Skip to main content

Facebook: «queremos diferenciarnos por nuestra privacidad»

El leñador quiere dejar de cortar árboles. Luego de la polémica alrededor de Facebook por cómo lucra con los datos de sus usuarios, la compañía se plantea cambiar por completo su modelo de negocio al diseñar productos con el respeto a la privacidad de los usuarios como mantra. O al menos así lo quiere su vicepresidente Andrew Bosworth, quien en un comunicado interno dice que obtener millonarias ganancias a costa de la privacidad de los usuarios ya no es viable.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El memorando se titula “The Big Shift” (El gran cambio), y si se cumple a cabalidad lo que señala, más que un cambio sería una revolución. “En lugar de imaginar un producto y adaptarlo para que se ajuste a los estándares modernos de privacidad y seguridad de datos, vamos a invertir nuestro proceso: comenzaremos asumiendo que no podemos recopilar, usar ni almacenar ningún dato”, dice Bosworth en fragmentos recogidos por el portal Big Technology y que podría significar un cisma al interior de Facebook —o un ardid publicitario—, por años pensada para obtener e interpretar la información de sus usuarios con fines publicitarios.

“No quiero que solo cumplamos con las expectativas de privacidad de los consumidores de hoy. Quiero que diferenciemos nuestros productos por su privacidad. Hagamos que otras empresas se esfuercen por estar a nuestra altura”, dijo Bosworth.

El memorando, sin embargo, choca con la realidad financiera de Facebook, que en el tercer trimestre de 2020 reportó ingresos publicitarios por $21,221 millones de dólares a partir de productos diseñados para vender aquello que los usuarios necesitan o creen necesitar. De ese tamaño es el botín financiero al que renunciaría Facebook. Y es que la maquinaria publicitaria de este conglomerado de redes sociales se ha perfeccionado para que trimestre a trimestre los ingresos por publicidad sean mayores.

Pero los tiempos son otros, dice Bosworth. Atrás quedó la época en la que los usuarios estaban dispuestos a sacrificar su privacidad en aras de recibir productos perfectos. “La tendencia internacional ahora dice que la gente está dispuesta a sacrificar la calidad del producto”, sostiene el ejecutivo.

Esa tendencia se habría modificado con el escándalo alrededor de WhatsApp, que amagó con dejar sin servicio a los usuarios que no aceptaran las nuevas condiciones de uso, que básicamente daba mayor acceso a Facebook a sus datos. La medida, sobre la que Facebook optó por dar marcha atrás, inició una serie de críticas hacia Facebook y sus servicios por la forma en la que lucra con los datos de sus usuarios. 

El escándalo también provocó, al menos, que usuarios descargaran otras plataformas de comunicación como Telegram y Signal, que aunque no utilizan los datos de sus usuarios con fines publicitarios, tampoco reportan, ni de cerca, los mismos ingresos que Facebook.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Esta opción ha despertado tanto amor como odio en el tiempo que lleva disponible, e incluso se han puesto en entredicho sus supuestos beneficios para la vista del usuario. Pero como no hay mejor opinión que la que tú mismo te puedes formar, aquí te explicamos cómo activar el modo oscuro de Facebook, tanto en iOS como en Android.

Revisa también estos artículos: Nos engañaron: modo nocturno del teléfono no mejora el sueño; Cuida tu vista: activa el modo oscuro en Windows 10 y Más allá del modo oscuro: los mejores trucos para YouTube.

Leer más
QEPD a una era: Facebook mata sexo, religión, dirección y política de tu perfil
facebook mata informacion perfil sexo religion politica direccion glen carrie ra4vjwxnvao unsplash

Facebook sigue dando muestras de vejez y de un estado mortífero o al menos de cambio, ya que este jueves anunció el final de las informaciones de sexualidad, religión, dirección y política de tu perfil.
El cambio entrará en vigor el 1 de diciembre.
La modificación fue descubierta por el consultor de redes sociales Matt Navarra, quien indicó que Facebook quiere que pienses de manera diferente sobre su plataforma en estos días, evitando centrarse en la privacidad y en posibles engaños que pudiera sufrir el algoritmo.

https://twitter.com/MattNavarra/status/1592886209315246082?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1592886209315246082%7Ctwgr%5E32358af903f6aa12e6ae83c47d07017f10b385a0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Fembed%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1592886209315246082autosize%3D1

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más