Skip to main content

Deberías alarmarte por los datos que recopila Messenger

La intención de Facebook de modificar la política de privacidad de WhatsApp desató una tormenta sobre la compañía de Mark Zuckerberg y una aparente fuga de usuarios que corrieron a refugiarse en Telegram. Pero si la intención de Facebook de tomar datos de sus usuarios en WhatsApp generó preocupaciones en torno a la privacidad, entonces deberíamos estar alarmados por la información que recopila Messenger, el mensajero nativo de la red social.

Es lo que señala el periodista especializado en ciberseguridad Zak Doffman, quien en un artículo publicado en Forbes explica que Messenger monitorea desde nuestra información financiera hasta datos más sensibles, como nuestro estado de salud y condición física.

Recommended Videos

“El consejo es simple: si todavía estás en Messenger o si estás usando los mensajes directos de Instagram para cualquier otra cosa que no sea interactuar con compañías a las que estás comprando o realizando contactos casuales, entonces es hora de cambiar”, señala sin titubeos Doffman.

Los dichos de Doffman se sustentan con evidencia. Apenas a inicios de enero, Apple mostró una tabla que muestra los datos recopilados por Facebook en servicios como Messenger y WhatsApp en comparación con plataformas como Signal y iMessage, el mensajero predeterminado del iPhone.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por años, Facebook ha defendido que las conversaciones en WhatsApp están protegidas con un sistema de seguridad llamado cifrado de extremo a extremo, que básicamente vuelve ilegibles nuestras conversaciones a nadie excepto los usuarios de la conversación. Sin embargo, Doffman dice que esta capa de seguridad no está presente en todas las conversaciones de Messenger. En el caso de chats en grupos, el cifrado de extremo a extremo no está habilitado, aunque los usuarios sí tienen la opción de hacerlo. “La función debe estar activa por defecto en cualquier plataforma de mensajería”, zanja el especialista.

Doffman añade que Messenger Facebook sí tiene la posibilidad de leer el contenido de los mensajes, pues el cifrado de extremo a extremo —la capa de seguridad que presume Facebook en WhatsApp— no está activo en las conversaciones en grupos. 

¿Qué hacer? Para Doffman es sencillo: mudarse de plataforma. Y aunque el experto reconoce que WhatsApp sigue siendo la opción de mensajería más útil dada la gigantesca base de usuarios (1,300 millones cuentas), otras plataformas se volverán tan útiles en tanto más usuarios las utilicen. “Use Signal en paralelo”, aconseja.

La polémica en torno a la privacidad de los usuarios en las plataformas de Facebook ya provocó lo que en teoría luce como una fuga de usuarios. Entre el seis y el 10 de enero, Signal fue descargada 7.5 millones de veces en todo el mundo, mientras que en Estados Unidos, Telegram reportó 545,000 descargas tan solo el domingo 17 de enero.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Por qué no debes confiar ciegamente en Google Maps
google maps puente cortado daniel olah 0goucmfysz4 unsplash

Hay situaciones que son de sentido común, como que conducir de noche requiere de la mayor atención y de un manejo lento y precavido. Pero así y todo, a veces la gente solo se deja llevar, o peor, confía ciegamente en una aplicación como Google Maps.

Eso es lo que ocurrió en India, cuando tres personas que viajaban en un taxi, fallecieron luego de caer por un puente sin terminar, solo porque Maps los llevó por esa ruta.

Leer más
100 millones de personas afectadas por la peor filtración de datos de atención médica de todos los tiempos
Persona anínima con máscara usando un celular – Cómo saber si tienes un teléfono intervenido (y qué hacer).

Hasta ahora, la peor violación de datos de atención médica ocurrió en 2015, que comprometió a 78,8 millones de personas. Pero la apuesta ha subido.

El ataque cibernético en cuestión ha alcanzado un nuevo récord de 100 millones de personas afectadas, y resulta que ha afectado a la compañía de atención médica más grande del mundo (por ingresos), UnitedHealth Group.

Leer más
Steven Spielberg es un amante de los videojuegos ¿por qué le gustan?
Steven Spielberg

Steven Spielberg cuenta con una lista sin precedentes de logros icónicos: tres Oscar, dos BAFTA, cuatro Globos de Oro, un Premio AFI a la Trayectoria, un Premio Kennedy Center Honors y una Medalla Presidencial de la Libertad. En un tesoro lleno de premios, inserta una línea sobre el amor por los videojuegos en su currículum.

Max Spielberg es cofundador y director creativo del desarrollador de videojuegos FuzzyBot. También resulta ser el hijo del legendario director. En una entrevista reciente, Max reveló el amor y el aprecio de su padre por los videojuegos, especialmente hacia cierta franquicia de guerra.

Leer más