Skip to main content

Kim Kardashian bajo la lupa por promover criptomoneda relacionada con estafa

Una publicación de la influencer Kim Kardashian ha puesto en alerta a las autoridades británicas, a raíz de lo que puede ser una estafa con criptomonedas.

En una publicación en el sitio web de la Financial Conduction Authority (Autoridad de Conducta Financiera, o FCA), su director Charles Randall reveló que junio Kim Kardashian llevó a cabo la que posiblemente fue “la publicidad financiera con el mayor alcance de audiencia de la historia”.

Esto último porque Kardashian cuenta con 250 millones de seguidores en Instagram, a quienes les presentó la llamada Ethereum Max, una moneda especulativa que no es lo mismo exactamente que el Ethereum.

(Getty Images)

Randall explica en su publicación que si bien Kim Kardashian cumplió con las reglas de Instagram de indicar cuando estas publicaciones son anuncios pagados, no tenía ninguna obligación de transparentar lo que es Ethereum Max, “una moneda digital especulativa que fue creada solo un mes antes de la publicación, por desarrolladores desconocidos”.

De acuerdo a Charles Randall, no se puede decir que Ethereum Max es una estafa, pero sí han ocurrido casos en los que a influencers se les paga para “promover monedas que ni siquiera existen”.

“No son pocas las historias de personas que pierden todos sus ahorros al verse atraídos hacia la burbuja de las criptomonedas bajo la ilusión de hacerse rico rápido”, explica Randall, “y a veces esto ocurre gracias a influencers que están dispuestos a traicionar a sus fans a cambio de dinero”.

Kim Kardashian no ha sido la única influencer en promover esta moneda. También personajes como el boxeador Floyd Mayweather y el exjugador de baloncesto Paul Pierce se han mostrado haciendo anuncios sobre Ethereum Max. Una moneda que, según la FCA, no está cubierta ni regulada por el organismo “y quienes las compren, deben estar preparados para perder todo su dinero”, según Charles Randall.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Impostores de Musk estafan por $2 millones de dólares en criptomonedas
Elon Musk sonríe

Ser Elon Musk implica ser multimillonario, fundar empresas y tener una audiencia gigante en Twitter. Hacerse pasar por Elon Musk también puede resultar lucrativo, aunque no con todas las de la ley: la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos reporta que impostores de Elon Musk han conseguido mucho con estafas de criptomonedas.

El informe revela que personas de entre 20 y 49 son hasta cinco veces más proclives a caer en engaños relacionados a criptomonedas que personas de mayor edad. Y que una de las estafas más comunes ocurre cuando una supuesta celebridad pide que le envíen una cantidad de criptomonedas bajo la promesa de devolverlas poco tiempo después con ganancias.

Leer más
TikTok tiene nueva letra, una fuente con bautismo propio
tiktok letra nueva fuente sans

Una innovación realizó TikTok en su fuente, una nueva letra que espera mejorar la experiencia de usuario y que ha bautizado de manera muy autorreferente como TikTok Sans.

"Diseñado para reflejar nuestra diversa comunidad de creadores, visionarios y narradores, TikTok Sans complementa la personalidad de nuestra plataforma, desde nuestras raíces en el entretenimiento hasta la inclusión y la autoexpresión. Creada en colaboración con Grilli Type, una reconocida fundición tipográfica internacional, esta tipografía versátil tiene como objetivo mejorar aún más la autoexpresión creativa. El tipo de letra TikTok Sans se introduce globalmente a través de los puntos de contacto de la aplicación y de la marca para garantizar una experiencia óptima y consistente en todos nuestros productos y todos los canales de marca", sostienen en una publicación en su blog.

Leer más
Cuáles son las mejores plataformas para comprar y vender NFT
Cuáles son las mejores plataformas para comprar y vender NFT.

Siempre han existido coleccionistas, y los tiempos actuales no son una excepción, a pesar de todos los cambios que hace apenas unas décadas atrás nadie podía imaginar. El coleccionismo como tal hoy no solo se remite a cuadros, esculturas, láminas de álbum o demás objetos tangibles. El primer tuit de la historia, el GIF de un gato con una tostada o el video viral Charlie bit my finger han sido rematados como token no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), uno de los últimos fenómenos surgidos en torno a las criptomonedas. ¿Interesado en esta nueva forma de coleccionismo? En esta guía te explicamos cuáles son las mejores plataformas para comprar y vender NFT en la actualidad.
Para empezar: ¿qué son los NFT?
Los NFT son las versiones modernas de las tarjetas coleccionables del pasado. Se llaman token no fungibles, porque son unidades de criptomonedas únicas que no se pueden replicar. Y como se trata de objetos digitales exclusivos, algún día podrían llegar a valer millones de dólares.

Los token se crean como bloques únicos y exclusivos en la cadena de la plataforma elegida por el vendedor. Esta cadena también almacena la propiedad del archivo. Aunque hay distintas alternativas, la mayoría de las transacciones se realizan con ether, la criptomoneda nativa de la red Ethereum.
Las mejores plataformas para comprar y vender NFT
Mintable

Leer más