Skip to main content

Cómo ver la trayectoria completa del eclipse total solar en 360

Para quienes quieren seguir la trayectoria completa del eclipse total de sol a medida que se desarrolla, CNN se asoció con Volvo para proporcionar una manera real y segura de ver este fenómeno, que será visible a través de Norteamérica el 21 de agosto.

Desde ahora, se puede ver un reloj de conteo y un mapa en el sitio de CNN que muestra un camino que se extiende de oeste a este indicando las áreas que verán un perfecto eclipse solar. Esta línea comienza en las orillas de Oregon a las 9:06 am hora del Pacífico, y termina en las orillas de Carolina del Sur a las 4:06 p.m. hora del este, abarcando 14 estados en total.

Recommended Videos

Por supuesto, quienes se encuentren en la parte superior o inferior del territorio estadounidense sólo verán un eclipse solar parcial en forma de media luna. Por esto ellos, y el resto del mundo, pueden conectarse al el sitio web de CNN o usar una de las aplicaciones de la compañía para ver la trayectoria del sol de costa a costa. CNN informó que tendrá siete puntos establecidos a lo largo de la línea azul con cámaras de 360 ​​grados.

Un eclipse solar es el resultado de la luna que pasa entre la tierra y el sol. No todo el mundo puede ver un eclipse total perfecto, de ahí la cobertura en vivo de CNN. Cuanto más lejos se aleja de la línea, más «creciente» el eclipse aparecerá. Por el contrario, un eclipse lunar es cuando la Tierra se asienta perfectamente entre el sol y la luna, proyectando su sombra en el satélite en órbita.

Pero a diferencia de un eclipse lunar, es importante recordar que no se puede mirar directamente a un eclipse solar. Esto se debe a los rayos intensamente brillantes que, aunque van siendo cubiertos por la forma circular de la luna, todavía producen peligrosas radiaciones. Mirar esta luz enfocada por sólo unos segundos podría dañar irreversiblemente la retina, dicen los expertos, causando posible ceguera. Y debido a que la retina ocular no tiene nervios con respecto al dolor, el daño no será inmediatamente perceptible.

Según la NASA, los espectadores no deben mirar directamente a ningún eclipse solar, ya sea total o parcial, ni usar gafas regulares de sol para verlo. En su lugar, confíe en gafas especiales o dispositivos solares portátiles que cumplan con requisitos específicos como la certificación internacional certificada ISO 12312-2

Dicho esto, se recomienda cuidado al respecto. Amazon está reembolsando el dinero a miles de clientes por gafas protectoras debido a la imposibilidad de verificar la seguridad de muchas versiones vendidas en su sitio.

El evento de streaming de CNN comenzará a las 10 am (PT) y concluirá al mediodía. La NASA también realizará una transmisión en vivo del fenómeno.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Cómo convertirse en un viral quebró a la atleta australiana de break dance
Bailarina de break dance de Australia en los Juegos Olímpicos de París 2024

Uno de los momentos más virales en quizás los Juegos Olímpicos más expuestos a redes sociales de la historia, París 2024, fue la participación de la bailarina australiana de break dance, Rachael "Raygun" Gunn.

Qué ocurrió con ella: se volvió un meme por sus pasos de breaking y por perder 0-3 contra sus oponentes y no anotar un solo punto durante el evento.

Leer más
Si Windows 11 se te reinicia solo, quizás caíste en la última actualización
Windows 11

Un problema no deseado bastante serio están reportando algunos usuarios con una actualización acumulativa de Microsoft para Windows 11.

El update está generando que los sistemas y las máquinas se reinicien solas en un loop infinito que no para nunca hasta desenchufar de la corriente la terminal.

Leer más
Contempla una impresionante visualización en 3D del objeto más bello de la astronomía
visualizacion 3d objeto mas bello astronomia pilares de la creaci  n

Esta imagen es un mosaico de vistas de luz visible e infrarroja del mismo fotograma de la visualización de los Pilares de la Creación. El modelo tridimensional de los pilares creado para la secuencia de visualización se muestra alternativamente en la versión del Telescopio Espacial Hubble (luz visible) y en la versión del Telescopio Espacial Webb (luz infrarroja). Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Los Pilares de la Creación son quizás el objeto más famoso de toda la astronomía. Esta vista, que forma parte de la Nebulosa del Águila, fue captada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble en 1995, y desde entonces ha cautivado al público con sus espectaculares columnas de polvo y gas que se extienden a varios años luz de altura. La nebulosa ha sido fotografiada a menudo desde entonces, incluso nuevamente por el Hubble en 2014 y más recientemente por el telescopio espacial James Webb en 2022.

Ahora, los científicos que trabajan con los telescopios Hubble y Webb han publicado una sorprendente visualización, comparando las diferentes vistas de los pilares tomadas por los dos telescopios espaciales diferentes. Si te preguntas por qué los científicos se molestarían en tomar muchas imágenes del mismo objeto con diferentes telescopios, a veces es porque la tecnología y el procesamiento han mejorado tanto que ofrecen una mejor vista (como fue el caso de las imágenes del Hubble de 1995 y 2014), y a veces porque diferentes telescopios operan en diferentes longitudes de onda de luz para que puedan obtener diferentes vistas del objeto (como es el caso de las imágenes del Hubble y Webb).
Los Pilares de la Creación fotografiados por el Hubble. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
"Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado. "La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que perfeccionan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todo el mundo puede experimentar este paisaje rico y cautivador de una manera nueva".
Los Pilares de la Creación fotografiados por Webb. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Además de comparar las imágenes, el equipo de la NASA también ha creado una visualización en 3D de los pilares, mostrando cómo se ven desde diferentes ángulos.

Leer más