Skip to main content

Líderes del boicot a Facebook: Zuckerberg no nos tomó en serio

Una reunión muy poco fructífera y que dejó bastante decepción en el ambiente se dio entre los principales organizadores del boicot comercial a Facebook y los líderes de la red social encabezados por Mark Zuckerberg.

Jessica González, co-CEO de Free Press, una de las organizaciones detrás de la campaña, mostró su frustración tras la cita.

«#StopHateForProfit no escuchó nada hoy para convencernos de que Zuckerberg y sus colegas están tomando medidas. En lugar de comprometerse con una línea de tiempo para erradicar el odio y la desinformación en Facebook, los líderes de la compañía entregaron los mismos viejos puntos de conversación para tratar de aplacarnos sin satisfacer nuestras demandas. Esto no ha terminado. Continuaremos expandiendo el boicot hasta Facebook toma nuestras demandas en serio», señaló.

Today we @NAACP @ColorOfChange and @ADL met with execs from @Facebook, including CEO Mark Zuckerberg.

How did the meeting go?

From our Co-CEO @JGo4Justice: “#StopHateForProfit didn’t hear anything today to convince us that Zuckerberg and his colleagues are taking action."

1/

— Free Press (@freepress) July 7, 2020

Por otro lado, el presidente de Color of Change, Rashad Robinson, quien también estuvo en la reunión, lo describió como una decepción. «Está muy claro que aún no están listos para abordar el odio en su plataforma», dijo.

Otros de los líderes que organizaron boicots, que también incluyen el NAACP y Common Sense Media, escribieron en un comunicado que, «Zuckerberg ofreció la misma defensa de los grupos de supremacía blanca, antisemitas, islamofóbicos y otros grupos de odio en Facebook que las Coaliciones Stop Hate For Profit, los anunciantes y la sociedad en general han escuchado muchas veces antes. En lugar de responder realmente a las demandas de docenas de los anunciantes más grandes de la plataforma que se han unido al boicot de anuncios #StopHateForProfit durante el mes de julio, Facebook quiere que aceptemos la misma retórica antigua, reempaquetada como una nueva respuesta».

La respuesta de Facebook

Por su parte, la gente de Facebook publicó un comunicado de la cita:

«Hemos invertido miles de millones en personas y tecnología para mantener el odio fuera de nuestra plataforma. Hemos creado nuevas políticas para prohibir la interferencia de votantes y censos y hemos lanzado la mayor campaña de información electoral en la historia de Estados Unidos. Hemos prohibido más de 250 organizaciones de supremacía blanca y nos hacemos responsables produciendo informes periódicos sobre nuestros esfuerzos de moderación de contenido. Sabemos que seremos juzgados por nuestras acciones, no por nuestras palabras, y estamos agradecidos con estos grupos y con muchos otros por su compromiso continuo», resaltaron.

Recomendaciones del editor

Acusan a Facebook de ser un Frankenstein que devora datos en WhatsApp
Frankenstein

Neeraj Arora es un desarrollador de origen indio, que en 2014 fue el jefe de negocios de WhatsApp, cuando la red social se vendió a Facebook. Con el reposo de los años, y la plata ganada por el acuerdo, el ex empleado de la plataforma de mensajería, criticó a Meta y todo lo que los últimos años han hecho.

En su Twitter, Arora se descargó contra el camino que ha tomado la app.

Leer más
Las estafas están a la orden del día en Facebook Messenger
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger.

Un tentador mensaje supuestamente enviado por un amigo les está amargando la vida a los usuarios de Facebook Messenger. “Mira lo que encontré” (“Look what I found”) es el asunto de la comunicación, que no esconde más que el enésimo ataque de phishing o suplantación de identidad.

Lo más peligroso es que los ciberdelincuentes consiguen transformar el remitente en contactos de la potencial víctima, que antes han caído en la trampa a través de la misma vía o similares, informó 7News.

Leer más
Facebook borra deepfake del presidente de Ucrania rindiéndose
facebook borra deepfake del presidente de ucrania rendicion zelenski zelensky

La desinformación es otro de los grandes problemas que se extienden con la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde que comenzó el conflicto, hace 21 días, las redes se han plagado de imágenes, videos y comentarios que no cuentan la verdad sobre lo que realmente pasa en el país eslavo.

Lo último es un video hecho con una tecnología de inteligencia artificial llamada deepfake. En este aparece una imagen manipulada del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, donde comunica a sus tropas que se rindan ante la invasión rusa.

Leer más