Skip to main content

¿Fin a la moda? Las descargas de Clubhouse caen en picada

Clubhouse, la aplicación que hasta hace unos meses parecía ser el próximo gran gigante en el mundo de las redes sociales, tiene algunos problemas. Según los últimos números informados, las descargas en el mes de abril descendieron hasta las 922,000 en la App Store.

El número no es nada bajo y es cercano al millón de descargas, pero como siempre ocurre, cada número necesita su contexto. Y en el caso de Clubhouse, el contexto no lo ayuda: en febrero, las descargas se contabilizaron en 9 millones, mientras que en marzo el descenso fue drástico y se quedó en 2.7 millones.

Los 900,000 del mes de abril necesitan alguna explicación y hasta ahora no hay un factor por sí solo que revele lo que hay detrás de una caída tan radical. Por una parte, esto se atribuye al fin del confinamiento: mucha gente ha vuelto a sus labores prepandemia de manera paulatina, lo que implica estar menos tiempo en casa para monitorear y escuchar conversaciones de emprendedores de tecnología en Clubhouse.

Jakub Porzycki/NurPhoto/Getty Images

Por otra parte, está el hecho de que otras redes sociales están empezando a lanzar soluciones similares. Instagram actualizó algunas funciones de las llamadas en vivo, que ahora permiten reunir a más personas, así como apagar la cámara o el micrófono a discreción. Y Twitter lanzó Spaces, que no es otra cosa que salas de audio en vivo, muy similar a la propuesta de Clubhouse.

De la misma manera, hay que considerar que Clubhouse se trata de una plataforma que opera bajo un cierto sentido de exclusividad, para empezar porque fue una de las favoritas de Elon Musk. Hasta ahora, para participar en ella es necesaria una invitación de otro usuario, lo que invitaría a pensar que con más usuarios habría más invitaciones dando vuelta. Sin embargo, lo ocurrido invita a conjeturar sobre qué hay detrás de que el crecimiento se haya frenado.

Esto no significa que Clubhouse esté en vías de salida ni nada por el estilo, sino al contrario. La gran chance que le queda es, primero, lanzarse en Android —para lo cual ya existe una versión beta— y segundo, eliminar las barreras de entrada a la plataforma (invitaciones). Una vez que esto ocurra, sabremos si es una red social que encontrará su espacio en el mundo o si simplemente se trata de una hija de la pandemia que, una vez acabada esta, quedará en el olvido.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El entrenamiento cardiovascular que está de moda en TikTok
entrenamiento cardiovascular que esta de moda tiktok

Andrea Piacquadio/Pexels / Andrea Piacquadio/Pexels
Encontrar un ejercicio cardiovascular que disfrutes es la mejor manera de mantenerte constante y comprometido con tus entrenamientos. El entrenamiento viral de TikTok "12-3-30" se hizo popular por primera vez a principios de 2020, sin embargo, sigue siendo una de las opciones más populares y efectivas para el cardio de bajo impacto en la actualidad.

Entonces, ¿qué es exactamente este entrenamiento viral de TikTok y qué implica? El entrenamiento 12-3-30 es simplemente un apodo para utilizar la inclinación caminando en la cinta de correr para un entrenamiento cardiovascular asesino. Para hacer este entrenamiento, simplemente súbase a una cinta de correr, establezca la inclinación en 12 y la velocidad en 3 millas por hora. La porción "30" del apodo de este entrenamiento le dice que camine en estos entornos durante 30 minutos al día.
Ryan De Hamer/Unsplash
Orígenes de la tendencia 12-3-30 TikTok
La tendencia 12-3-30 TikTok fue creada por la influencer de redes sociales Lauren Giraldo, quien compartió por primera vez su entrenamiento en línea en un esfuerzo por ayudar a otros. Después de luchar por encontrar un tipo de cardio de bajo impacto que fuera a la vez motivador y realista, Lauren descubrió la inclinación caminando después de años de prueba y error.

Leer más
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más
El otro 11 de septiembre: videos gratis en Youtube para entender la tragedia de Chile
11 de septiembre chile videos gratis youtube salvador allende

El mundo suele asociar el 11 de septiembre con la dramática tragedia del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, y por supuesto que ese 2001 cambió para siempre todo, pero mucho antes, hubo otro 11 de septiembre que marcó a fuego a las democracias en el contexto de la Guerra Fría: en 1973 las Fuerzas Armadas derrocan con un sangriento atentado al Palacio de la Moneda de Chile, al presidente Salvador Allende.

Fue un hito para Latinoamérica y el mundo entero que cumple 50 años, y que muestra al cruento dictador Augusto Pinochet perpetrando una de los regímenes totalitarios más oscuros de la historia.

Leer más