Skip to main content

MetaMask: cómo configurar tu billetera para criptomonedas y NFT

“Tu conexión con la nueva web”, así se describe MetaMask, una billetera de criptomonedas y un acceso a las aplicaciones de blockchain. Si te preguntas cómo es que puedes configurar una herramienta como esta, a continuación te lo contamos. Te sorprenderá lo sencillo que resulta.

La plataforma está disponible como extensión web para Chrome, Firefox, Brave y Edge, y en aplicación móvil para iOS y Android. Asimismo, cuenta con el respaldo de más de 21 millones de usuarios en todo el mundo.

What is MetaMask?

No necesitas criptomonedas para comenzar a usar MetaMask, sin embargo, al agregar algunas de Ethereum, principalmente, es posible invertir, comercializar, jugar y poseer artículos digitales únicos, por ejemplo. Para obtener fondos desde aquí, tienes la alternativa de comprar ETH con una tarjeta de débito o Apple Pay.

La función Swaps, la que permite el intercambio de tokens, combina datos de distintos actores del mercado descentralizado con la idea de garantizar el mejor precio.

Respecto a la seguridad, se te pedirá que crees una frase secreta de recuperación en la configuración inicial de tu billetera, la cual se recomienda que almacenes en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas. “Es la única forma de recuperar tus fondos en caso de que tu dispositivo falle o tu navegador se reinicie”, se explica desde el servicio.

¿Cómo configurar MetaMask, tu billetera de criptomonedas?

Antes que nada, descarga la extensión web de MetaMask. Para este ejemplo se instaló la que corresponde a Chrome.

  • Primeros pasos. Una vez que se añade y ejecuta la extensión, se despliega una página de bienvenida. Da clic en Empezar y, posteriormente, sigue el proceso para establecer la frase secreta de recuperación (antes, se te pedirá que ingreses una contraseña nueva de mínimo ocho caracteres). Se puede descargar la frase con la intención de guardarla en un medio de almacenamiento o disco duro externo cifrado.
  • Acceso a tu cuenta. Una vez confirmada tu “llave maestra”, accederás a tu billetera, la cual tiene como novedad el hecho de que las transacciones son más fáciles de leer, de acuerdo con MetaMask.

La interfaz principal de tu cuenta destaca la cantidad de ETH que tienes y los botones de Comprar, Enviar y Canjear.

Interfaz principal de una billetera de MetaMask, una cartera de criptomonedas y un acceso a las aplicaciones de blockchain.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el ícono que representa un círculo en la parte superior derecha puedes desde importar otra cuenta hasta acceder a la configuración general, en la que es posible establecer la moneda principal de tu preferencia, entre ETH y fiduciaria, y cambiar el idioma, entre otras opciones.

Lo que sigue, en todo caso, es adquirir algunos ETH con el propósito de que interactúes con aplicaciones descentralizadas mediante MetaMask.

Desde TNW se advierte que hay discusiones sobre las desventajas de la plataforma, algunas relacionadas con riesgos de seguridad, sin embargo, se resalta que es una de las billeteras más fáciles de configurar.

Recomendaciones del editor

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más