Skip to main content

Clubhouse: cuatro claves para debutar con éxito en esta red social

Clubhouse tiene algo de podcast en vivo, una charla TED y una conferencia académica. Y lo mejor de todo es que la red social de solo audio ya está disponible para cualquier usuario, después de debutar en 2020 en teléfonos iPhone y a mediados de 2021 en dispositivos Android. Las preguntas que seguro circulan es qué tiene de especial y cuáles son las claves para debutar en Clubhouse.

Te va a interesar:

La red social puede ser bastante adictiva, al menos en las primeras semanas de uso. Con numerosas salas por descubrir o temas de discusión interesantes, puedes engancharte en poco tiempo. Y aunque es posible usarla como un audio de fondo, te sugerimos tomar las precauciones necesarias para darle un uso razonable, quizá al establecer límites o algunas de estas opciones para mejorar la concentración.

Vídeos Relacionados

Qué es y cómo funciona Clubhouse

Una mujer escucha audio en su teléfono
Getty Images

Clubhouse no es una red social tradicional, ya que su funcionamiento no se vale de imágenes, videos o texto, sino solo de tu voz. En esta plataforma, los usuarios participan como expositores, moderadores de salas y oyentes, en lo que se asemeja a una conferencia o charla académica.

Las exposiciones se realizan en las salas o rooms, que por lo general son organizadas por los clubes, como se llaman los grupos que se organizan en torno a una temática específica (música, negocios, emprendimiento, tecnología). Cualquier usuario puede organizar una sala y cumplir el papel de expositor pero, salvo que seas Elon Musk o Bill Gates, existen algunos pasos que debes seguir para tener éxito en la plataforma.

Cuatro claves para debutar con éxito en Clubehouse

Configura adecuadamente tu perfil

Para sacarle el máximo provecho, un paso básico es configurar de forma adecuada tu perfil. Esto implica describir tus competencias o los temas que te interesa hablar. De esta manera, es más probable que ganes seguidores y te inviten a participar en clubes (cuya importancia veremos más adelante).

Otro aspecto importante es dejar coordenadas para que otros usuarios de contacten, en caso de que tu perfil les llame la atención. Puede ser tu cuenta de Twitter, Instagram o incluso un correo electrónico. ¿El motivo? Aunque puedes organizar salas privadas con tus contactos que estén en línea, Clubhouse carece de un sistema de mensajería interna que facilite la comunicación entre sus usuarios.

Otro consejo útil es ser prudente cuando definas tus intereses. No exageres al momento de escogerlos. Si bien te pueden interesar múltiples temas, esto a la larga podría transformarse en una dificultad, ya que la plataforma te sugerirá decenas de charlas que te desviarán de lo que te interesa.

Y si aún no obtienes una invitación, no te preocupes, porque —como te lo adelantamos— ya no la necesitas: desde el 21 de julio de 2021 la plataforma está abierta para cualquier usuario.

Únete y organiza tus charlas en clubes

Un teléfono con la app de Clubhouse
Unsplash

Los clubes son los grupos que reúnen a usuarios que están interesados en un tema en particular. Hay de marketing, negocios, tecnología, fitness, meditación y sobre cualquier tema que te puedas imaginar. ¿Cuál es la ventaja de unirse o seguir estos espacios? Que cuando te unes a uno de ellos puedes ver las notificaciones de las salas en desarrollo y te permite conectar con otras personas con intereses similares.

Pero si alguna vez pretendes organizar una charla, te conviene hacerlo con estos clubes. Si bien puedes hacerlo de manera individual, lo más probable es que su alcance sea limitado (otra vez, a menos que seas Musk o Gates). ¿Por qué? Imagina a Clubhouse como una ciudad. Cuándo organizas una sala dentro de un grupo estarás en una avenida principal donde circulan todos, mientras que si lo haces de forma individual estarás en la periferia.

Los clubes tienen una jerarquía que te conviene tener en consideración al momento de intentar crear una sala:

  • Fundador: creador del club. Por defecto es administrador.
  • Administradores: designados por el fundador. Pueden aprobar o remover miembros y abrir salas con la marca del club.
  • Miembros: pueden crear salas privadas en el club, pero no públicas. También pueden nominar a otros miembros.
  • Seguidores: un seguidor no es un miembro del club. Puede seguir sus actividades, pero no puede crear salas.

Es decir, necesitas ser miembro de un club parar crear una sala privada para el resto de los integrantes del grupo o contactarte con los administradores para que “apadrinen” una reunión.

No temas pedir ayuda

Invitaciones en Clubhouse
Unsplash

Además de que necesitarás del apoyo de la comunidad para organizar tus propias salas con algún club, cuando lo hagas, tampoco temas en pedir ayuda para otras tareas.

Una vez que te hayas familiarizado con la dinámica de la plataforma, entenderás que para organizar una charla necesitarás el apoyo de otros usuarios, en especial si quieres que sea interactiva.

Como conferencista principal debes preocuparte de exponer, pero te recomendamos que otros usuarios cumplan la función de moderadores, que dan la palabra a la audiencia que desea intervenir.

No creas todo lo que escuchas

Si bien Clubhouse puede ser un excelente espacio para intercambiar ideas, ampliar tus redes de contacto y tu conocimiento sobre algún tema en particular, te sugerimos que tampoco consideres como verdad absoluta todo lo que escuchas en la plataforma.

Dado que la plataforma no guarda registro de las charlas y tampoco cuenta con una función nativa para que los usuarios puedan grabarlas, algunos usuarios pueden ser menos rigurosos al momento de hacer afirmaciones o confundir sus opiniones con hechos.

Además, no todos los expositores tienen las credenciales necesarias para hablar de un tema en particular. Por eso, es importante que participes en charlas con el respaldo de los clubes. Por lo general, hacen un filtro de los conferencistas, aunque el primero siempre debe correr por tu cuenta.

Recomendaciones del editor

TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más
Mark Zuckerberg dice que Meta está construyendo ‘personas de IA’
mark zuckerberg nuevos graficos meta tras criticas horizon worlds

Con la industria tecnológica centrándose cada vez más en productos de IA generativa siguiendo el torbellino de interés en el chatbot ChatGPT de OpenAI, Meta está dispuesto a asegurarse de que todos sepan que también está tomando un gran interés en el espacio.

En una publicación en línea el lunes, el jefe de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que la compañía está reuniendo a sus equipos actuales de inteligencia artificial para crear un solo grupo en un movimiento diseñado para "impulsar nuestro trabajo en esta área".

Leer más
Las estafas de ChatGPT se están extendiendo desenfrenadamente
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

El malware y las estafas para ChatGPT continúan siendo más frecuentes a medida que se expande el interés en el chatbot desarrollado por OpenAI.

Ha habido una serie de casos de malos actores que se aprovechan de la popularidad de ChatGPT desde su introducción en noviembre de 2022. Muchos han estado utilizando interfaces falsas de ChatGPT para estafar a usuarios móviles desprevenidos sin dinero o infectar dispositivos con malware. La amenaza más reciente es una mezcla de ambos, con hackers que apuntan a usuarios de Windows y Android a través de páginas de phishing y con el objetivo de robar sus datos privados, que podrían incluir tarjetas de crédito y otra información bancaria, según Bleeping Computer.

Leer más