Skip to main content

Bots_alive es el robot inteligente de bajo costo

La investigación sobre la inteligencia artificialque se esconde detrás de bots_alive promete hacer robots realistas a precios asequibles.

Por lo general, algunos juguetes y robots reaccionan de manera predecible a contextos y situaciones cambiantes. Sin embargo, ahora puede haber un nuevo algoritmo capaz de generar comportamientos completamente nuevos.

Recommended Videos

Relacionado: Estudio concluye que los robots no intentarán matarnos

Se trata de bots_alive, una creación de Brad Knox, quien completó una disertación sobre la inteligencia artificial en la Universidad de Austin y trabajó con Personal Robotics Group en el Media Lab del MIT.

Pero, ¿qué es bots_alive?  Se trata de una plataforma robótica de bajo coste. La idea, según Knox, era diseñar un robot que se comportara de una manera agradable y humana. «Todos queremos robots con los que podamos interactuar, pero no hay productos en el mercado así», subraya. “Queríamos hacer algo que fuera valioso, cumplir con la promesa de un aprendizaje automático, dadas las limitaciones de la tecnología actual «, añade.

La novedad de bots_alive reside en la forma en la que interactúa el robot con su entorno. Los programadores de inteligencia artificial (AI) normalmente dictan las reglas de comportamiento de los robots cuando se comportan de cierta manera. Pero la verdadera inteligencia artificial que encarna bots_alive es completamente libre. «No siempre sabemos lo que el robot va a hacer», asegura Knox.

Un «improvisador» opera el robot durante un largo período de tiempo, generando datos. Después, a partir de esos datos, el algoritmo de aprendizaje automático de bots_alive genera un modelo, asignando probabilidades a los resultados. El resultado final, matiza Knox, es un robot que reacciona sutil pero de forma diferente a las condiciones ambientales cambiantes.

bots_alive-2-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es más, Knox demostró el potencial de esta tecnología. Colocó el robot cerca de un puñado de bloques azules y de bloques rojos y definió dos reglas simples: el robot debía moverse hacia los bloques azules y percibir los bloques rojos como barreras. Primero, colocó un bloque azul en el centro y el robot se movía vacilante hacia el bloque. Entonces, Knox colocó un bloque azul detrás de una pared de bloques rojos y el robot dibujó fácilmente un camino alrededor de la pared. «A través de la interacción con el mundo real, pudimos afectar el desarrollo de su comportamiento», explica.

El siguiente escenario fue un poco más desafiante: una barrera inquebrantable de bloques rojos rodeando al robot y un bloque azul un poco más lejos de su alcance. Impresionantemente, el robot rompió la barrera, avanzando hacia atrás y hacia adelante hasta que logró crear una abertura en la barrera a través de la cual podía escapar. «En ninguna parte de los datos de operaciones se le dijo que empujara los bloques», señala Knox.

Y esto es sólo el principio. Las actualizaciones de software permitirán nuevas características como signos no verbales de interacción social entre robots, según Knox. Si la campaña de Kickstarter alcanza su meta, los programadores serán capaces de enseñar a los robots nuevas habilidades. Y es que estos robots tienen un gran potencial por su facilidad de uso, ya que los bots_alive aprovechan un teléfono inteligente para su procesamiento y un sistema de códigos QR para rastrear la posición de los cubos y el robot, pero sobre todo por su precio. «Es una experiencia de usuario divertida y variada», dice Knox, «y es asequible», concluye.

Bots_alive se espera realizar los primeros envíos a finales de este año. Por $60 dólares, recibirás el kit completo y por $85 dólares conseguirás el mismo kit, más una Hexbug Spider. No esta nada mal, ¿verdad?

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más