Skip to main content

Amazon expulsa 600 marcas chinas de su plataforma por reseñas falsas

Las reseñas de los productos que vemos en las tiendas en línea no siempre son de fiar y Amazon, como el mayor vendedor en este mercado, tiene amplia experiencia en el asunto.

De acuerdo con un reporte de South China Morning Post, Amazon ha expulsado más de 3,000 empresas minoristas chinas y 600 marcas de la misma nacionalidad por realizar prácticas relacionadas con reseñas falsas de productos. Las empresas, que han incumplido la estricta normativa de Amazon, no podrán volver a vender en la plataforma.

Algunos reportes mencionan que las empresas chinas habrían recibido valoraciones positivas en sus artículos por parte de usuarios a cambio de productos gratuitos o tarjetas regalo. Aún se desconoce el nombre de las marcas chinas expulsadas del catálogo actual de Amazon.

Amazon y su batalla contra las reseñas falsas

Cindy Tai, vicepresidenta de ventas globales de la compañía en Asia, dijo al medio fuente que estas medidas “no están dirigidas a China ni ningún otro país y que simplemente responden a acciones que van contra las políticas de la compañía”. Además, la ejecutiva recalca que la expulsión de estas marcas concretas no repercutirá en el crecimiento de los vendedores chinos y sus productos en Amazon.

La guerra de Amazon contra las reseñas falsas comenzó en mayo de este año, luego de que un reporte de Safety Detectives descubriese el funcionamiento de toda una organización de reviews en la plataforma de Jeff Bezos. Se comprobó que había más de 200,000 usuarios implicados en esta trama y 13 millones de registros con mensajes entre proveedores y usuarios. A cambio de las reseñas falsas en productos seleccionados, los vendedores premiaban a quienes las escribían con un reembolsos o descuentos.

En un comunicado, Amazon reconoció trabajar para detectar aquellas reseñas que pueden resultar falsas, algo que se ha demostrado con el baneo masivo reportado recientemente.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Amazon prohibió reseñas en China del libro de Xi Jinping
China denuncia a Amazon y otras apps por robo de información

Una curiosa —aunque tal vez no inesperada— situación ha ocurrido con Amazon en China y tiene que ver con las reseñas que dejan los usuarios en el sitio web, las cuales fueron suspendidas en la página de un libro con los discursos del presidente Xi Jinping luego de que alguien dejara una mala calificación.

Ahora, es necesario poner en contexto lo que es una mala calificación. Para la mayoría de la gente, una evaluación negativa en el sistema de Amazon sería de dos estrellas para abajo. Sin embargo, y según reporta Reuters, el problema fue generado por un comentario sobre el libro que no lo calificó con el máximo de cinco estrellas.

Leer más
Amazon cerrará Alexa, su servicio de clasificación de sitios web
mejor lugar para comprar airpods online 247 france us economy retail internet company amazon logo 768x768

Amazon anunció esta semana sus deseos de cerrar Alexa, su útil servicio de clasificación y estadísticas de sitios web.

Alexa fue fundado en 1996 por Brewster Kahle, conocido también por crear Internet Archive. En aquel entonces, Alexa Internet fue comprado por la compañía por unos $250 millones de dólares en acciones.

Leer más
Facebook limpia su imagen por medio de su plataforma, según el NYT
Facebook

¿Hay una mejor manera de limpiar una reputación dañada que hablar bien de sí mismo? Parece que Facebook así lo considera .

De acuerdo con una publicación de The New York Times, la red social, que ha sido señalada en bastantes ocasiones de no lidiar debidamente con la desinformación y los mensajes de odio, así como de no tratar todo lo bien que debería la información privada de los usuarios, intenta mejorar su imagen por medio de algo denominado Proyecto Amplify.

Leer más