Skip to main content

MetaMask: cómo configurar tu billetera para criptomonedas y NFT

“Tu conexión con la nueva web”, así se describe MetaMask, una billetera de criptomonedas y un acceso a las aplicaciones de blockchain. Si te preguntas cómo es que puedes configurar una herramienta como esta, a continuación te lo contamos. Te sorprenderá lo sencillo que resulta.

La plataforma está disponible como extensión web para Chrome, Firefox, Brave y Edge, y en aplicación móvil para iOS y Android. Asimismo, cuenta con el respaldo de más de 21 millones de usuarios en todo el mundo.

What is MetaMask?

No necesitas criptomonedas para comenzar a usar MetaMask, sin embargo, al agregar algunas de Ethereum, principalmente, es posible invertir, comercializar, jugar y poseer artículos digitales únicos, por ejemplo. Para obtener fondos desde aquí, tienes la alternativa de comprar ETH con una tarjeta de débito o Apple Pay.

Recommended Videos

La función Swaps, la que permite el intercambio de tokens, combina datos de distintos actores del mercado descentralizado con la idea de garantizar el mejor precio.

Respecto a la seguridad, se te pedirá que crees una frase secreta de recuperación en la configuración inicial de tu billetera, la cual se recomienda que almacenes en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas. “Es la única forma de recuperar tus fondos en caso de que tu dispositivo falle o tu navegador se reinicie”, se explica desde el servicio.

¿Cómo configurar MetaMask, tu billetera de criptomonedas?

Antes que nada, descarga la extensión web de MetaMask. Para este ejemplo se instaló la que corresponde a Chrome.

  • Primeros pasos. Una vez que se añade y ejecuta la extensión, se despliega una página de bienvenida. Da clic en Empezar y, posteriormente, sigue el proceso para establecer la frase secreta de recuperación (antes, se te pedirá que ingreses una contraseña nueva de mínimo ocho caracteres). Se puede descargar la frase con la intención de guardarla en un medio de almacenamiento o disco duro externo cifrado.
  • Acceso a tu cuenta. Una vez confirmada tu “llave maestra”, accederás a tu billetera, la cual tiene como novedad el hecho de que las transacciones son más fáciles de leer, de acuerdo con MetaMask.

La interfaz principal de tu cuenta destaca la cantidad de ETH que tienes y los botones de Comprar, Enviar y Canjear.

Interfaz principal de una billetera de MetaMask, una cartera de criptomonedas y un acceso a las aplicaciones de blockchain.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el ícono que representa un círculo en la parte superior derecha puedes desde importar otra cuenta hasta acceder a la configuración general, en la que es posible establecer la moneda principal de tu preferencia, entre ETH y fiduciaria, y cambiar el idioma, entre otras opciones.

Lo que sigue, en todo caso, es adquirir algunos ETH con el propósito de que interactúes con aplicaciones descentralizadas mediante MetaMask.

Desde TNW se advierte que hay discusiones sobre las desventajas de la plataforma, algunas relacionadas con riesgos de seguridad, sin embargo, se resalta que es una de las billeteras más fáciles de configurar.

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
El retraso ha terminado: ahora puedes generar imágenes con ChatGPT de forma gratuita
The Beatles

Después de un lanzamiento explosivo, una tendencia viral y algunas GPU derretidas, la nueva función de generación de imágenes para ChatGPT ya está disponible para los usuarios gratuitos. La función se lanzó originalmente el 25 de marzo, pero debido a que los suscriptores pagos inundaron por completo OpenAI con solicitudes de imágenes Ghiblificadas, el CEO Sam Altman anunció al día siguiente que el lanzamiento para los usuarios gratuitos se retrasaría "un tiempo".

Afortunadamente, parece que este retraso ha terminado solo cinco días después: Altman ya ha publicado otra publicación X diciendo que "¡image gen [está] ahora implementado para todos los usuarios gratuitos!"

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más