Skip to main content

Facebook transparenta datos: 6% del contenido es político

Solo el 6 por ciento de la información que los usuarios realmente ven en Facebook es de carácter político, según reveló la propia red social, en un intento por desestimar informes que la acusan de promover contenido conservador.

«Según nuestro análisis, el contenido político representa aproximadamente el 6 por ciento de lo que ves en Facebook», aseguró el vicepresidente de Análisis y director de Marketing de Facebook, Alex Schultz, en una publicación de blog.

El ejecutivo sostuvo que incluso durante Halloween las publicaciones alusivas a esta celebración duplicaron a las del día de las elecciones. Esto, a pesar de que Facebook “invitó a las personas en la parte superior de su News Feed a publicar sobre las elecciones”.

Indicadores engañosos

Schultz aseguró que datos publicados por periodistas e investigadores, basados en plataformas como CrowdTangle, de su propiedad, pueden ser un indicador engañoso de lo que realmente se está volviendo viral.

«Los me gusta y los comentarios no equivalen a alcance. Nuestros modelos de clasificación incluyen mucho más que el compromiso”, afirmó.

Citó, a modo de ejemplo, que los modelos pueden considerar los resultados de las encuestas que les realizan a los usuarios, para saber si una publicación valió la pena.

Según Facebook, estos rankings también carecen información sobre los enlaces y publicaciones que comparten de usuarios cotidianos, no de páginas oficiales.

¿Dominado por conservadores?

Según Axios, la publicación de Facebook tiene como objetivo hacer retroceder una narrativa creciente, que sugiere que la plataforma está dominada por el contenido conservador.

Para contrarrestar esa imagen, Schultz reveló, por primera vez, listas de las páginas y los editores de noticias estadounidenses con más alcance la semana posterior al último debate presidencial.

Según los datos, entre 23 y el 29 de octubre, las páginas con mayor alcance fueron:

  • The Dodo.
  • Rick Lax, un mago estadounidense.
  • Steve Harvey.
  • Justin Flom, otro mago estadounidense.
  • Donald Trump.
  • Fox News
  • Memes.

En tanto, los editores estadounidenses con el mayor fueron: cnn.com, foxnews.com, nbcnews.com, washingtonpost.com, nytimes.com, cbsnews.com, nypost.com, usatoday.com, people.com y npr.com.

La compañía adelantó que próximamente revelará más datos sobre qué publicaciones están obteniendo el mayor alcance y participación.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Facebook borra deepfake del presidente de Ucrania rindiéndose
facebook borra deepfake del presidente de ucrania rendicion zelenski zelensky

La desinformación es otro de los grandes problemas que se extienden con la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde que comenzó el conflicto, hace 21 días, las redes se han plagado de imágenes, videos y comentarios que no cuentan la verdad sobre lo que realmente pasa en el país eslavo.

Lo último es un video hecho con una tecnología de inteligencia artificial llamada deepfake. En este aparece una imagen manipulada del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, donde comunica a sus tropas que se rindan ante la invasión rusa.

Leer más
Acusan a HBO de compartir con Facebook los datos de sus suscriptores
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Margot Robbie en The Suicide Squad (2021)

HBO enfrenta una demanda colectiva por la presunta violación de una ley federal de privacidad. Según alegan dos suscriptores de HBO Max, sus datos habrían sido compartidos con Facebook.

Por medio del bufete de abogados Bursor & Fisher, Angel McDaniel y Constance Simon recurrieron al tribunal federal de Nueva York en busca de compensaciones, informó Variety.

Leer más
App del metaverso permitiría a niños acceder a contenido sexual
Un niño utiliza un casco de realidad virtual mientras juega.

Una investigación de la BBC denuncia cómo por medio de la aplicación VRChat los niños podrían acceder a contenido sexual en el metaverso.

La app es una plataforma virtual que los usuarios pueden explorar con avatares en 3D. Si bien no fue creada por Facebook, se puede descargar de una tienda de aplicaciones con el casco Meta Quest de Facebook. El único requisito para esto es poseer una cuenta en esta red social.

Leer más