Skip to main content

Consejos para evitar estafas con criptomonedas y proteger tu dinero

El 2022 podría ser un año marcado de ataques relacionados con las criptomonedas. Así lo proyectan las principales empresas de seguridad informática. ¿Qué puedes hacer para protegerte? A continuación, te presentamos siete consejos para evitar estafas con criptomonedas y proteger tu dinero.

Te va a interesar:

“Las criptomonedas se han vuelto un punto central para los ciberataques a nivel global”, asegura la firma de seguridad informática israelí CheckPoint. Según la compañía, los ataques de cryptojacking –que infecta computadoras para usarlas para el minado de criptomonedas– son cada vez más frecuentes, y las plataformas asociadas a este mercado aún son vulnerables.

Recommended Videos

En un mercado que todavía es desconocido por la mayoría de los usuarios, te contamos cómo evitar estafas con criptomonedas y cómo puedes presentar un reclamo, si es que has sido estafado.

Cómo evitar las estafas con criptomonedas

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Usa intercambios de criptomonedas conocidos

Algunos estafadores crean intercambios de criptomonedas falsos. Puede enviar dinero real para comprar bitcoin a una billetera que no existe. Una vez que envía tu dinero, tu billetera criptográfica permanece vacía. Para evitar esta estafa, solo compra en los intercambios más conocidos. Si buscas en internet, evita cualquiera que te aparezca como anuncio en los resultados, ya que podría dirigirte hacia una estafa.

Desconfía de los correos electrónicos

Es posible que los estafadores simulen correos electrónicos del organismo tributario de tu país, tu banco o cualquier otro proveedor; y te pidan pagar con bitcoin o cualquier otra  moneda digital tus impuestos atrasados o el uso de tu cuenta bancaria abiertas. Lógicamente, ninguna autoridad gubernamental ni entidad bancaria te hará un cobro de esta naturaleza por correo electrónico, ni te pedirá que realices el pago en criptmonedas.

No hay grandes ganancias aseguradas

Los estafadores garantizan que ganarás mucho dinero y en poco tiempo. Si alguna plataforma te prometen que obtendrá grandes ganancias, lo más probable es que se trate de una estafa, incluso si están respaldadas con testimonios de celebridades (que también se pueden falsificar). La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte que “nadie puede garantizar un rendimiento fijo, digamos, el doble de su dinero. Mucho menos en poco tiempo”.

Antes de invertir, verifica los datos

Otra recomendación de la FTC es buscar en internet el nombre de la empresa de intercambio o de la criptomoneda, además de palabras como “revisión”, “estafa” o “reclamo”. Revisa lo que están señalando otros usuarios en internet, para que puedas discernir si se trata de una alternativa segura.

Estafas en redes sociales

Si lees un tuit o recibes un mensaje en redes sociales que te pide enviar criptomonedas, es probable que se trate de una estafa, incluso si el mensaje fue enviado por alguien que conoces. Tal como ocurrió en 2020 con las cuentas de Twitter de figuras como Bill Gates o el expresidente Obama, es posible que las cuentas sean hackeadas.

Nunca entregues la contraseña de tu billetera

Si utilizas una extensión en tu navegador para administrar tus billeteras, nunca reveles la contraseña. Al igual que como ocurre con cualquier otro sitio o plataforma, nadie te las pedirá nunca. Solo deberás ingresarlas cuando estés instalando otra billetera.

Las criptomonedas no son una necesidad (todavía)

A pesar de que han ido ganando popularidad en algunos comercios en línea, las grandes cadenas minoristas no aceptan pagos en criptomonedas como bitcoin o ethereum. Por ahora, pagar con tarjetas de crédito, débito o efectivo sigue siendo la principal alternativa para realizar transacciones comerciales.

Dónde denunciar estafas con criptomonedas

criptomonedas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si has sido víctima de una estafa con criptomonedas o consideras que hay actividades que podrían ser sospechosas, puedes dirigirte a las siguientes entidades financieras de Estados Unidos:

  • Comisión Federal de Comercio (FTC): ReportFraud.ftc.gov
  • Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC): CFTC.gov/complaint
  • Comisión de Bolsa y Valores (SEC): sec.gov/tcr
  • La plataforma de la criptomoneda asociada a la estafa.
Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Facebook Messenger agrega ventanas para evitar estafas
Mira estos útiles trucos para Facebook Messenger

La aplicación Facebook Messenger ha agregado ventanas emergentes para hacer que sea más difícil para los estafadores engañar a usuarios desprevenidos.

Según recopiló Engagdet, la red social ha lanzado la nueva herramienta para su aplicación de chat que mostrará una ventana especial cuando recibas un mensaje de alguien que podría estar intentando que caigas en una estafa.

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más