Skip to main content

Las estafas están a la orden del día en Facebook Messenger

Un tentador mensaje supuestamente enviado por un amigo les está amargando la vida a los usuarios de Facebook Messenger. “Mira lo que encontré” (“Look what I found”) es el asunto de la comunicación, que no esconde más que el enésimo ataque de phishing o suplantación de identidad.

Lo más peligroso es que los ciberdelincuentes consiguen transformar el remitente en contactos de la potencial víctima, que antes han caído en la trampa a través de la misma vía o similares, informó 7News.

Recommended Videos

Además de la sugerente invitación, los mensajes suelen ir acompañados de uno o varios emojis, así como de un enlace. Visitar el link implica acceder a una “página web maliciosa que exige al usuario las credenciales de acceso a Facebook”, detalló la versión. Aparte del intento por obtener la información sensible, también podría intentar instalar malware en el dispositivo.

“La estafa se conoce desde hace varios años, pero recientemente parece estar proliferando de manera exponencial”, complementó la estación televisiva australiana. Algo parecido ocurre con otra comunicación titulada “¿Eres tú la persona del video”, que emplea una estrategia muy similar para hacerse de los datos de la misma red social.

Leslie Sikos, experto en ciberseguridad de la Universidad Edith Cowan, explicó que los mensajes aparentemente provenientes de amigos o contactos de Facebook “tienen muchas más probabilidades” de terminar en un clic, a diferencia de lo que puede ocurrir con un emisor desconocido. “La gente puede centrarse solo o principalmente en el nombre del remitente, en lugar del contenido del mensaje, independientemente de que este parezca sospechoso”, contó.

Por desgracia, hay tantas estafas de este tipo que es complejo establecer un patrón para evitar caer en el fraude. De cualquier manera, existen elementos comunes que los criminales suelen demostrar. “No hay un saludo apropiado o una firma que coincida con el estilo del remitente […] Las estafas suelen tener un uso inapropiado de la gramática o errores tipográficos que también pueden indicar su verdadera naturaleza”, subrayó.

También sugirió observar los nombres de dominios falsos, analizar si ese contacto en la red social podría en la vida real compartir contenido sensible e incluso la hora en envío.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más
Se encuentra vida en la muestra del asteroide Ryugu, pero…
asteroide ryugu se encuentra vida

Los científicos que examinaron una muestra de roca del espacio exterior pensaron que habían ganado el premio gordo recientemente cuando descubrieron que estaba repleta de vida. Pero pronto aprendieron que los microbios en realidad se originaron en la Tierra.

Tener la oportunidad de examinar material extraterrestre tiene que estar en la lista de deseos de todos los científicos que trabajan en este campo, pero como aprendió el equipo del Imperial College de Londres, la actividad está llena de desafíos.

Leer más
Las producciones coreanas están arrasando en Netflix
corea arrasando netflix

El K-Content, o producciones coreanas en Netflix está arrasando, ya que en el primer Showcase Internacional de la compañía el lunes, Bela Bajaria, directora de contenido del popular streaming, entregó un adelanto de las nuevas películas y series en idioma no inglés y citó a Corea del Sur como uno de los países que más visualizaciones tiene de sus programas.

En la reunión también estuvieron Minyoung Kim (Vicepresidente de Contenido, APAC), Paco Ramos (Vicepresidente de Contenido, LATAM), Monika Shergill (Vicepresidenta de Contenido, India) y Larry Tanz (Vicepresidente de Contenido, EMEA), los ejecutivos subrayaron el compromiso de Netflix con la puesta en marcha de programación en idioma local y la construcción de asociaciones profundas con más de 1.000 productores de más de 50 países fuera de los EE. UU.

Leer más