Skip to main content

Facebook transparenta datos: 6% del contenido es político

Solo el 6 por ciento de la información que los usuarios realmente ven en Facebook es de carácter político, según reveló la propia red social, en un intento por desestimar informes que la acusan de promover contenido conservador.

«Según nuestro análisis, el contenido político representa aproximadamente el 6 por ciento de lo que ves en Facebook», aseguró el vicepresidente de Análisis y director de Marketing de Facebook, Alex Schultz, en una publicación de blog.

Vídeos Relacionados

El ejecutivo sostuvo que incluso durante Halloween las publicaciones alusivas a esta celebración duplicaron a las del día de las elecciones. Esto, a pesar de que Facebook “invitó a las personas en la parte superior de su News Feed a publicar sobre las elecciones”.

Indicadores engañosos

Schultz aseguró que datos publicados por periodistas e investigadores, basados en plataformas como CrowdTangle, de su propiedad, pueden ser un indicador engañoso de lo que realmente se está volviendo viral.

«Los me gusta y los comentarios no equivalen a alcance. Nuestros modelos de clasificación incluyen mucho más que el compromiso”, afirmó.

Citó, a modo de ejemplo, que los modelos pueden considerar los resultados de las encuestas que les realizan a los usuarios, para saber si una publicación valió la pena.

Según Facebook, estos rankings también carecen información sobre los enlaces y publicaciones que comparten de usuarios cotidianos, no de páginas oficiales.

¿Dominado por conservadores?

Según Axios, la publicación de Facebook tiene como objetivo hacer retroceder una narrativa creciente, que sugiere que la plataforma está dominada por el contenido conservador.

Para contrarrestar esa imagen, Schultz reveló, por primera vez, listas de las páginas y los editores de noticias estadounidenses con más alcance la semana posterior al último debate presidencial.

Según los datos, entre 23 y el 29 de octubre, las páginas con mayor alcance fueron:

  • The Dodo.
  • Rick Lax, un mago estadounidense.
  • Steve Harvey.
  • Justin Flom, otro mago estadounidense.
  • Donald Trump.
  • Fox News
  • Memes.

En tanto, los editores estadounidenses con el mayor fueron: cnn.com, foxnews.com, nbcnews.com, washingtonpost.com, nytimes.com, cbsnews.com, nypost.com, usatoday.com, people.com y npr.com.

La compañía adelantó que próximamente revelará más datos sobre qué publicaciones están obteniendo el mayor alcance y participación.

Recomendaciones del editor

Narcos, ex torturadores, chavismo y más se benefician de las fake news
eliminalia fake news desinformacion narcos torturadores chavismo jorge franganillo 34zq7tzqrsw unsplash

Una gruesa y completa investigación de  la organización periodística Forbidden Stories, en la que medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País de España y Haaretz, revela los trucos de desinformación utilizados por la empresa española Eliminalia para borrar contenido digital de narcos, gobiernos corruptos, y ex torturadores de regímenes dictatoriales.

Usando las fakes news, Eliminalia, por ejemplo, ha logrado borrar las huellas dactilares en línea de una empresa italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que albergaba las cuestionables fortunas de presuntos lavadores de dinero venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique).

Leer más
Meta presenta servicio de verificación pagado para Instagram y Facebook
meta verificacion pagada instagram facebook jakob owens wumb ebrpjs unsplash  1

Meta está introduciendo un servicio de verificación pagado para personas en Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio a conocer el nuevo servicio en un mensaje en línea el sábado. Meta Verified se lanzará primero en Australia y Nueva Zelanda antes de extenderse más ampliamente.

Leer más
Temen que ChatGPT pronto se utilice en ciberataques devastadores
expertos temen que chatgpt se utilice para ciberataques clint patterson dyeufb8kqjk unsplash

ChatGPT ha tomado al mundo por sorpresa en los últimos meses, pero así como ha sorprendido a la gente con sus capacidades técnicas, también se han planteado preocupaciones sobre su posible mal uso. Ahora, parece que algunos líderes de TI están preocupados de que pronto se utilice en grandes ataques cibernéticos, con el potencial de causar devastación en el futuro.

En una encuesta realizada por BlackBerry a 1.500 profesionales de TI y ciberseguridad, el 51% de los encuestados cree que ChatGPT será responsable de un ciberataque exitoso en los próximos 12 meses. Hasta el 78% siente que el ataque ocurrirá dentro de dos años, mientras que un puñado piensa que podría suceder en los próximos meses.

Leer más