Skip to main content

Cruda auditoría externa: Facebook afectó derechos civiles

Una auditoría independiente estableció que Facebook no ha realizado suficientes esfuerzos para combatir la discriminación, las falsedades y la incitación a la violencia en la plataforma y que, incluso, algunas de sus medidas se han transformado en un retroceso para los derechos civiles.

El documento, revelado este 8 de julio por The New York Times, estimó que las decisiones la compañía de permitir publicaciones controvertidas por parte del presidente Donald Trump también establecieron un «precedente terrible», que podría permitir que la red social sea utilizada para afectar las votaciones de Estados Unidos de noviembre de 2020.

Vídeos Relacionados

El informe, encargado por la compañía de Mark Zuckerberg hace dos años, se conoce en momentos en que más de 900 anunciantes, incluyendo a marcas como Coca-Cola y Unilever, se han sumado a un boicot impulsado por organizaciones de derechos civiles de Estados Unidos para presionar a Facebook a tomar pasos para bloquear el discurso de odio.

Las auditoras Laura W. Murphy y Megan Cacace, abogadas y expertas en derechos civiles, entregaron un preinforme de más de 100 páginas, en las que critican reiteradamente a la plataforma por no contar con la infraestructura para manejar los derechos civiles y priorizar la libre expresión sobre la no discriminación.

«Muchos en la comunidad de derechos civiles se han desanimado, frustrado y enojado después de años de compromiso donde imploraron a la compañía que hiciera más para promover la igualdad y luchar contra la discriminación, al tiempo que salvaguardaba la libertad de expresión», escribieron las especialistas.

Agregaron que si bien promover la libertad de expresión es positivo, se trata de algo que debe ser igual para todos los usuarios. «Cuando los políticos poderosos no tienen que cumplir con las mismas reglas que el resto, se crea una jerarquía de discurso que privilegia ciertas voces sobre las menos poderosas», detallaron.

Facebook ha adoptado un enfoque de no intervención en el discurso político, manteniendo intactas publicaciones del presidente Trump, a diferencia de otras redes sociales como Twitter, que las ha marcado por promover información falsa e incitar a la violencia.

El informe se conoce un día después de que Zuckeberg sostuviera una poco fructífera reunión con los principales organizadores del boicot comercial. “#StopHateForProfit no escuchó nada hoy para convencernos de que Zuckerberg y sus colegas están tomando medidas”, comentó Jessica González, co-CEO de Free Press.

Según The New York Times, en el informe Facebook adquirió algunos compromisos, como la creación de una vicepresidencia en derechos civiles, además de desarrollar nuevos procesos internos que respalden los derechos de los usuarios, a través de productos y políticas.

Recomendaciones del editor

Las estafas están a la orden del día en Facebook Messenger
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger.

Un tentador mensaje supuestamente enviado por un amigo les está amargando la vida a los usuarios de Facebook Messenger. “Mira lo que encontré” (“Look what I found”) es el asunto de la comunicación, que no esconde más que el enésimo ataque de phishing o suplantación de identidad.

Lo más peligroso es que los ciberdelincuentes consiguen transformar el remitente en contactos de la potencial víctima, que antes han caído en la trampa a través de la misma vía o similares, informó 7News.

Leer más
Facebook Protect era real y ya se reportan cuentas bloqueadas
Modo oscuro en Facebook

Hay pocos mensajes que pueden parecer más falsos que un correo electrónico de Facebook que pide darle clic a un enlace a cambio de mayor seguridad. Pero esta vez las sospechas fueron injustas: la función Facebook Protect era verídica y, a dos semanas de los primeros avisos, ya se reportan cuentas bloqueadas en la red social.

La historia se remonta a principios de marzo de 2022, cuando la plataforma advirtió a sus usuarios en Estados Unidos a través de security[arroba]facebookmail.com que activaran el protocolo de seguridad antes del jueves 17 del mismo mes. Con el plazo cumplido, la filial de Meta les cortó el acceso a quienes ignoraron la exigencia, según informó The Verge.

Leer más
Demandan a Facebook por falsa publicidad con celebridades
Demandan a Facebook por publicar falsos anuncios con celebridades

Por la publicación de “engañosos anuncios de criptomonedas con celebridades”, el gobierno de Australia demandó a Meta, la matriz de Facebook. La acción legal fue presentada por la Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC).

El texto denuncia que una persona perdió el equivalente a $480 dólares luego de que la red social más popular de este conglomerado le animara a “invertir en criptomonedas y otros planes para ganar dinero que, en realidad, eran estafas”, informó Sky News.

Leer más