Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Facebook prohibe a desarrolladores utilizar datos para sistemas de vigilancia

53389 autosave v1 45139124  privacy settings on the screen woman with a laptop knees
Sin duda estamos en un año muy polémico en los Estados Unidos. No solamente el uso ilegal de nuestros datos personales en la web está en el ojo del huracán por las declaraciones de Wikileaks, sino que también estamos en una época dónde muchos colectivos están protestando por diferentes causas.

Por eso, la American Civil Liberties Union (ACLU por sus siglas en inglés) ha cantado victoria al lograr que Facebook actualice las políticas de privacidad con respecto al uso de datos personales en la red social.

Vídeos Relacionados
ACLU: Police use of Geofeedia may have effect on freedom of speech

El canto de victoria se dio ayer lunes, cuando Facebook anunció que “ha añadido políticas para explicar más explícitamente que los desarrolladores no pueden utilizar datos obtenidos por parte nuestra para construir herramientas de vigilancia”, afirma Rob Sherman, el Jefe de Privacidad de Facebook en un comunicado publicado en la página de políticas de privacidad de la red social.

En octubre pasado, la ACLU dio a conocer un reporte en el cual relataba que la información de los usuarios en Facebook, Twitter e Instagram era utilizada por un programa de vigilancia de la policía para rastrear participantes de protestas raciales y activistas en diferentes Estados del país.

Fue un desarrollador quien utilizó los datos de los usuarios en las tres redes sociales para crear Geofeedia, un programa que ha sido vendido a las autoridades como una herramienta para vigilar las protestas y sus participantes.

Estas redes sociales cortaron el acceso del programa a ciertas áreas de la red pocos días después de que se publicó el reporte. Por ejemplo, Facebook revocó el acceso de Geofeedia a las publicaciones de usuarios en la sección “topics”.

Esta actualización de las políticas de privacidad garantiza de cierta forma que ningún desarrollador pueda utilizar de nuevo la información personal de los usuarios para crear aplicaciones de vigilancia y venderlas a terceros.

La vigilancia a través de las redes se está expandiendo rápidamente, sea legal o no y saber dónde cae nuestra información personal es importante. ACLU agradeció a Facebook por haberse esforzado en mejorar sus políticas de privacidad.

Recomendaciones del editor

Las 5 cosas que debes hacer antes de borrar Facebook
un hombre aprende cómo cómo usar la app de Amazon Alexa en cualquier celular

Lo que inició como una inofensiva plataforma para socializar y comentar las fotos de los amigos se ha convertido, para muchos, en fuente de ansiedad y toda clase de malestares. Por eso no es raro que hoy cada vez más gente llegue a la resolución de abandonar de manera definitiva la red social de Mark Zuckerberg. Sin embargo, antes cortar los lazos y empezar a disfrutar de esa renovada paz mental, te conviene tomar una serie de medidas. Conoce cuáles son las cinco cosas que debes hacer antes de borrar Facebook.
Te va a interesar:

Las razones por las que Facebook debe morir ya
Por qué no puedes eliminar Facebok (aunque quieras)
Cómo borrar una cuenta de Facebook

Leer más
Acusan a HBO de compartir con Facebook los datos de sus suscriptores
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Margot Robbie en The Suicide Squad (2021)

HBO enfrenta una demanda colectiva por la presunta violación de una ley federal de privacidad. Según alegan dos suscriptores de HBO Max, sus datos habrían sido compartidos con Facebook.

Por medio del bufete de abogados Bursor & Fisher, Angel McDaniel y Constance Simon recurrieron al tribunal federal de Nueva York en busca de compensaciones, informó Variety.

Leer más
Usan fotos de Zuckerberg para estafa con criptomonedas en Facebook
mark zuckerberg

La moderación de contenido ha sido uno de los grandes dolores de Facebook en los últimos años. Y los hechos demuestran que están lejos de terminarse, con la imagen de Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, como protagonista de una estafa con criptomonedas.

A comienzos de febrero de 2022, usuarios reportaron que una serie de avisos fueron promocionados en la red social con el logo de la matriz de Facebook y fotos de Zuckerberg, en los que se proponía invertir en una nueva criptomoneda llamada Meta.

Leer más