Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La ludopatía está fuera de control en internet y 1xBet es prueba de ello

Comencé a apostar en línea cuando tenía unos 20 años. Estaba en la universidad pero también tenía un empleo de medio tiempo, así que tenía lo esencial para apostar. Bwin patrocinaba al Real Madrid y así comencé a jugar, en un casino en línea. Mi experiencia fue terrible porque apostar es un juego complejo donde el activo principal para al menos no perder dinero es la disciplina, y desarrollarla suele costar dinero. Los “ricos de casino” son una excepción, un 1% magnificado por las redes sociales. Y aunque sigo disfrutando de las apuestas deportivas e incluso recomendando los casinos en línea para aprovechar sus transmisiones deportivas, creo firmemente que la ludopatía está fuera de control, en buena medida gracias a la amplísima oferta de apuestas online, y 1xBet es prueba de ello.

Una imagen del "fútbol mesa", una de las apuetas de 1xBet.
Screenshot Josimar-Bellingcat

Vivo en México, donde 1xBet es accesible. A primera vista es un casino deportivo con una enorme oferta, pero si miras más allá de las competencias deportivas de primera te encuentras con un casino hecho y derecho, con tragamonedas de todo tipo, shows de lotería en vivo y hasta tarjetas de raspa y gana, sí, como los boletos de lotería que puedes comprar en algunos autoservicio. Pero en algunos países 1xBet opera apuestas bastante turbias, tanto que ha sido vetada de países como Estados Unidos o Reino Unido (una de las búsquedas más recurrentes en torno a 1xBet es si puede visitarse usando una VPN, de ese nivel es la ludopatía). Entre estas apuestas turbias está el fútbol mesa, literalmente dos tipos, muchas veces menores de edad, sentados frente a frente a escaso metro y medio de distancia y con un baloncito que tratan de empujar por entre los pies del rival. Es enfermizo y esta práctica se repite con otros deportes. ¿Has jugado fútbol con tus compañeros y compañeras del barrio? Bueno, imagina que 1xBet apuesta a esos juegos.

Recommended Videos

El problema es que estas apuestas, cuya fuente raya en la ilegalidad por el uso de menores de edad en actividades laborales con fines de apuestas, no solo financía instituciones deportivas de primera, sino que engancha a miles de usuarios en todo el mundo, probablemente varios de ellos menores de edad. La cloaca fue destapada por Josimar, una revista noruega de periodismo deportivo y especializada en fútbol, y el grupo de activistas anticorrupción Bellingcat. Así resumen sus hallazgos: “1xBet, patrocinador oficial de apuestas del FC Barcelona, PSG, la Serie A y la CAF está organizando y poniendo momios a cientos de miles de juegos al año en los que participan equipos falsos y chicos de 14 años”.

1xBet fue fundado por 1xbet por los rusos Dmitry Kazorin, Roman Semiokhin y Sergey Karshkov. Todos tienen órdenes de aprehensión en Rusia por delitos ligados a apuestas y crimen organizado.

La ludopatía (la adicción a los juegos de azar o apuestas) está catalogada como una enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud. Las cifras sobre su prevalencia varían de país en país, pero mantienen cierta homogeneidad alarmante sobre sus efectos en la población joven. En Argentina, por ejemplo, según datos oficiales un 12.5% de los jóvenes entre 15 y 24 años (¡15 años!) ha apostado alguna vez y la cifra se eleva a 15.5% entre personas de 25 a 34 años. En México la prevalencia es aún más alarmante: la ludopatía tiene una prevalencia del 35.3% entre jóvenes de 12 a 17 años (¡12 años!). Encima, contextos económicos de crisis suelen ser un combustible perfecto para alimentar la ludopatía.

No creo en el prohibicionismo, pero definitivamente los casinos en línea están fuera de control y a nadie parece importarle realmente. En México, por ejemplo, los casinos y los juegos de azar están prohibidos, pero una serie de triquiñuelas legales permite su operación en todo el país.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más