Skip to main content

China crea comunicación cuántica imposible de hackear

Un hito en la carrera geoestratégica es la que consiguió China, ya que el gigante asiático creó un sistema de comunicación cuántico que minimiza las distancias de las transmisiones desde el espacio a la Tierra.

Se trata de la difusión en simultaneo de un mensaje cifrado con tecnología cuántica que se ha enviado desde un satélite espacial hasta dos telescopios terrestres separados por 1.120 kilómetros, una distancia unas diez veces mayor a la lograda hasta ahora.

En un estudio publicado en Nature los científicos chinos detallan la transmisión de una clave secreta escrita con pares de fotones —partículas de luz— entrelazados. Los fotones los emite el satélite Micius que orbita a 500 kilómetros de la Tierra hasta dos instalaciones terrestres construidas en las localidades de Delingha y Nanshan, separadas 1.120 kilómetros.

Esta comunicación cuántica funciona con el principio de escalas microscópicas entre dos partículas entrelazadas que reaccionan en simultaneo de la misma manera a los estímulos, aunque estén separadas por miles de kilómetros.

Lo más impresionante es que si alguna persona quiere observar o manipular estas partículas, este enlace queda roto, lo que hace que la comunicación sea teóricamente inviolable e imposible de hackear.

La velocidad y eficiencia de esta comunicación es 100,000 millones de veces superior a la de la fibra óptica terrestre, con la utilización de una clave secreta de 372 bits.

“Nadie había conseguido hacer esto a una distancia tan grande”, resalta Juan José García-Ripoll en El País de España, experto en comunicación cuántica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “No se trata de un protocolo nuevo, pero han conseguido algo único desde el punto de vista técnico. China se coloca a la cabeza de este campo”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
china prohibe mujeres sexy fotos ano nuevo lunar mujer

Los ciudadanos que viven en China ya no podrán buscar más imágenes de mujeres sexy o en lencería, que hablar de pornografía, o influencers en situaciones descaradas o ex delincuentes que publican material que muestra su experiencia en la cárcel. Esto para evitar el contenido vulgar en internet durante el año nuevo lunar que se celebra este 22 de enero.

El sitio South China Morning Post informa que, según una directiva emitida por la Administración del Ciberespacio de China el 18 de enero: "La represión, que durará hasta finales de febrero, tiene como objetivo "reducir la propagación de la mala cultura, proteger los derechos y beneficios de los usuarios en línea, limpiar la ecología en línea y crear un clima positivo, civilizado y saludable en la opinión pública", dijo la poderosa agencia, que se estableció en 2014 para vigilar Internet".

Leer más
Viral: increíble choque múltiple de 200 vehículos en China
increible choque 200 vehiculos china jmdwk1 kc 1256x620  1

Una de esas imágenes increíbles sucedieron en China, ya que una fila de más de 200 autos y camiones aplastados y apilados uno encima del otro, dejó un enorme choque múltiple en el puente de Zhengxin Huanghe ubicado en la provincia de Henan, al centro del país.

En el momento del accidente había una densa niebla que limitaba la visibilidad sobre el puente que cruza el río Amarillo y tiene una longitud de 9,1 kilómetros.

Leer más
¿Por qué China está censurando al público de Qatar 2022 en sus transmisiones?
china censura hinchas transmisiones qatar 2022

Una curiosa situación se está notificando en redes sociales: se trata de la censura de la televisión china a los hinchas presentes en los estadios de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

En un análisis del corresponsal en Asia de la cadena ABC de Australia, Bill Birtles, se muestran dos videos con el mismo gol del canadiense, uno con celebración de hinchas, y el de la TV estatal china CCTV, sin ellos.

Leer más