Geofeedia es una plataforma de localización que permite búsquedas por ubicación geográfica en las redes sociales, con una función que analiza y detecta los lugares que están etiquetados en mensajes o fotografías de Facebook, Twiter o Instagram.
Relacionado: NSA finaliza el controversial programa de vigilancia telefónica
Tendencias Digitales informó en abril que Geofeedia estaba recibiendo fondos a través de In-Q-Tel, la firma de capital de riesgo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), a la luz de un informe publicado por The Intercept.
Ahora, la ACLU afirma que ha descubierto documentos en los que Geofeedia está ofreciendo el «acceso especial» que ellos tienen a los datos de usuario, gracias a sus «arreglos» con las principales redes sociales. Esto, a pesar de que las tres compañías de medios sociales tienen políticas que prohíben la venta de los datos del usuario con fines de vigilancia.
Como resultado de los esfuerzos de marketing de Geofeedia, las autoridades en Oakland y Baltimore han estado utilizando esa herramienta para monitorear protestas, y para localizar e identificar a grupos de activistas considerados «amenazas abiertas», según la ACLU.
Relacionado: ¡Cuida tus palabras! Algoritmo podría ahora detectar el sarcasmo en Redes Sociales
En el caso de Facebook – y su plataforma para compartir fotos, Instagram – Geofeedia tuvo acceso a posts y fotografías que incluían su localización. También le dieron acceso para obtener una lista relacionada a temas de interés especifico, como hashtags, eventos o lugares de interés. Tanto Facebook como Instagram terminaron ese acceso el 19 de Septiembre.
Twitter también habría estado proporcionando a Geeofedia acceso a su base de datos de tweets públicos, tan recientemente como en julio. El pasado martes, la cuenta oficial de Twitter anunció que esta empresa suspendió «de forma inmediata el acceso comercial de Geofeedia a los datos de Twitter», como resultado de los hallazgos de la ACLU.
Una razón más para pensarlo dos veces antes de publicar algo personal en las redes sociales.
Recomendaciones del editor
- Threads es la peor plataforma de redes sociales en cuidar la privacidad del usuario
- Si tus hijos son adictos a redes sociales puedes demandar a las compañías
- Lo mejor y lo peor de las redes sociales en 2021
- Redes sociales se unen para frenar la violencia de género en línea
- Fútbol inglés pide frenar el odio en las redes sociales