Skip to main content

Facebook siempre conoce tu ubicación, aunque no lo quieras

Incluso sin tu permiso, Facebook siempre sabe dónde estás

Facebook admitió, en una misiva dirigida a legisladores estadounidenses que, aunque un usuario desactive los servicios de localización, la compañía sigue al tanto de su ubicación para personalizar la publicidad.

Los senadores Christopher Coons, demócrata por Delaware, y Josh Hawley, republicano por Missouri, cuestionaron a la red social acerca de sus prácticas de rastreo. Como respuesta, el subdirector de privacidad de Facebook, Rob Sherman, escribió una carta que fue conseguida por el periódico The Hill, en la que se explica cómo, aunque un usuario desactive el servicio de localización, Facebook se vale de herramientas como la dirección IP para saber dónde se encuentra. También aprovecha la costumbre de muchas personas de reportar constantemente dónde están y qué están haciendo.

Así lo explicó el ejecutivo: “Al usar Facebook, hay personas que podrían proporcionar información específica acerca de su ubicación. Podrían registrar una visita en un restaurante o una tienda, o aplicar una etiqueta de ubicación a una foto, o tal vez un amigo podría etiquetarlos en una publicación donde haya registrado una visita”.

Facebook necesita saber dónde se encuentra un usuario, pues la publicidad que muestra se basa en esta información. “Por necesidad, prácticamente todos los anuncios de Facebook están basados en la ubicación, aunque casi siempre los anuncios están dirigidos a personas dentro de una ciudad en particular o alguna región más grande”, agregó Sherman.

Los legisladores reprocharon la manera en que la compañía obtiene ingresos por medio de información personal que los usuarios han optado específicamente por no compartir.

“Facebook afirma que los usuarios tienen el control de su propia privacidad, pero en realidad los usuarios ni siquiera tienen la opción de evitar que Facebook registre y monetice su información de ubicación”, advirtió Coons.

Hawley, por su parte, expresó a través de un tuit: “No hay manera de quedar fuera. No hay control sobre tu información personal. Así son las Big Tech (las grandes compañías tecnológicas). Y es por eso que el Congreso debe tomar medidas”.

Recomendaciones del editor

Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
Instagram quiere que compruebes tu identidad con un video selfie
instagram identidad video selfie

Instagram busca evitar la creación de cuentas falsas. Para esto, la red social de Meta (antes Facebook) adopta una nueva función de seguridad que muchos han considerado extrema o radical.

Desde ahora, la plataforma les ha comenzado a solicitar a los nuevos usuarios que verifiquen su identidad a través de un video selfie que muestre su rostro.

Leer más
Facebook bloqueará anuncios sobre temas como raza, salud o religión
facebook brecha seguridad 500 millones usuarios data

Meta (antes Facebook) implementará algunos cambios al sistema de publicidad que tanto dinero les genera. Para ello, eliminarán la posibilidad de segmentar anuncios según ciertas temáticas con las que los usuarios interactúan dentro de sus plataformas sociales.

Los tópicos que ya no se podrán utilizar en los futuros anuncios tienen que ver con raza, etnia, religión, orientación sexual, salud o afiliaciones políticas; en otras palabras, quienes paguen por publicidad dentro de Facebook, Messenger e Instagram verán muy reducidas sus opciones de público objetivo, ya que los tópicos eliminados son más de 1,000, de acuerdo con The New York Times.

Leer más
Se filtra la lista de organizaciones que Facebook considera peligrosas
Facebook elimina todo el contenido que apoya a los talibanes

Una investigación realizada por The Intercept publicó un documento de Facebook que contiene una lista con más de 4,000 individuos y organizaciones que la compañía considera peligrosos.

De acuerdo con el medio, “casi todos en la lista son considerados como enemigos o amenazas por Estados Unidos o sus aliados”, y más de la mitad consta de presuntos terroristas extranjeros.

Leer más