Skip to main content

Así operan los NFT, las criptomonedas para coleccionistas

Jack Dorsey, el director ejecutivo de Twitter, se convirtió en el más reciente de una serie de personajes que entró al negocio de los token no fungibles, mejor conocidos como NFT por sus siglas en inglés.

Dorsey publicó en su cuenta de Twitter un enlace a una subasta digital por el derecho a poseer su primer tuit. Al momento de escribir este artículo, el valor del tuit supera los $2.5 millones de dólares.

Los NFT son la última moda en torno a la fiebre global de las criptomonedas que, además de Dorsey, han capturado el interés de bandas como los estadounidenses Kings of Lion o de la versión remasterizada del popular GIF Nyan cat.

https://t.co/xCnWG9EqgD

— jack (@jack) March 6, 2021

Qué son los NFT

Los NFT son objetos digitales únicos que pueden ser interesantes para coleccionar y, eventualmente, vender a futuro.  Son como tarjetas coleccionables virtuales y, como ocurre con las físicas, podrían llegar a valer millones de dólares algún día.

Se les denomina token no fungibles porque son unidades de criptomonedas únicas y que no se pueden replicar. Esto las diferencia de las divisas fungibles (hay muchas y todas son iguales).

En el caso de Dorsey, cuyo tuit se vende en el sitio Valuables, otorga al propietario un “certificado digital del tuit, único porque ha sido firmado y verificado por el creador”.

Cómo funcionan

Una persona en un museo
Los NFT son una especie de tarjeta coleccionable puesta en vitrina, donde todos pueden verla, pero solo uno es su propietario. Unsplash

Los NFT se crean como bloques únicos y exclusivos en la cadena de la plataforma de criptomonedas elegida por el vendedor.

Esta cadena no se puede modificar, nadie puede deshacer la propiedad de un NFT ni volver a crear exactamente lo mismo. Además, cualquiera puede crear, comprar o vender un NFT.

Aunque muchos NFT solo son una imagen digital, la información de su propiedad también reside en la cadena de bloques, lo que hace que sea difícil copiarlos por completo.

En el fondo, se trata de una especie de tarjeta coleccionable puesta en vitrina, donde todos los usuarios de internet pueden verla, pero solo uno es su propietario.

A diferencia de las criptomonedas habituales, en lugar de comprar cierta cantidad de divisas, con los NFT solo se compra uno, que equivale al valor que adquiere el objeto digital.

El tuit de Dorsey no desaparecerá de la vista del público, pero el certificado podría cambiar su valor con el tiempo, lo que podría darle pérdidas –o ganancias– millonarias al comprador.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Instagram pronto permitirá a los creadores hacer NFT y venderlos a los fanáticos
La colección de NFT de The Desperate ApeWives NFT presentada por Marshland, Magnus y FloodFM.com en el Art Basel Miami.

Los tokens no fungibles (NFT) en sus plataformas de redes sociales favoritas aparentemente llegaron para quedarse. Al menos ese parece ser el caso de una plataforma propiedad de Meta.

El miércoles, como parte de su evento Creator Week, Meta anunció que Instagram pronto permitirá a los creadores crear y vender sus propios NFT en la propia aplicación. La nueva habilidad fue descrita como otra forma para que los fanáticos apoyen a sus creadores favoritos.
Meta/Instagram
Esencialmente, se espera que la nueva capacidad sea un "kit de herramientas de extremo a extremo" que permita a los creadores crear, mostrar y vender sus propios NFT en Instagram. Una vez creados, los fanáticos podrían comprar estos NFT directamente en la aplicación.

Leer más
Artista inglés quema su obra física para glorificar al NFT
damien hirst artista ingles quema obra fisica nft kovacs  mate 5g7zsgqqxfu unsplash

Una especie de manifiesto realizó el artista inglés Damien Hirst, quien quemó más de 1,000 obras físicas de su catálogo en la Newport Street Gallery de Londres, para reemplazarlas por 10,000 piezas en NFT.

Cada ficha no fungible corresponde a una pintura física con sus característicos puntos multicolores, hechos de pintura de esmalte en papel hecho a mano. Las piezas estaban disponibles inicialmente por $ 2,000.

Leer más
Google aceptará pago con criptomonedas para sus servicios en la nube
google dejara pagar con criptomonedas servicios en la nube

Una revolución en los pagos dentro de sus plataformas está proponiendo Google para sus servicios en la nube, ya que anunció que desde ahora podrán pagar con criptomonedas y específicamente con Coinbase.

Coinbase por su lado, dijo que recurriría a la infraestructura en la nube de Google.

Leer más