Skip to main content

Así distorsionan las redes sociales la política

Dos personas sostienen un teléfono con la aplicación de Twitter
Las elecciones presidenciales son muy parecidas a los Juegos Olímpicos. Se producen cada cuatro años, reciben todo el interés por un corto período de tiempo, y luego una vez han pasado nos olvidamos de ellas.

Dentro de dos meses a partir de ahora es probable que no recuerdes que Trump fue a México, que Hillary casi se desmaya o que Gary Johnson no sabe lo que es Alepo. Y eso está bien. Tampoco es lo más importante.

Relacionado: Los Latinos se movilizan para las Elecciones de 2016

Pero las redes sociales está teniendo un impacto mucho mayor en estas elecciones de lo que ni siquiera nos damos cuenta. La campaña de Obama de 2008 está considerada como uno de los mayores logros de las redes sociales. Sofisticada en su momento, movilizó a partidarios para hacer pequeñas donaciones y organizó una masiva participación de votantes en las ciudades y estados clave.

Ahora, en el 2016, todo el mundo ya sabe cómo hacerlo. Pero lo que es realmente interesante es cómo las redes sociales están sustituyendo las tácticas políticas convencionales que han existido desde que la televisión jugó un papel importante por primera vez en 1960.

donald-trump-3-720x720

Donald Trump está ejecutando una campaña a través de los medios magistral. En las campañas anteriores se hablaba de la necesidad que tenía un candidato de recaudar dinero. En las campañas de ahora, sin embargo, se habla de la necesidad de un candidato a elevar su perfil. Trump es único. La mayoría de los candidatos no cuentan con un reconocimiento de su nombre tan alto o una presencia en los medios que se ha expandido durante décadas. Bueno, Hillary Clinton tiene el mismo reconocimiento. Pero no todos los candidatos son capaz de eso.

Por esta razón, los candidatos no pueden alejarse de los medios ni de las redes sociales. Todo el mundo tiene un teléfono, todo el mundo tiene una cámara. Debido a que esta tecnología existe, nada puede permanecer oculto por mucho tiempo. Los candidatos no pueden controlar las noticias. Por ello, deben ser transparentes. Además, las redes sociales constantemente necesitan alimentarse de información.

clinton-rally-720x720

¿Eso significa que todo se vuelve más circo y menos sustancial? Por supuesto. Pero la política han seguido esta tendencia durante mucho tiempo. Sabemos más del de las Kardashians que de la política económica de cada candidato. Nuestro voto se basa en un sentimiento que se crea a raíz de la información que vemos y leemos, no de la que buscamos. Las redes sociales están llenas de opiniones – buenas, malas, extrañas e indiferentes-.

Las personas que van a la televisión con regularidad para apoyar a un candidato han existido siempre. Un candidato no puede estar en todas partes, de manera que estos expertos proporcionan detalles y temas de conversación cuando es necesario. Se trata de un modelo viejo. Porque ahora esa información ya se ha visto en Facebook, Twitter, Snapchat, etcétera. Cualquier persona, con algún tipo de influencia y una una opinión, puede hacerlo.

De manera que, si todavía no has tomado una decisión, bloquea las redes sociales. Tómate 20 minutos, haz una búsqueda en Google sólida y averigua lo que cada candidato podría hacer por ti. Eso es mucho más importante que saber quién tiene más influencia en los medios de comunicación o en las redes sociales.

Recomendaciones del editor

¿Deberían censurarse las fake news de ciencia en las redes?
Un médico con un traje de protección con un cartel en la mano que dice: "Detengan al COVID-19".

La creencia incorrecta sobre un vínculo de la vacuna MMR con el autismo provino de un artículo académico publicado en 1998 (que luego fue retractado), mientras que las creencias generalizadas sin evidencia sobre el daño de la fluoración del agua fueron impulsadas por los medios impresos, los grupos de campaña y el boca a boca.

En la actualidad también existe información engañosa, pero lo que ha cambiado es la velocidad en que los datos falsos se divulgan y la gran cantidad de personas que pueden leerlos.

Leer más
¿Por qué Twitter bloqueó la cuenta de Ricardo Salinas Pliego?
Twitter bloquea la cuenta del empresario Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México.

Twitter bloqueó de manera parcial la cuenta del polémico empresario Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México.

La red social aplicó la medida luego de que Salinas Pliego, dueño de la televisora TV Azteca, Banco Azteca y las tiendas Elektra, pidiera un “concurso de memes” con términos despectivos para la politóloga Denise Dresser y el exfuncionario Simón Levy.

Leer más
La red social de Donald Trump se lanzará el 21 de febrero
red social de donald trump lanzamiento truth

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ha cumplido su promesa (o amenaza, según como se mire). De acuerdo con The Verge, el exmandatario lanzará oficialmente su red social el 21 de febrero. No es casualidad que en esa fecha se conmemore el Día de los Presidentes.

La aplicación, llamada Truth Social, ha sido desarrollada por Trump Media and Technology Group (TMTG), la nueva compañía de medios de Trump dirigida por el exrepresentante estadounidense Devin Nunes. La app ya ha aparecido en la App Store, tal como pudimos comprobar.

Leer más