Skip to main content

Quién es Steve Bannon, el exasesor de Trump bloqueado en redes

Estados Unidos enfrenta días de incertidumbre. A tres días de celebrados las elecciones presidenciales, aún no se conoce al ganador, mientras el actual presidente, Donald Trump, denuncia un supuesto fraude de parte de la campaña de su rival, el senador demócrata Joe Biden.

Las redes sociales no han estado ajenas al tenso clima electoral. Y así lo ha demostrado Steve Bannon, un exasesor de Trump que la noche del 5 de noviembre de 2020 fue bloqueado de redes sociales como Twitter y Youtube por instigar a la violencia.

Recommended Videos

Bannon planteó en el último episodio de su programa War Room: Pandemic la decapitación del director del FBI, Christopher Wray, y de Anthony Fauci, el principal científico del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el COVID-19.

«Me gustaría volver a los tiempos de la Inglaterra de los Tudor, pondría las cabezas en picas, a cada lado de la Casa Blanca, como una advertencia a los burócratas federales, de que o se atañen al programa o están fuera», planteó, declaraciones por las cuales Twitter bloqueó permanentemente su cuenta por incitar a la violencia, mientras que Youtube eliminó el programa.

El polémico Steve Bannon

Steve Bannon se ha hecho conocido en Estados Unidos por promover ideas de extrema derecha y teorías de la conspiración, tanto a través de medios de comunicación como en su calidad de asesor del presidente Trump.

Bannon, que fue miembro de la Marina de Estados Unidos y también banquero, se acercó a los medios en 2012, cuando asumió como director de Breitbart News, un controvertido sitio de noticias de extrema derecha.

A ocho meses de las elecciones presidenciales de 2016, asumió como jefe ejecutivo de la priemra campaña de Trump. Tras el triunfo electoral, fue nombrado jefe de estrategia de la Casa Blanca, cargo del que fue removido en agosto de 2017, por supuestas diferencias con el mandatario.

Carteles contra Steve Bannon
El nombramiento de Steve Bannon como asesor de la Casa Blanca desató protesta de organizaciones pro derechos civiles. Shutterstock

A Bannon se le atribuye estar detrás de muchas de las más controvertidas declaraciones de Donald Trump, según el libro Fuego y furia: En las entrañas de la Casa Blanca de Trump, de Michael Wolff.

Tras abandonar su puesto como asesor presidencial, regresó como presidente ejecutivo del sitio Breitbart News, conocido por promover posturas de extrema derecha, aunque permaneció menos de un año debido a que fue cuestionado por su distanciamiento con Trump.

Tras salir de la Casa Blanca en 2017, Bannon trabajó apoyando las campañas de políticos y partidos de extrema derecha, como Jair Bolsonaro, en Brasil; Matteo Salvini, en Italia; y a Vox, en España.

Cambridge Analytica

Antes de asumir como jefe de la campaña de Trump, Bannon se desempeñaba como vicepresidente de la junta de la desaparecida Cambridge Analytica.

La compañía de análisis de datos fue acusada de haber usado tácticas ilegales, por haber extraído información sin su consentimiento de sus usuarios para las elecciones de 2016.

Cambridge Analytica era propiedad en gran parte de la familia Mercer, la misma que es copropietaria de Breitbart News.

El Comité de Inteligencia del Senado ha llevado una investigación «amplia» de las actividades de Bannon durante dicha campaña.

En agosto de agosto de 2020, fue detenido junto a otras tres personas por fraude en la captación de donaciones en línea para la construcción del muro fronterizo Estados Unidos-México. Está acusado de apropiarse de al menos un millón de dólares, de los $25 millones recaudados.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Llegó el momento en que Meta deberá desprenderse de Instagram o WhatsApp?
Redes sociales

Un momento crucial estará viviendo Meta y su CEO, Mark Zuckerberg, en las próximas semanas, ya que este lunes arrancó un juicio antimonopolio en un tribunal federal de Washington, en contra de la compañía de redes sociales, que podría obligar al gigante tecnológico a separarse de Instagram y WhatsApp, empresas emergentes que compró hace más de una década y que desde entonces se han convertido en potencias de las redes sociales.

El abogado de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), Daniel Matheson, dijo que Meta ha utilizado un monopolio para generar enormes ganancias a medida que la satisfacción del consumidor ha disminuido. Dijo que Meta estaba "erigiendo un foso" para proteger sus intereses al comprar las dos nuevas empresas porque la compañía temía que fueran una amenaza para el dominio de Meta.

Leer más
¿Cómo desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram?
como ver quien te ha dejado de seguir instagram

Una polémica actualización de Instagram habilitó una opción para ver la ubicación de tus contactos en tiempo real. Dependiendo de la configuración de tu cuenta de Instagram es probable que hayas activado esta opción, que a decir verdad, indica con lujo de detalle en dónde te encuentras, o al menos dónde se encuentra tu teléfono. Si esta función te parece violatoria de tu privacidad, aquí te decimos cómo desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram.
¿Cómo ver la ubicación en tiempo real de Instagram?
Para ver la ubicación de tus contactos en Instagram, abre tu app y ve a la sección de mensajes. Debajo del buscador verás una lista de tus contactos con sus avatares en forma de fichas, ahí verás una llamada Mapa.

Al seleccionarla, verás un mapa de tu ubicación. Conforme interactúes verás la ubicación de tus contactos que hayan decidido compartirla.

Leer más
¿Poco espacio en el celular? Prueba depurando tu papelera de WhatsApp
Celular con WhatsApp

Excepciones a parte, es muy probable que WhatsApp sea la aplicación que más utilizamos en el celular. Y si no es la que más, sin duda está entre las que más usamos, de modo que entre memes, videos, audios y más, acaba ocupando una porción nada despreciable del almacenamiento del celular. Esto no suele ser un problema si tienes un teléfono con al menos 128GB de almacenamiento, pero si acaso tienes un modelo con 64GB de almacenamiento, tener varios gigas de basura de WhatsApp puede ser un problema. 

Ahora, incluso si el almacenamiento no es realmente un problema para ti —digamos un teléfono con 256GB de almacenamiento—, estamos seguros de que vas a acabar sorprendido cuando veas la cantidad de archivos que tu WhatsApp ha guardado en tu teléfono y que dejaron de tener utilidad una vez que los consumiste.

Leer más