Skip to main content

La desinformación climática aumenta en Facebook

Un nuevo estudio presentado en la Cumbre del Clima (COP26) afirma que Facebook es uno de los mayores proveedores de desinformación climática del mundo.

La investigación fue desarrollada por la organización Stop Funding Heat y analiza más de 195 páginas y grupos de la plataforma, donde encontraron unas 818,000 publicaciones en las que se niega o relativiza el cambio climático.

Según el trabajo presentado, estas publicaciones han recibido cerca de 1.36 millones de visualizaciones cada día.

Los encargados de la investigación analizaron grupos abiertos y cuentas de políticos negacionistas en la red social, y han llegado a la conclusión de que la magnitud de la desinformación climática es “asombrosa” y aumenta de manera considerable.

De hecho, las interacciones con este tipo de mensajes se han disparado 76.7 por ciento en el último año.

¿Quiénes están detrás?

En tanto, otra investigación llevada a cabo por la ONG Center for Countering Digital Hate (CCDH), afirma que solo 10 editores son responsables de 69 por ciento del contenido digital de negación del cambio climático que se publica en Facebook, que incluyen casi 7,000 artículos del último año que niegan la crisis climática.

El portal de ultraderecha Breitbart, que antes era dirigido por el asesor de Donald Trump, Steve Bannon, es el principal productor de este tipo de contenidos, que también son difundidos por otras páginas como The Federalist Papers.

Durante esta semana, los líderes mundiales se encuentran en Glasgow, Escocia, para llevar a cabo la COP26 que busca instancias para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y frenar el aumento de la temperatura del planeta.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
“Atlas del sufrimiento”: el nuevo informe climático de la ONU
Una mujer sostiene en sus brazos a un perro en medio de un incendio forestal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un nuevo informe sobre el clima en nuestro planeta, el cual fue elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). De acuerdo con el documento, la Tierra verá impactos catastróficos e inevitables en las próximas décadas.

El estudio concluye que casi la mitad de la población mundial es vulnerable a impactos climáticos cada vez más peligrosos y que los habitantes del planeta estamos lejos de estar preparados.

Leer más
Facebook y Twitter frenan campañas de desinformación contra Ucrania
Un tanque perteneciente a las tropas de Ucrania.

Este fin de semana, Facebook y Twitter eliminaron varias cuentas que compartían información falsa sobre la intervención de Rusia en Ucrania. De acuerdo con ambas plataformas, se trató de dos “operaciones de influencia encubiertas”.

Según un vocero de Facebook, una de estas iniciativas utilizaba rostros generados por computadora para reforzar la credibilidad de los falsos columnistas que publicaban en varias plataformas, incluida Instagram.

Leer más
Flores en la Antártida: una bella y mala señal del cambio climático
flores en la antartida cambio climtico perla antartica

En la fría Antártida crecen flores, noticia que, a priori, puede parecer algo hermoso, sin embargo, es bastante desalentadora.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology señala que, debido al aumento global de las temperaturas, las flores de colores se están convirtiendo en algo cada vez más común en una isla antártica.

Leer más