Skip to main content

Impostores de Musk estafan por $2 millones de dólares en criptomonedas

Ser Elon Musk implica ser multimillonario, fundar empresas y tener una audiencia gigante en Twitter. Hacerse pasar por Elon Musk también puede resultar lucrativo, aunque no con todas las de la ley: la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos reporta que impostores de Elon Musk han conseguido mucho con estafas de criptomonedas.

El informe revela que personas de entre 20 y 49 son hasta cinco veces más proclives a caer en engaños relacionados a criptomonedas que personas de mayor edad. Y que una de las estafas más comunes ocurre cuando una supuesta celebridad pide que le envíen una cantidad de criptomonedas bajo la promesa de devolverlas poco tiempo después con ganancias.

Según la FTC, desde octubre de 2020 hasta la fecha se han perdido más de $2 millones de dólares en estafas que involucran a impostores de Musk. “Personas que viven en sus 20 o 30 son los que más pierden dinero en estafas con criptomonedas”, comenta el reporte.

Elon Musk sonríe
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las recomendaciones de la FTC son varias y entre ellas está una tan simple como hacer búsquedas en internet sobre la compañía detrás de la oferta y agregar la palabra scam (estafa) al final. Y también de sospechar de cualquier esquema que prometa grandes ganancias en poco tiempo.

Aunque tal vez lo más curioso ocurre cuando muchos estafadores utilizan aplicaciones de citas para convencer a la gente, que “termina por caer en inversiones falsas de criptomonedas en nombre del amor”.

En total, la FTC estima que este tipo de estafas suman cerca de $80 millones de dólares y que la mitad de las pérdidas se han “pagado” en criptomonedas. Por ende, siempre hay que desconfiar de cualquier correo que envíe Elon Musk.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Neuralink de Elon Musk recibe el visto bueno para probar un implante cerebral en humanos
neuralink visto bueno probar implante cerebral humanos bret kavanaugh  af0 qah4k4 unsplash

Siete años después de su lanzamiento, la compañía Neuralink de Elon Musk finalmente obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para implantar una computadora dentro de un cerebro humano.

"Estamos entusiasmados de compartir que hemos recibido la aprobación de la FDA para lanzar nuestro primer estudio clínico en humanos", tuiteó Neuralink el jueves. "Este es el resultado de un trabajo increíble por parte del equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas".

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Mira la última versión de Tesla Bot en esta actualización de vídeo
tesla bot ultima version video

Tesla acaba de lanzar un video con la última versión del Tesla Bot, el robot humanoide de la compañía que algún día podría implementarse junto con sus trabajadores de fábrica, o posiblemente reemplazarlos por completo.

Tesla Bot Update

Leer más