Skip to main content

¿Fin a la moda? Las descargas de Clubhouse caen en picada

Clubhouse, la aplicación que hasta hace unos meses parecía ser el próximo gran gigante en el mundo de las redes sociales, tiene algunos problemas. Según los últimos números informados, las descargas en el mes de abril descendieron hasta las 922,000 en la App Store.

El número no es nada bajo y es cercano al millón de descargas, pero como siempre ocurre, cada número necesita su contexto. Y en el caso de Clubhouse, el contexto no lo ayuda: en febrero, las descargas se contabilizaron en 9 millones, mientras que en marzo el descenso fue drástico y se quedó en 2.7 millones.

Los 900,000 del mes de abril necesitan alguna explicación y hasta ahora no hay un factor por sí solo que revele lo que hay detrás de una caída tan radical. Por una parte, esto se atribuye al fin del confinamiento: mucha gente ha vuelto a sus labores prepandemia de manera paulatina, lo que implica estar menos tiempo en casa para monitorear y escuchar conversaciones de emprendedores de tecnología en Clubhouse.

Jakub Porzycki/NurPhoto/Getty Images

Por otra parte, está el hecho de que otras redes sociales están empezando a lanzar soluciones similares. Instagram actualizó algunas funciones de las llamadas en vivo, que ahora permiten reunir a más personas, así como apagar la cámara o el micrófono a discreción. Y Twitter lanzó Spaces, que no es otra cosa que salas de audio en vivo, muy similar a la propuesta de Clubhouse.

De la misma manera, hay que considerar que Clubhouse se trata de una plataforma que opera bajo un cierto sentido de exclusividad, para empezar porque fue una de las favoritas de Elon Musk. Hasta ahora, para participar en ella es necesaria una invitación de otro usuario, lo que invitaría a pensar que con más usuarios habría más invitaciones dando vuelta. Sin embargo, lo ocurrido invita a conjeturar sobre qué hay detrás de que el crecimiento se haya frenado.

Esto no significa que Clubhouse esté en vías de salida ni nada por el estilo, sino al contrario. La gran chance que le queda es, primero, lanzarse en Android —para lo cual ya existe una versión beta— y segundo, eliminar las barreras de entrada a la plataforma (invitaciones). Una vez que esto ocurra, sabremos si es una red social que encontrará su espacio en el mundo o si simplemente se trata de una hija de la pandemia que, una vez acabada esta, quedará en el olvido.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Quién es Jack Teixeira?: el máximo sospechoso de la filtración en Discord
jack teixeira maximo sospechoso filtracion discord

Este jueves 13 de abril el FBI capturó al principal sospechoso de la filtración de los documentos del Pentágono en la red social Discord, se trata de Jack Teixeira, de 21 años y destinado en el departamento de inteligencia de la Guardia Nacional Aérea en el Estado de Massachusetts.

La detención del sospechoso, “en conexión con una investigación sobre una supuesta apropiación, retención y transmisión de información clasificada sobre defensa nacional”, se produjo “sin incidentes”, ha precisado el fiscal general Merrick Garland. Los investigadores sospechan que el detenido era el responsable del chat en el que se filtraron los documentos confidenciales. El arresto se produjo después de que las fuerzas de seguridad registraran su domicilio.

Leer más
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?

No es sencillo decidirse entre Apple Music vs. Spotify. Por un lado, Spotify prácticamente estableció el modelo que dio forma al mercado actual de transmisión de música y cuenta hoy con más de 433 millones de usuarios y 188 millones de suscriptores Premium en todo el mundo, y eso sin mencionar innumerables millones más de usuarios gratuitos. Pero no puede dormirse en los laureles: Apple Music ha sido líder en todo lo relacionado con la música digital, aunque actualmente está detrás de Spotify en cuanto a número de usuarios. Apple Music es conocida por sus exclusivas de alto perfil, su sólida biblioteca, su radio seleccionada y –por supuesto– su perfecta integración con iOS. Ambos servicios son excepcionales, pero si tienes que elegir solo uno, deberás tener claras ciertas preferencias que inclinarán tu balanza por uno o por otro.
Spotify para iOS Spotify para Android
Apple Music para iOS Apple Music para Android
Aprovecha y revisa aquí cuánto cuesta Apple Music y cómo obtenerlo gratis, cómo descargar canciones de Spotify y cuánto cuesta Spotify Premium y qué obtienes a cambio.
Biblioteca de música
Si algo posicionó a Spotify en lo más alto fue su impresionante catálogo de más de 70 millones de canciones. Si a esto le sumamos el hecho de que agrega más de 60,000 canciones nuevas cada día, está claro que el servicio ofrece más música de la que tus oídos podrían querer escuchar. El servicio de transmisión sueco también trae los últimos lanzamientos de discos, sesiones exclusivas en vivo y varios singles nuevos cada viernes directamente en su pestaña de Nuevos lanzamientos, lo que brinda una excelente manera de escuchar tanto lo más reciente de los artistas conocidos como a otras estrellas en ascenso.

Por su parte, el servicio de Apple cuenta con más de 75 millones de canciones, que es superior a la cifra actual de Spotify, y también supera a competidores más nuevos como Amazon Prime Music y Tidal, de Jay-Z. De la misma manera, Apple ha trabajado para asegurar más exclusivas que la competencia, en gran parte porque no cuenta con un servicio gratuito.

Leer más
Esta es Fehda, la presentadora IA de las noticias de Kuwait
fehda presentadora noticias ia kuwait

Kuwait News es una empresa fundada en 2022 que se dedica a ofrecer noticias e información sobre este emirato y el mundo árabe. Según su sitio web, Kuwait News tiene como objetivo "proporcionar una cobertura objetiva, precisa y oportuna de los acontecimientos locales e internacionales que afectan a Kuwait y la región". Colabora con otros medios de comunicación, como la BBC, el New Scientist y el Arab Times, para ampliar su alcance y diversidad de contenidos.

Y ahora ha confiado la lectura de sus noticias a una inteligencia artificial llamada Fehda, una mujer con claros rasgos occidentales que debutó en Twitter.

Leer más