Skip to main content

Instagram Live Rooms agrega nueva función tipo Clubhouse

Pese a todos los recursos que tienen, en Facebook terminan por comprar a sus competidores o copiar y clonar algunas de las ideas de otros. El ejemplo más reciente es la nueva función de Instagram Live, que lo convierte básicamente en una sala de Clubhouse.

Tiempo atrás, Instagram Live permitía salas de hasta dos personas, pero hoy día se expandió a cuatro, en lo que se conoce como Live Rooms. Ahora, Instagram permitirá que los usuarios de las salas puedan apagar sus cámaras y micrófonos, si así lo desean.

Según la compañía, la posibilidad de apagar la cámara le quitará presión a los usuarios de una sala, que no tendrían que preocuparse por cómo se ven. De esta manera, podrán hablar con más tranquilidad y honestidad. Además, tampoco habrá que preocuparse si hay algún ruido molesto de fondo: solo tendrás que apagar el micrófono.

Clubhouse
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La segunda lectura que se puede hacer de esto es que Instagram y Facebook apuntan al modelo de Clubhouse. En Clubhouse no hay video: se trata de salas de audio en las que los usuarios pueden participar —o no— en las conversaciones. Y los que tengan buena memoria, recordarán que no es primera vez que Facebook toma ideas de sus competidores y las aplica en sus productos. Un buen ejemplo son las historias de Instagram y Facebook, que se basaron en Snapchat.

Por otra parte, no deja de ser curioso que Facebook se quiera adelantar tanto a una red social que está en crecimiento rápido, pero que aún no tiene números como para ser una competencia real. Clubhouse pasó de 600 mil a 2 millones de usuarios en poco tiempo, pero todavía está muy lejos de los miles de millones de usuarios de Facebook e Instagram. Además, Clubhouse solo está disponible en iOS, aunque eso cambiará en el futuro cuando llegue a Android.

En un asunto relacionado, Twitter quiso comprar Clubhouse hace tiempo, lo que reafirma el por qué del interés de otras redes sociales sobre esta plataforma naciente.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más
Instagram explica oficialmente cómo funciona su algoritmo
instagram explica oficialmente como funciona algoritmo gabrielle henderson bmua09zy2zq unsplash

En una publicación de su blog, Instagram por medio de su jefe Adam Moseri, explicó oficialmente cómo funciona el algoritmo y los rankings en los feeds de los usuarios.

"Cada parte de la aplicación (Feed, Stories, Explore, Reels, Search y más) utiliza su propio algoritmo adaptado a cómo la usan las personas. Las personas tienden a buscar a sus amigos más cercanos en Stories, usan Explore para descubrir nuevos contenidos y creadores y se entretienen en Reels. Clasificamos las cosas de manera diferente en estas diferentes partes de la aplicación, y hemos agregado funciones y controles como Amigos cercanos, Favoritos y Seguidores para que pueda personalizar aún más su experiencia", sostiene Moseri.

Leer más
Meta está planeando una nueva ronda de despidos
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Meta planea embarcarse en otra ronda de recortes de empleos que podría hacer desaparecer "miles" de puestos, según un informe de Bloomberg el lunes.

Los recortes de eficiencia seguirían a los despidos masivos en noviembre, cuando la compañía con sede en California eliminó 11,000 empleos en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente el 13% de su fuerza laboral.

Leer más