Skip to main content

Knol: el doble fracaso de Google para desbancar a Wikipedia

Con todos sus bemoles, Wikipedia es por mucho el mayor repositorio de conocimiento en línea en la historia de la humanidad. Pero hubo un momento en que Google quiso desafiar esa hegemonía con Knol. Si nunca escuchaste este nombre, es porque el gigante de las búsquedas fracasó de manera estrepitosa con esta iniciativa (y no una, sino que dos veces).

Knol podría haberse perdido en el tiempo como tantos otros proyectos digitales que naufragaban –incluso de la propia compañía, como Google Plus–, si no fuese por el ímpetu y expectativas que la propia compañía california cifró cuando la estrenó el 23 de julio de 2008.

Vídeos Relacionados

Qué era Knol

Knol de Google
Mel Almanza

Knol era un proyecto que buscaba consolidar artículos sobre todos los tópicos, desde textos científicos, médicos, de geografía, historia, entretenimiento e incluso guías para reparar objetos. Según Google, un “knol” era la unidad básica del conocimiento (knowledge en inglés).

A diferencia de Wikipedia, que estimula la creación colectiva, la iniciativa de Google buscaba centrarse en la experiencia de los autores e incluso alentaba una competencia entre ellos. De hecho, no garantizaba la calidad de los artículos, pero sí los rankeaba en su motor de búsqueda de acuerdo a criterios poco claros.

Los usuarios podían enviar comentarios, preguntas, contenido adicional, reseñas y calificaciones, mientras que los autores tenían la posibilidad de incluir publicidad en sus artículos, ingresos que debían compartir con Google.

En el fondo, la iniciativa buscaba monetarizar el conocimiento y la información. Una mezcla entre lo que hacen los medios de comunicación y la propia Wikipedia.

Comienzan los problemas

El proyecto siempre fue concebido como una competencia de Wikpedia, aunque Google no lo reconociera de forma abierta. De hecho, muchos advirtieron que el diseño e incluso la tipografía eran similares entre ambas plataformas.

Además, su estreno fue extemporáneo: llegó cuando la edición en inglés de Wikpedia superaba los dos millones de artículos en septiembre de 2007, con lo que la destronó a la Enciclopedia Yongle de la dinastía Ming, que desde 1408 ostentó el récord de la enciclopedia más grande de la historia.

Otra de las críticas que enfrentó la iniciativa fue el conflicto de interés que existía entre Google y Knol, ya que la compañía tenía la facultad de decidir qué artículos se posicionaban mejor en los resultados, en desmedro de la propia Wikipedia e incluso medios de comunicación.

Sin embargo, el proyecto nunca prosperó. “Estamos en el proceso de cerrar una serie de productos que no han tenido el impacto que esperábamos”, afirmó Google al anunciar el cierre de la plataforma en 2011. Y aunque quiso dar continuidad a Knol impulsando Annotum, una plataforma de creación y publicación académica de código abierto basada en WordPress, esta cerraría en 2016 bajo el absoluto silencio.

Recomendaciones del editor

Topics
TikTok Series: los creadores cobrarán por 20 minutos de contenido premium
tiktok series creadores de contenido premium cobraran tiktoker

Una nueva manera de abrir el grifo de la monetización para creadores de contenido está inaugurando TikTok, con su nueva función Series, que permitirá cobrar por episodios premium de hasta 20 minutos y con 80 videos máximo.

Con la función Series, disponible inicialmente solo para creadores seleccionados, los usuarios pueden publicar colecciones de contenido premium detrás de un muro de pago que los espectadores pueden comprar.

Leer más
Meta está planeando una nueva ronda de despidos
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Meta planea embarcarse en otra ronda de recortes de empleos que podría hacer desaparecer "miles" de puestos, según un informe de Bloomberg el lunes.

Los recortes de eficiencia seguirían a los despidos masivos en noviembre, cuando la compañía con sede en California eliminó 11,000 empleos en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente el 13% de su fuerza laboral.

Leer más
Cómo será el Youtube del futuro: así lo describe su nuevo CEO
carta ceo youtube neal mohan futuro cardmapr nl n8pnhrcr73o unsplash

Neal Mohan, el nuevo CEO de YouTube, publicó hoy una carta dirigida a toda la comunidad en la que brinda un detalle de sus prioridades: invertir en la economía de los creadores, crear el YouTube del futuro y proteger a la comunidad.

Algunos temas para destacar:

Leer más