Skip to main content

Científicos chilenos proponen un nuevo estado de la materia

Un equipo de investigadores del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile y el Instituto Milenio de Óptica MIRO ha logrado generar las condiciones para crear un estado exótico de la materia.

Cabe recordar que este estado ya había sido observado en condiciones extremas de temperaturas y presión. Ejemplo de esto sería la superconductividad y superfluidez.

Los científicos se han mostrado felices por el hallazgo y expectantes por las posibilidades que puede significar a futuro.

«Estamos en el comienzo de algo que podría ser completamente distinto a lo que hemos visto», explica Marcel Clerc, profesor titular de la U. de Chile y líder de la investigación.

«Lo que demostramos fue que las transiciones topológicas, es decir, ciertas deformaciones que transforman una cosa en otra, sí pueden ocurrir en estados fuera del equilibrio dinámico, es decir, en sistemas donde haya una constante salida o entrada de energía en el cuerpo estudiado», agrega.

¿Cómo lo consiguieron?

Para llevar a cabo su descubrimiento, los científicos utilizaron microscopios especializados para estudiar cristales líquidos, junto con métodos teóricos de análisis de ecuaciones diferenciales, procesos estocásticos y ecuaciones de amplitud.

«Hasta ahora, variando la temperatura se habían conseguido estados exóticos tales como condensados de Bose-Einstein (obtenidos a temperatura cero Kelvin), la superfluidez (componentes casi sin viscosidad) y los superconductores (ausencia de resistencia eléctrica)», explica Valeska Zambra, investigadora del Instituto Milenio Mori.

«Pero con la variación del voltaje (que es lo que nosotros sumamos a esta fase de desarrollo), se abren nuevas posibilidades para estos estados que no se conocían, incluso alterando otros parámetros, los que serían los próximos caminos a seguir», añade.

En 2018, la misma investigadora obtuvo una imagen sobre los estados exóticos encontrados que le valió un premio en el concurso de fotografía científica de la Royal Society de Londres.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Disturbio en la Fuerza: el documental sobre un fiasco de Star Wars
disturbio en la fuerza documental star wars holiday disturb in the force

Existe un producto en la historia de Star Wars que es despreciada de manera transversal por los fanáticos de la saga, se trata de El Especial Navideño, o Star Wars Holiday, que es una rareza con bailes y sketchs muy precarios.

El especial navideño de Star Wars, visto por 13 millones de personas, fue protagonizado por el elenco original y se centró en Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca (Peter Mayhew) volando al planeta natal wookiee para celebrar un día festivo llamado Día de la Vida.

Leer más
La habitación de Lionel Messi en Qatar tendrá un destino especial
lionel messi habitacion qatar mundial 2022 habitaci  n en

Una decisión radical está tomando la Universidad de Qatar con una de sus habitaciones más especiales, la B201, donde se alojó durante la Copa del Mundo 2022 el astro argentino Lionel Messi.

Y lo cierto es que las cuatro paredes donde se quedó el campeón mundial y el resto de las piezas, lobby y pasillos donde estuvo el elenco albiceleste, se transformará para darle un uso conmemorativo.

Leer más
Vea un primer plano de la impresionante Nebulosa de la Laguna del Hubble
hubble primer plano nebulosa de la laguna

La imagen de la semana compartida por los investigadores que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble esta semana es una verdadera maravilla, mostrando el cúmulo abierto NGC 6530. Este cúmulo de miles de estrellas está envuelto en polvo y constituye una pequeña parte de la enorme y hermosa Nebulosa de la Laguna.

Situado a 4350 años luz de distancia en la constelación de Sagitario, las distintivas formas de humo del cúmulo se forman a partir de una nube de polvo y gas interestelar que está alimentando la formación de nuevas estrellas.
Una parte del cúmulo abierto NGC 6530 aparece como una turbulenta pared de humo salpicada de estrellas en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. NGC 6530 es una colección de varios miles de estrellas que se encuentran a unos 4.350 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario. ESA/Hubble & NASA, O. De Marco; Agradecimientos: M.H. Özsaraç
Para investigar esta escena, Hubble utilizó dos de sus instrumentos: la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2. Los científicos del Hubble escriben que los astrónomos "recorrieron la región con la esperanza de encontrar nuevos ejemplos de proplyds, una clase particular de discos protoplanetarios iluminados que rodean estrellas recién nacidas. La gran mayoría de los proplídos se han encontrado en una sola región, la cercana Nebulosa de Orión. Esto hace que comprender su origen y vidas en otros entornos astronómicos sea un desafío".

Leer más