Skip to main content

Fútbol inglés pide frenar el odio en las redes sociales

El torneo de fútbol más importante del mundo está sufriendo con los mensajes de odio en las redes sociales.

Jugadores, dirigentes y árbitros han sido víctimas de violentas y agresivas publicaciones en las plataformas más populares, algunas de ellas empapadas de mensajes racistas y de odio.

Por lo mismo, y en un gesto inédito, todos los actores involucrados se han unido para enviar una carta a Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, los directores ejecutivos de Facebook y Twitter, respectivamente.

En el texto, los firmantes exigen que estas plataformas dejen de ser “refugios para el abuso” y piden que se adopten medidas más estrictas para ponerle fin a la violencia.

“Su inacción ha creado la creencia en las mentes de perpetradores anónimos de que están fuera de alcance”, se alcanza a leer en la carta, firmada por representantes de la Federación Inglesa de Fútbol, la Premier League, la Superliga Femenina y las organizaciones que representan a jugadores, directivos y árbitros.

Esta determinación por parte de los afectados podría ir más allá de acuerdo con lo sugerido por la red FARE, que promueve la igualdad en el fútbol y desde donde recomiendan a los involucrados “desconectarse” hasta que se adopten medidas más rigurosas.

“Lo que probablemente necesiten hacer es tener su propio boicot”, comenta a AP Piara Powar, director ejecutivo de la red FARE.

“¿Pueden imaginar si los clubes de la Liga Premier, aunque sea simbólicamente durante un día de este año, llamaran al boicot del uso de las redes sociales por parte de sus aficionados, no publicaran nada durante un día y luego siguieran haciéndolo hasta que las plataformas mostraran alguna intención seria?”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Rusia cumple las advertencias y bloquea el acceso a Instagram
rusia cumple advertencias bloquea acceso instagram celular

Desde este lunes 14 de marzo, los habitantes de Rusia no pueden acceder a Instagram luego de que el gobierno de ese país bloqueara a la popular red social de Meta. La medida responde a la acusación por parte de las autoridades locales que aseguran que la plataforma ha incentivado ataques en contra de los rusos.

Varios periodistas intentaron ingresar a la app sin éxito, a menos de que utilizaran una VPN. De esta manera, Instagram aparece ahora en la lista de sitios con acceso restringido publicada por el regulador de telecomunicaciones Roskomnadzor; se suma a otras como Facebook y Twitter.

Leer más
Estos son los 46 efectos nocivos de las redes sociales
Una mujer recostada en su cama mira con melancolía la pantalla de su celular.

Uno no pensaría que una inocente cuenta que abrió en una red social para distraerse y reencontrarse con viejos amigos podría tornarse en una fuente de malestar constante, pero de hecho esto es bastante común. Actualmente existen estudios (además de una serie de filtraciones de documentos) que revelan el comportamiento de compañías como Meta y los efectos nocivos de las redes sociales.

Desde problemas psicológicos como la soledad, ansiedad o reducción de la autoestima hasta riesgos como la exposición al software malicioso o phishing, estos son algunos de los 46 efectos dañinos que fueron identificados por investigadores de la Universidad Tecnológica de Sídney.
Te va a interesar:

Leer más
Truth Social: la red social de Trump se lanza con problemas
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Truth Social, la red social del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, está disponible desde anoche en la tienda de aplicaciones de Apple. Por ahora, la app solo puede ser descargada en teléfonos iPhone mediante este enlace.

De acuerdo con lo adelantado por el equipo del exmandatario, la red social comenzará su despliegue esta semana en la App Store; se espera que esté totalmente operativa en marzo, por lo menos en Estados Unidos. Truth Social pretende ser una alternativa a la cuenta de Trump en Twitter, que llegó a tener cerca de 90 millones de seguidores.

Leer más