Skip to main content

¡Cuidado! Los chatbots podrían sustituir a los presentadores de noticias

chatbots presentadores noticias news anchor 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una investigación podría ayudar a los chatbots a informarnos de las noticias de una manera más rápida y eficiente.

Algún día pronto podríamos obtener o recibir las noticias diarias a través de un robot.

Si lo pensamos bien, la idea no suena tan descabellada en una era en la que ya existen asistentes virtuales como Siri y Alexa.

Sin embargo, estos chatbots todavía son, relativamente, algo primitivos. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Carnegie Mellon University, junto con Amazon y Quartz quieren desafiar a los desarrolladores a crear chatbots más sofisticados, capaces de conversar convincentemente como los humanos.

El objetivo es que algún día estos chatbots se integren más profundamente en nuestra vida cotidiana, discutiendo de deportes e incluso de política.

En Carnegie Mellon, el objetivo del científico informático Alan Black es hacer que el lenguaje de la computadora sea tan natural y dinámico como el habla humana.

Con ese fin, él y sus colegas lanzaron el Conversational Intelligence Challenge (El desafío de Inteligencia Conversacional), que enfrenta a los chatbots basados ​​en texto unos contra otros para encontrar el sistema más convincente.

Para determinar el ganador, los jueces evaluarán la calidad de la conversación para adivinar si están interactuando con un humano o un bot.

Black está ansioso por ver a un grupo de chatbots eficientes competir y no sobreestima la rapidez con la que todo esto podría convertirse en una realidad.

«Me gustaría tener un sistema que pudiera leer las noticias por la mañana, y me gustaría poder hablar sobre las noticias sin tener que leerlas yo mismo», dijo a New Scientist.

Sin embargo, Black es realista y no cree que un bot compita de forma convincente en este terreno en un primer año.

Asimismo, Black participa en otro concurso, el Premio Alexa de Amazon, cuyo objetivo es encontrar un chatbot basado en voz para apoyar los dispositivos Echo de la compañía. En este caso, el ganador del premio obtendrá $ 500,000 dólares para desarrollar un sistema que pueda conversar con los humanos durante 20 minutos de una manera coherente y atractiva.

Mientras tanto, Quartz está investigando maneras de entregar las noticias a sus lectores a través de chatbots con su Quartz Bot Studio. Con el apoyo de una donación de 240,000 dólares de la Fundación Knight, la iniciativa experimentará utilizando bots e inteligencia artificial para ofrecer noticias, especialmente a través de su aplicación.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Una inteligencia artificial podría detectar los primeros signos de demencia
La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge creó un sistema de inteligencia artificial que podría diagnosticar casos de demencia mediante un simple escáner cerebral.

El sistema se encuentra en fase de pruebas y, de resultar efectivo, podría convertirse en una herramienta importante en el tratamiento de los pacientes.

Leer más
Empleados rusos despedidos: IA los calificó de improductivos
Son despedidos de una empresa porque una IA los calificó de improductivos

La inteligencia artificial (IA) tiene cada vez más funciones en la actualidad. De hecho, es utilizada por varias compañías para ayudar en una serie de tareas, algunas polémicas.

Una compañía rusa que se dedica a los servicios de pago en videojuegos acaba de despedir a 150 empleados de un total de 500. El problema es que para llevar a cabo estos recortes, la empresa se apoyó en los resultados de una IA que catalogó a los empleados de improductivos.

Leer más
IA del Pentágono podría predecir eventos con días de antelación
La IA del Pentágono podría predecir eventos con días de antelación

Los experimentos que realiza el Ejército de Estados Unidos con inteligencia artificial (IA) podrían ser cada vez más ambiciosos.

Por lo menos así lo indican sitios como Drive y Engadget, donde se informa sobre una serie de pruebas para los Experimentos del Dominio Global de la Información (GIDE), que sería una combinación de IA, computación en la nube y sensores que podrían otorgarle al Pentágono la capacidad de predecir acontecimientos “con días de antelación”, según el jefe del Mando Norte de Estados Unidos, el general Glen VanHerck.

Leer más