Skip to main content

Facebook revela cuáles son las publicaciones que más oculta

Por muchos años ha sido un secreto a voces que Facebook manipula los contenidos que se publican en la plataforma para que algunos tengan más relevancia o visibilidad que otros. El algoritmo que decide esas publicaciones siempre ha sido un misterio, pero en pos de la transparencia la red social publicó los lineamientos que sigue para mostrar (o esconder) el contenido.

Estas pautas están en el centro de noticias de Facebook y en ellas se detalla, por ejemplo, cuáles son los tipos de comentarios que tienen una mayor probabilidad de ser ocultados para el resto de la gente, ya sea porque son ofensivos o porque el resto de la comunidad los marca como hostiles y prefieren no verlos.

Vídeos Relacionados

Facebook también revala cómo identifican publicaciones que buscan de manera explícita que la gente interactúe, lo que se denomina engagement bait (o anzuelo de interacción, en español).

Asimismo, hay contenido que está clasificado como sensacionalista y que por lo general se muestra menos, sobre todo cuando habla sobre curas milagrosas o temas de salud que en general son cuestionados.

La idea de Facebook es que sus usuarios sepan qué tipo de contenido es más proclive a ser menos visible dentro de la plataforma, pero eso no quiere decir que el contenido se elimine de manera automática, simplemente se muestra menos a los usuarios.

En declaraciones a The Verge, un ejecutivo a cargo de estas políticas dijo que la idea es que la gente sepa “qué tipo de contenido es problemático, pero que no vale la pena eliminar”.

La lista de este contenido problemático es extensa y todavía quedan algunos detalles en el aire respecto a publicaciones cuestionables que parecen repetirse con mucha frecuencia, sobre todo relacionadas a noticias falsas o similares. Y esa es un área en la que Facebook nunca ha destacado por su transparencia.

Al menos por ahora los usuarios ya van a saber por qué algunas de sus publicaciones pueden resultar con menos interacciones que hace un tiempo, sobre todo cuando se trata de pedir likes.

Recomendaciones del editor

Una estafa de larga duración es aún más efectiva con IA
estafa ia clonacion de voces jenna anderson h5pwf3x2itg unsplash

Sin duda, ha oído hablar de la estafa en la que el perpetrador llama a una persona mayor y finge ser su nieto o algún otro pariente cercano. La rutina habitual es actuar en un estado de angustia, fingir que están en una situación difícil y solicitar una transferencia de efectivo urgente para resolver la situación.

Mientras que muchos abuelos se darán cuenta de que la voz no es la de su nieto y colgarán, otros no se darán cuenta y, muy dispuestos a ayudar a su pariente ansioso, seguirán adelante y enviarán dinero a la cuenta de la persona que llama.

Leer más
Cómo será el Youtube del futuro: así lo describe su nuevo CEO
carta ceo youtube neal mohan futuro cardmapr nl n8pnhrcr73o unsplash

Neal Mohan, el nuevo CEO de YouTube, publicó hoy una carta dirigida a toda la comunidad en la que brinda un detalle de sus prioridades: invertir en la economía de los creadores, crear el YouTube del futuro y proteger a la comunidad.

Algunos temas para destacar:

Leer más
TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más