Skip to main content

Vacunas: Facebook endurece su postura ante las fake news

Facebook ha asumido una nueva postura ante la desinformación y las noticias falsas en su plataforma, en especial con las relacionadas al coronavirus y las vacunas.

La compañía ha anunciado que desde ahora censurará cualquier información falsa sobre el COVID-19 y las distintas vacunas que intentan frenar la pandemia, y que los usuarios comparten en grupos, páginas o en sus perfiles.

Vídeos Relacionados

Estará prohibido todo aquello que haya sido desmentido por las autoridades sanitarias.

Desde este lunes se eliminarán los comentarios en esta red social y en Instagram, los que antes sí eran permitidos. Entre ellos están los que aseguran que el coronavirus fue creado por humanos, que la vacuna no es efectiva, que son más peligrosas que la enfermedad y que, incluso, causarían autismo.

“Empezaremos a aplicar esta política con carácter inmediato, centrándonos especialmente en las páginas, grupos y cuentas que no respeten estas reglas, y seguiremos ampliando la vigilancia en las próximas semanas”, señala la compañía a través de un comunicado.

Desde la plataforma también han señalado que, antes de asumir esta nueva postura, recibieron asesoramiento por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Facebook además incorporará las direcciones de varios centros para vacunarse, con lo que aprovechará la información entregada por las autoridades sanitarias locales.

Al mismo tiempo, la compañía donará 120 millones de dólares en créditos publicitarios para ayudar a las oficinas sanitarias, las ONG y las agencias de la ONU para llegar a miles de millones de personas con información sobre la vacuna anti COVID-19 y la salud preventiva.

Recomendaciones del editor

Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más