Skip to main content

Twitter presenta nuevas etiquetas para contenido engañoso

A dos meses de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de coronavirus, la lucha contra la desinformación sigue siendo muy importante, sobre todo en redes sociales.

Y una de las plataformas donde más se ha visto reflejada es Twitter. La aplicación de Jack Dorsey anunció este lunes 11 de mayo una nueva herramienta para ayudar a los usuarios a orientarse y evitar las noticias falsas.

Vídeos Relacionados

«En marzo, ampliamos nuestra orientación política para abordar el contenido que va directamente en contra de la orientación sobre COVID-19 de fuentes autorizadas de información de salud pública global y local. En el futuro, podemos usar estas etiquetas y mensajes de advertencia para proporcionar explicaciones o aclaraciones adicionales en situaciones en las que los riesgos de daños asociados con un Tweet son menos graves, pero el contenido puede confundir o confundir a las personas. Esto hará que sea más fácil encontrar hechos y tomar decisiones informadas sobre lo que la gente ve en Twitter», sostuvo la red social en su blog.

Estas etiquetas se vincularán a una página seleccionada por Twitter o a una fuente externa confiable que contenga información adicional sobre los reclamos realizados en el tuit.

De alguna ,forma es un nuevo esfuerzo de Twitter por conectar las conversaciones con enlaces verídicos para generar los debates y así de alguna manera no caer en errores que puedan desencadenar una ola de malas reacciones.

«Dependiendo de la propensión al daño y el tipo de información engañosa, las advertencias también pueden aplicarse a un tuit. Estas advertencias informarán a las personas que la información en el tuit entra en conflicto con la guía de los expertos en salud pública antes de que la vean», agregó Twitter.

Estas son las categorías en que Twitter agrupó los problemas para desinformación:

  • Información engañosa: declaraciones o afirmaciones que han sido confirmadas como falsas o engañosas por expertos en la materia, como las autoridades de salud pública.
  • Reclamos en disputa: declaraciones o afirmaciones en las que la exactitud, veracidad o credibilidad del reclamo es impugnada o desconocida.
  • Reclamos no verificados: información (que puede ser verdadera o falsa) que no está confirmada en el momento en que se comparte.

Twitter finalmente agregó que «nuestros equipos están utilizando y mejorando los sistemas internos para monitorear proactivamente el contenido relacionado con COVID-19. Estos sistemas ayudan a garantizar que no amplifiquemos Tuits con estas advertencias o etiquetas y detectemos rápidamente el contenido de alta visibilidad. Además, continuaremos confiando en socios confiables para identificar contenido que pueda resultar en daño fuera de línea. Dada la situación dinámica, priorizaremos la revisión y el etiquetado del contenido que podría conducir a una mayor exposición o transmisión».

Recomendaciones del editor

Google anuncia herramientas IA para su plataforma Workspace
Pantalla de inicio de Google Cloud con iconos de todas sus aplicaciones

Este 14 de marzo, el director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian, dio a conocer las novedades de Google en la implementación de herramientas IA para Workspace.

"Los desarrolladores y las empresas ahora pueden probar nuevas API y productos que hacen que sea fácil, seguro y escalable comenzar a construir con los mejores modelos de IA de Google a través de Google Cloud y un nuevo entorno de creación de prototipos llamado MakerSuite", sostuvo Kurian.

Leer más
Los hackers están usando IA para propagar malware peligroso en YouTube
Cómo escuchar YouTube de fondo con otra aplicación abierta.

YouTube es la última frontera donde el contenido generado por IA se está utilizando para engañar a los usuarios para que descarguen malware que puede robar su información personal.

A medida que la generación de IA se vuelve cada vez más popular en varias plataformas, también lo hace el deseo de beneficiarse de ella de manera maliciosa. La firma de investigación CloudSEK ha observado un aumento del 200% al 300% en el número de videos en YouTube que incluyen enlaces a fuentes populares de malware como Vidar, RedLine y Raccoon directamente en las descripciones desde noviembre de 2022.

Leer más
Meta quiere ponerle la lápida a Twitter
Mark Zuckerberg, CEO de Meta (ex-Facebook), en una pantalla de celular.

Una oportunidad de abarcar un universo más amplio de usuarios, Meta está pensando seriamente en rivalizar con Twitter y construir una red social de mensajería similar de actualización de estados de texto.

Un portavoz le dijo a la BBC: "Estamos explorando una red social descentralizada independiente para compartir actualizaciones de texto.

Leer más