Skip to main content

Científicos chilenos proponen un nuevo estado de la materia

Un equipo de investigadores del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile y el Instituto Milenio de Óptica MIRO ha logrado generar las condiciones para crear un estado exótico de la materia.

Cabe recordar que este estado ya había sido observado en condiciones extremas de temperaturas y presión. Ejemplo de esto sería la superconductividad y superfluidez.

Recommended Videos

Los científicos se han mostrado felices por el hallazgo y expectantes por las posibilidades que puede significar a futuro.

«Estamos en el comienzo de algo que podría ser completamente distinto a lo que hemos visto», explica Marcel Clerc, profesor titular de la U. de Chile y líder de la investigación.

«Lo que demostramos fue que las transiciones topológicas, es decir, ciertas deformaciones que transforman una cosa en otra, sí pueden ocurrir en estados fuera del equilibrio dinámico, es decir, en sistemas donde haya una constante salida o entrada de energía en el cuerpo estudiado», agrega.

¿Cómo lo consiguieron?

Para llevar a cabo su descubrimiento, los científicos utilizaron microscopios especializados para estudiar cristales líquidos, junto con métodos teóricos de análisis de ecuaciones diferenciales, procesos estocásticos y ecuaciones de amplitud.

«Hasta ahora, variando la temperatura se habían conseguido estados exóticos tales como condensados de Bose-Einstein (obtenidos a temperatura cero Kelvin), la superfluidez (componentes casi sin viscosidad) y los superconductores (ausencia de resistencia eléctrica)», explica Valeska Zambra, investigadora del Instituto Milenio Mori.

«Pero con la variación del voltaje (que es lo que nosotros sumamos a esta fase de desarrollo), se abren nuevas posibilidades para estos estados que no se conocían, incluso alterando otros parámetros, los que serían los próximos caminos a seguir», añade.

En 2018, la misma investigadora obtuvo una imagen sobre los estados exóticos encontrados que le valió un premio en el concurso de fotografía científica de la Royal Society de Londres.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1

Fabricantes y proveedores de coches despliegan todo su potencial en el automovilismo deportivo para luego transferir esa tecnología a los vehículos de serie. Hay una particularmente compleja, que lleva no solo las magnitudes más lógicas, sino también mandos e información clave. Te contamos qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1.

Si se consideran las dimensiones del monoplaza, el display reemplaza al panel de instrumentos y se asemeja a lo que hallamos en las motocicletas de alta gama. Al mirar de izquierda a derecha, la línea superior del volante del piloto de F1 entrega al inicio el tiempo de la última vuelta. Posteriormente, están las revoluciones por minuto (rpm) del motor y la diferencia del giro más reciente respecto del mejor tiempo.

Leer más
Un grupo de científicos le hicieron un jailbreak a ChatGPT
cientificos jailbreak chatgpt rolf van root lyi1t85lry8 unsplash

Un grupo de investigadores ha descubierto que es posible eludir el mecanismo arraigado en los chatbots de IA para que puedan responder a consultas sobre temas prohibidos o delicados mediante el uso de un chatbot de IA diferente como parte del proceso de entrenamiento.

Un equipo de científicos informáticos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur llama extraoficialmente al método un "jailbreak", pero es más oficialmente un proceso "Masterkey". Este sistema utiliza chatbots, incluidos ChatGPT, Google Bard y Microsoft Bing Chat, entre sí en un método de entrenamiento de dos partes que permite que dos chatbots aprendan los modelos del otro y desvíen cualquier comando contra temas prohibidos.

Leer más
Gerente de IBM: con la IA no necesitarás un título en computación
gerente ibm ia no necesitaras titulo computacion desarrollador computaci  n

Una desalentadora visión para la carrera de ciencias de la computación lanzó el socio gerente global de IBM para IA generativa, Matthew Candy, quien dijo a Fortune que la IA haría que fuera mucho más fácil para las personas sin habilidades técnicas construir productos.

"La velocidad a la que la gente será capaz de tener una idea, de probar la idea, de hacer algo, va a ser muy acelerada", dijo Candy en un artículo publicado el sábado.

Leer más