Skip to main content

Crearon una cámara tan rápida que fotografía ondas de luz

El mundo de las cámaras fotográficas avanza a pasos agigantados para captar todas esas cosas que incluso el ojo humano no es capaz de ver en plenitud, como ver ondas de luz viajando y la descomposición fluorescente de las moléculas.

Esa es la promesa de rapidez de la nueva cámara desarrollada en el laboratorio de Lihong Wang, profesor de Ingeniería Médica e Ingeniería Eléctrica en el Departamento de Ingeniería Médica Andrew y Peggy Cherng, que es capaz de tomar hasta 70 billones de cuadros por segundo.

El trabajo está publicado en la edición del 29 de abril de Nature Communications, donde aparece un artículo que describe la tecnología, titulada «Imágenes ultrarrápidas de un solo disparo que alcanzan 70 billones de fotogramas por segundo«. Los coautores de Wang incluyen a Peng Wang, investigador postdoctoral en ingeniería médica, y Jinyang Liang, anteriormente de Caltech y ahora en el Instituto Nacional de Investigación Científica en Quebec.

La tecnología de cámara, fue bautizada como fotografía espectral ultrarrápida comprimida (CUSP). Esto permite combinar un láser que emite pulsos extremadamente cortos de luz que duran solo una cuadrillonésima de segundo (un femtosegundo) con óptica y un tipo especializado de cámara. La óptica divide los pulsos individuales de femtosegundos de luz láser en un tren de pulsos aún más cortos, con cada uno de esos pulsos capaces de producir una imagen en la cámara.

El profesor Wang dice que la tecnología podría abrir nuevas vías de investigación en campos que incluyen la física fundamental, la miniaturización de semiconductores de próxima generación y las ciencias de la vida.

«Visualizamos aplicaciones en una rica variedad de fenómenos extremadamente rápidos, como la propagación de luz ultracorta, propagación de ondas, fusión nuclear, transporte de fotones en nubes y tejidos biológicos, y la descomposición fluorescente de biomoléculas, entre otras cosas», señaló el facultativo detrás de esta creación.

Caltech, donde se realizó esta creación, es un instituto de ciencia e ingeniería de renombre mundial. El Instituto administra tecnología de propulsión a chorro para la NASA, enviando sondas para explorar los planetas de nuestro sistema solar y cuantificar los cambios en nuestro planeta. Caltech también posee y opera instalaciones de investigación a gran escala, como el Laboratorio Sismológico y una red global de observatorios astronómicos, incluidos los Observatorios Palomar y WM Keck.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Mexicanos tras el origen de la señal de radio que se creía era extraterrestre
La imagen es una representación de una señal de radio captada en el espacio.

Un equipo de astrónomos de Canadá y México halló el origen de una misteriosa señal de radio captada por primera vez en 2007 por un estudiante de doctorado que investigaba datos de púlsares registrados por el telescopio Parkes, en Nueva Gales del Sur.

Estas señales, conocidas como ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), captaron el interés de la comunidad científica porque tenían una duración de apenas unos pocos milisegundos y, debido sus repeticiones, se pensó que podían ser de origen extraterrestre. Incluso se manejaron teorías como que las FRB eran producto de una explosión de naves estelares.

Leer más
Disney confirma que su sable de luz retráctil no estará a la venta
disney sable luz retractil venta de

Muchos fanáticos de Star Wars se ilusionaron luego de que Disney exhibiera el avance del sable de luz retráctil que ha desarrollado este último año.

Algunos incluso se imaginaron la posibilidad de adquirirlo y tenerlo entre sus manos, tal como hubiera hecho en las películas de la franquicia un verdadero jedi.

Leer más
Astronauta fotografía un enigmático destello de luz azul desde la EEI
La imagen muestra parte de la fotografía de la Tierra tomada por Thomas Pesquet.

Hace algunos días, el astronauta Thomas Pesquet tomó una fotografía de nuestro planeta desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

En aquel entonces, el francés compartió la imagen en su cuenta de Twitter, por lo que a muchos usuarios de la red social llamó la atención una misteriosa luz azul que se veía sobre Europa.

Leer más