Skip to main content

Twitter presenta nuevas etiquetas para contenido engañoso

A dos meses de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de coronavirus, la lucha contra la desinformación sigue siendo muy importante, sobre todo en redes sociales.

Y una de las plataformas donde más se ha visto reflejada es Twitter. La aplicación de Jack Dorsey anunció este lunes 11 de mayo una nueva herramienta para ayudar a los usuarios a orientarse y evitar las noticias falsas.

«En marzo, ampliamos nuestra orientación política para abordar el contenido que va directamente en contra de la orientación sobre COVID-19 de fuentes autorizadas de información de salud pública global y local. En el futuro, podemos usar estas etiquetas y mensajes de advertencia para proporcionar explicaciones o aclaraciones adicionales en situaciones en las que los riesgos de daños asociados con un Tweet son menos graves, pero el contenido puede confundir o confundir a las personas. Esto hará que sea más fácil encontrar hechos y tomar decisiones informadas sobre lo que la gente ve en Twitter», sostuvo la red social en su blog.

Estas etiquetas se vincularán a una página seleccionada por Twitter o a una fuente externa confiable que contenga información adicional sobre los reclamos realizados en el tuit.

De alguna ,forma es un nuevo esfuerzo de Twitter por conectar las conversaciones con enlaces verídicos para generar los debates y así de alguna manera no caer en errores que puedan desencadenar una ola de malas reacciones.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Dependiendo de la propensión al daño y el tipo de información engañosa, las advertencias también pueden aplicarse a un tuit. Estas advertencias informarán a las personas que la información en el tuit entra en conflicto con la guía de los expertos en salud pública antes de que la vean», agregó Twitter.

Estas son las categorías en que Twitter agrupó los problemas para desinformación:

  • Información engañosa: declaraciones o afirmaciones que han sido confirmadas como falsas o engañosas por expertos en la materia, como las autoridades de salud pública.
  • Reclamos en disputa: declaraciones o afirmaciones en las que la exactitud, veracidad o credibilidad del reclamo es impugnada o desconocida.
  • Reclamos no verificados: información (que puede ser verdadera o falsa) que no está confirmada en el momento en que se comparte.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Twitter finalmente agregó que «nuestros equipos están utilizando y mejorando los sistemas internos para monitorear proactivamente el contenido relacionado con COVID-19. Estos sistemas ayudan a garantizar que no amplifiquemos Tuits con estas advertencias o etiquetas y detectemos rápidamente el contenido de alta visibilidad. Además, continuaremos confiando en socios confiables para identificar contenido que pueda resultar en daño fuera de línea. Dada la situación dinámica, priorizaremos la revisión y el etiquetado del contenido que podría conducir a una mayor exposición o transmisión».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La policía china arresta a hombre que usaba ChatGPT para generar fake news
china arresta hombre que usaba chatgpt generar fake news taha aawtv nwt9w unsplash

Un hito en el combate contra las noticias falsas se vivió en China, ya que la policía de ese país arrestó a un hombre que estaba usando ChatGPT para generar fake news.

La policía de la provincia de Gansu, en el noroeste de China, detuvo a un hombre, de apellido Hong, quien, según dijeron, supuestamente inventó una noticia sobre un accidente de tren que causó nueve muertes.

Leer más
Así se ve Bluesky: el nuevo «Twitter» de Jack Dorsey
bluesky jack dorsey se estrena app store sven brandsma pfmscrrhmig unsplash

Mientras los problemas en Twitter se suceden, su ex creador y CEO, Jack Dorsey, estrenó su nueva red social Bluesky en la App Store el 1 de marzo, y ahora ha llegado a Android este 20 de abril.

La aplicación todavía solo está disponible como una versión beta solo por invitación, pero Techcrunch ya probó la plataforma y dio unos primeros vistazos.

Leer más
El último plan de Elon Musk para Twitter no ha caído nada de bien
elon musk twitter for you cuentas verificadas blue

Elon Musk ha dicho que a partir del 15 de abril, las cuentas de Twitter tendrán que estar suscritas a Twitter Blue para tener alguna posibilidad de que sus tweets aparezcan en el feed de recomendaciones For You. La membresía del nivel premium de Twitter también será necesaria para votar en las encuestas de Twitter, dijo.

Musk, quien adquirió Twitter en octubre de 2022 en un acuerdo por valor de $ 44 mil millones, dijo que la medida era "la única forma realista de abordar los enjambres avanzados de bots de IA que se apoderan" del feed For You. Ofrecido como una alternativa al siguiente feed, For You implementa un algoritmo para mostrar tweets que cree que le gustarán, a menudo de cuentas que no sigue.

Leer más