Skip to main content

Espionaje en WhatsApp: lo que Facebook se juega en tribunales

Un tribunal de California, Estados Unidos, dio luz verde al avance de una demanda presentada por el servicio de mensajería WhatsApp, de propiedad de Facebook Inc, contra el grupo israelí NSO Group, por un multitudinario hackeo registrado entre abril y mayo de 2019. Más allá de las sanciones contra la firma israelí, en este caso hay muchos otros elementos en juego para Mark Zuckeberg, el propietario de Facebook.

El escándalo que afectó a políticos, diplomáticos, empresarios, activistas de derechos humanos, abogados y periodistas, entre otros, estalló públicamente en julio de 2019, cuando una investigación conjunta de los diarios The Guardian del Reino y El País de España descubrió que los teléfonos disidentes catalanes habían sido infiltrados con el programa espía Pegasus, presuntamente creado por NSO Group.

Recommended Videos

Sin embargo, Facebook había descubierto el agujero casi dos meses antes. El 13 de mayo de 2019 publicó la advertencia de seguridad CVE-2019-3568, en la que alertaba que una vulnerabilidad permitía a atacantes tomar el control remoto de los teléfonos móviles.

Cómo operó Pegasus en WhatsApp

Unt eléfono hackeado
Digital Trends Graphic

NSO Group asegura que provee tecnología a gobiernos extranjeros para ayudarlos a combatir el terrorsimo y el crimen. En ese contexto, está acusado de haber usado la aplicación Pegasus, que permite un monitoreo remoto de teléfonos móviles, para espiar a cerca de 1,400 personas de distintos países, muchos activistas de derechos humanos y periodistas.

Según la demanda, enero de 2018 y mayo de 2019 la firma israelí creó múltiples cuentas en Facebook y WhatsApp en Chipre, Israel, Brasil, Indonesia, Suecia y Holanda, entre otros. El propósito era utilizarlas para canalizar el programa espía a los teléfonos móviles. Posteriormente, arrendó servidores de empresas como Choopa, Quadranet y Amazon Web Service.

Aunque no se trató de un hackeo, NSO Group diseñó una aplicación emulaba ser una llamada originada WhatsApp. Solo bastaba eso para instalar el software espía en el teléfono atacado, ya que la víctima ni siquiera tenía que contestar la llamada entrante.

Entre abril y mayo de 2019. el programa llegó a los dispositivos unas 1.400 personas, cuyos mensajes, correos electrónicos, conservaciones, datos de ubicación, fotografías, grabaciones de video y audio, quedaron en manos de los atacantes.

Indemnización, credibilidad y más…

Lo que está en juego en este caso es más que la indemnización que Facebook pudiera obtener de parte de NSO Group, sino que también la credibilidad de la compañía -golpeada ahora también por las cuestionadas prácticas de tolerancia-: WhatsApp es usada por 1.500 millones de personas de 180 países.

Pero además podría exponer a los gobiernos que contrataron los servicios de la firma israelí para espiar a sus propios ciudadanos.

Según consigna el diario El País, que el tribunal californiano haya dado luz verde a la demanda obligará a que NSO dé explicaciones: deberá probar que no hackeó los teléfonos, dejando al descubierto a sus clientes. De hecho, Facebook está pidiendo «toda la información sobre clientes y servidores de NSO».

Con el objetivo de acogerse a la Ley FSIA (Ley de Inmunidad Soberana Extranjera), NSO argumentó en la cuestión previa que sus tratos comerciales eran con gobiernos extranjeros que usaban su tecnología para combatir el terrorismo y otros delitos graves.

«Estamos satisfechos con la decisión del Tribunal que nos permite seguir adelante con nuestros reclamos de que NSO participó en una conducta ilegal. La decisión también confirma que WhatsApp podrá obtener documentos relevantes y otra información sobre las prácticas de NSO», dijo Facebook en una declaración a TechCrunch.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
WhatsApp pronto te salvará de los horrores de los mensajes perdidos
whatsapp salva mensajes perdidos reminders

Hace poco más de un mes, WhatsApp introdujo una nueva función que ocasionalmente empujaba a los usuarios sobre las actualizaciones de la historia de estado de su lista de contactos. Ahora, la compañía ha hecho un cambio sutil y también ha agregado mensajes al redil.

La función, que actualmente se está implementando en el canal de prueba con la versión v2.24.25.29 en Android, fue descubierta por primera vez por el rastreador de actualizaciones WABetaInfo. DigitalTrends puede confirmar que la función ya está activa en la última versión beta disponible a través de Google Play Store.

Leer más
WhatsApp pone los puntos sobre los chats…POR FIN
WhatsApp escritura

Una función largamente esperada por los usuarios por fin arribó a WhatsApp y es probable que ya lo hayas experimentado cuando estás mirando un chat: los indicadores de escritura.

La característica básicamente te permite saber quién está escribiendo y activa puntos suspensivos dinámicos para enterarte en qué momento te están respondiendo mandándote un audio. Algo que ya existía hace algún tiempo en Messenger y Telegram.

Leer más
¿Usas WhatsApp en un iPhone antiguo? Entonces toma nota
apple ios 17 terminaria con estos iphones iphone 8

Según se informa, una actualización de WhatsApp finalizará el soporte para las versiones del sistema operativo iPhone anteriores a iOS 15.1, que Apple lanzó en 2021. Esto significa que cualquier persona que use WhatsApp en un iPhone 5s, iPhone 6 o iPhone 6 Plus tendrá que obtener un iPhone más nuevo para continuar usando el servicio de mensajería o deshacerse de la aplicación por otra.

La buena noticia es que hay mucho tiempo para decidir una solución, ya que el soporte para estos iPhones más antiguos no terminará hasta el 5 de mayo de 2025, según WaBetaInfo, que informó por primera vez del desarrollo.

Leer más