios, te contamos cómo evitar estafas con criptomonedas y cómo puedes presentar un reclamo, si es que has sido estafado.

Cómo evitar las estafas con criptomonedas

Usa intercambios de criptomonedas conocidos

Algunos estafadores crean intercambios de criptomonedas falsos. Puede enviar dinero real para comprar bitcoin a una billetera que no existe. Una vez que envía tu dinero, tu billetera criptográfica permanece vacía. Para evitar esta estafa, solo compra en los intercambios más conocidos. Si buscas en internet, evita cualquiera que te aparezca como anuncio en los resultados, ya que podría dirigirte hacia una estafa.

Desconfía de los correos electrónicos

Es posible que los estafadores simulen correos electrónicos del organismo tributario de tu país, tu banco o cualquier otro proveedor; y te pidan pagar con bitcoin o cualquier otra  moneda digital tus impuestos atrasados o el uso de tu cuenta bancaria abiertas. Lógicamente, ninguna autoridad gubernamental ni entidad bancaria te hará un cobro de esta naturaleza por correo electrónico, ni te pedirá que realices el pago en criptmonedas.

No hay grandes ganancias aseguradas

Los estafadores garantizan que ganarás mucho dinero y en poco tiempo. Si alguna plataforma te prometen que obtendrá grandes ganancias, lo más probable es que se trate de una estafa, incluso si están respaldadas con testimonios de celebridades (que también se pueden falsificar). La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte que “nadie puede garantizar un rendimiento fijo, digamos, el doble de su dinero. Mucho menos en poco tiempo”.

Antes de invertir, verifica los datos

Otra recomendación de la FTC es buscar en internet el nombre de la empresa de intercambio o de la criptomoneda, además de palabras como “revisión”, “estafa” o “reclamo”. Revisa lo que están señalando otros usuarios en internet, para que puedas discernir si se trata de una alternativa segura.

Estafas en redes sociales

Si lees un tuit o recibes un mensaje en redes sociales que te pide enviar criptomonedas, es probable que se trate de una estafa, incluso si el mensaje fue enviado por alguien que conoces. Tal como ocurrió en 2020 con las cuentas de Twitter de figuras como Bill Gates o el expresidente Obama, es posible que las cuentas sean hackeadas.

Nunca entregues la contraseña de tu billetera

Si utilizas una extensión en tu navegador para administrar tus billeteras, nunca reveles la contraseña. Al igual que como ocurre con cualquier otro sitio o plataforma, nadie te las pedirá nunca. Solo deberás ingresarlas cuando estés instalando otra billetera.

Las criptomonedas no son una necesidad (todavía)

A pesar de que han ido ganando popularidad en algunos comercios en línea, las grandes cadenas minoristas no aceptan pagos en criptomonedas como bitcoin o ethereum. Por ahora, pagar con tarjetas de crédito, débito o efectivo sigue siendo la principal alternativa para realizar transacciones comerciales.

Dónde denunciar estafas con criptomonedas

criptomonedas

Si has sido víctima de una estafa con criptomonedas o consideras que hay actividades que podrían ser sospechosas, puedes dirigirte a las siguientes entidades financieras de Estados Unidos:

  • Comisión Federal de Comercio (FTC): ReportFraud.ftc.gov
  • Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC): CFTC.gov/complaint
  • Comisión de Bolsa y Valores (SEC): sec.gov/tcr
  • La plataforma de la criptomoneda asociada a la estafa.

Recomendaciones del editor

Topics
El nuevo inodoro de Bill Gates y Samsung quema tu caca
inodoro bill gates samsung quema caca markus spiske dfibsysfr 0 unsplash

Una verdadera revolución de "caca" y para el baño es lo que promete el nuevo inodoro que Samsung construirá junto a Bill Gates y que promete destruir todos los residuos.

El proyecto comenzó en 2011, cuando la Fundación Bill y Melinda Gates emitió el "Reinvent the Toilet Challenge". Samsung y la Fundación Gates se unieron en 2019 para crear el nuevo producto, que no utiliza un sistema de alcantarillado típico.

Leer más
Una tarjeta de béisbol de un pequeño niño Mark Zuckerberg es ahora un NFT
mark zuckerberg jugando beisbol nino nft

Meta anunció este jueves 4 de agosto que Instagram ahora ofrece una forma de compartir sus NFT y coleccionables digitales en su página conectando su billetera digital. Y para hacerlo, Mark Zuckerberg se lanzó al vacío con una fotografía que ahora es un token no fungible: una carta de béisbol de él mismo a los 8 años.

https://www.instagram.com/p/Cg1wA01l3NX/?utm_source=ig_embed&ig_rid=841f3b66-5864-47d8-9513-14ed106cd9e2

Leer más
Tiró un disco duro lleno de bitcoins a un vertedero y ahora quiere recuperarlo
disco duro bitcoins recuperar vertedero perros boston dynamics argentina economy dump dollars

Una increíble historia es la que está viviendo James Howells, un técnico informático británico que en 2013 botó a la basura 8.000 Bitcoins (unos 176 millones de dólares) que estaban en un disco duro. Hoy está empecinado a ir al vertedero cerca de Newport dónde se encuentra, con tecnología de punta para recuperarlo.

En una reciente entrevista concedida a Business Insider, este ciudadano inglés, que ahora vive de la compra y venta de criptomonedas, ha redactado un complejo plan de negocio que costará la friolera de 11 millones de dólares (6 millones en su versión simplificada) para intentar rescatar su botín.

Leer más