Skip to main content

Crearon una cámara tan rápida que fotografía ondas de luz

El mundo de las cámaras fotográficas avanza a pasos agigantados para captar todas esas cosas que incluso el ojo humano no es capaz de ver en plenitud, como ver ondas de luz viajando y la descomposición fluorescente de las moléculas.

Esa es la promesa de rapidez de la nueva cámara desarrollada en el laboratorio de Lihong Wang, profesor de Ingeniería Médica e Ingeniería Eléctrica en el Departamento de Ingeniería Médica Andrew y Peggy Cherng, que es capaz de tomar hasta 70 billones de cuadros por segundo.

Recommended Videos

El trabajo está publicado en la edición del 29 de abril de Nature Communications, donde aparece un artículo que describe la tecnología, titulada «Imágenes ultrarrápidas de un solo disparo que alcanzan 70 billones de fotogramas por segundo«. Los coautores de Wang incluyen a Peng Wang, investigador postdoctoral en ingeniería médica, y Jinyang Liang, anteriormente de Caltech y ahora en el Instituto Nacional de Investigación Científica en Quebec.

La tecnología de cámara, fue bautizada como fotografía espectral ultrarrápida comprimida (CUSP). Esto permite combinar un láser que emite pulsos extremadamente cortos de luz que duran solo una cuadrillonésima de segundo (un femtosegundo) con óptica y un tipo especializado de cámara. La óptica divide los pulsos individuales de femtosegundos de luz láser en un tren de pulsos aún más cortos, con cada uno de esos pulsos capaces de producir una imagen en la cámara.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El profesor Wang dice que la tecnología podría abrir nuevas vías de investigación en campos que incluyen la física fundamental, la miniaturización de semiconductores de próxima generación y las ciencias de la vida.

«Visualizamos aplicaciones en una rica variedad de fenómenos extremadamente rápidos, como la propagación de luz ultracorta, propagación de ondas, fusión nuclear, transporte de fotones en nubes y tejidos biológicos, y la descomposición fluorescente de biomoléculas, entre otras cosas», señaló el facultativo detrás de esta creación.

Caltech, donde se realizó esta creación, es un instituto de ciencia e ingeniería de renombre mundial. El Instituto administra tecnología de propulsión a chorro para la NASA, enviando sondas para explorar los planetas de nuestro sistema solar y cuantificar los cambios en nuestro planeta. Caltech también posee y opera instalaciones de investigación a gran escala, como el Laboratorio Sismológico y una red global de observatorios astronómicos, incluidos los Observatorios Palomar y WM Keck.

Este cúmulo de galaxias es tan masivo que deforma el espacio-tiempo y dobla la luz
cumulo galaxia osa mayor deforma espacio tiempo dobla luz

Es difícil comprender la escala del universo. Es difícil imaginar incluso el tamaño de todo el sistema solar, y mucho menos nuestra galaxia. Y nuestra galaxia es solo una entre miles de millones en el universo. De hecho, las galaxias no solo existen solas, sino que a menudo interactúan entre sí, y a menudo se unen en vastos grupos llamados cúmulos de galaxias.

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra uno de esos cúmulos de galaxias llamado Abell 1351, ubicado en la constelación de la Osa Mayor. Los cúmulos de galaxias son grupos de miles de galaxias unidas por la gravedad, y sus masas se miden en la escala de cuatrillones de veces la masa del sol. Esta observación en particular muestra qué tipo de efectos puede tener tanta masa en el espacio-tiempo.

Leer más
¿Sabes qué hace que los dominó caigan más rápido en una fila de fichas?
domino fila friccion caen mas rapido domin

Derrumbar una fila de dominó puede ser una de las actividades lúdicas más sencillas y entretenidas a toda edad. Pero aunque parezca un juego de niños, no fue sencillo determinar científicamente la velocidad de caída de las fichas.

David Cantor, investigador de la Polytechnique Montreal con experiencia en ingeniería civil, se asoció con un amigo, el físico Kajetan Wojtacki del Instituto de Investigación Tecnológica Fundamental de la Academia Polaca de Ciencias en Varsovia y se propuso crear simulaciones por computadora de una fila de fichas de dominó colapsando en una reacción en cadena.

Leer más
Descartan que el monstruo del lago Ness sea el pene de una ballena
descartan monstruo lago ness pene ballena

El monstruo del lago Ness es uno de los misterios que más seducen a los investigadores; incluso muchos dudan de su existencia. Ahora, esta historia suma un nuevo y curioso episodio a partir de una serie de imágenes compartidas en Twitter.

Michael Sweet, ecólogo molecular de la Universidad de Derby en Reino Unido, publicó fotos de penes erectos de ballena azul (Balaenoptera musculus), que pueden alcanzar una longitud máxima de 3 metros, junto a una supuesta imagen del monstruo. En los registros, los miembros de las ballenas se parecen mucho a la figura de la supuesta bestia, lo que motivó a varios a preguntarse si el monstruo del lago Ness no era en realidad el pene de una ballena.

Leer más