Skip to main content

Australia se propone acabar con los troles en redes sociales

Autoridades australianas informaron que trabajan en una nueva legislación que busca acabar con los troles en redes sociales y frenar la desinformación que circula por internet.

Esta normativa pretende que las principales compañías de redes sociales se hagan cargo del problema de los comentarios y las publicaciones difamatorias, y asuman una mayor responsabilidad ante esta situación.

“Con demasiada frecuencia, las redes sociales suelen ser un espacio para los cobardes, donde personas anónimas pueden intimidar, acosar y arruinar vidas sin consecuencias”, señaló en un comunicado Scott Morrison, primer ministro de Australia.

Así, las personas podrán denunciar mediante un método sencillo que los legisladores exigirán a las distintas plataformas sociales.

Este formato deberá garantizar que los comentarios difamatorios sean eliminados y los troles detrás de estos identificados.

La legislación también contempla que las redes sociales entreguen los datos de los acosadores para que puedan ser identificados. De esta manera las víctimas recurrirán a las instancias legales para presentar una denuncia en su contra.

Australia desarrolló esta nueva legislación a partir de un comentado caso ocurrido en 2019. En aquel entonces, un hombre llamado Dylan Voller demandó a tres medios de comunicación por difamación mediante los comentarios que varios usuarios publicaron en su perfil de Facebook.

Estos sitios mostraron un video donde se veía a Voller siendo víctima de maltrato en un centro de detención juvenil.

A raíz del registro, los usuarios de Facebook comenzaron a escribir comentarios, muchos de ellos en su contra, que justificaban el abuso por parte de las autoridades penitenciarias.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Madre da $1,800 dólares a su hijo por 6 años sin redes sociales
Un joven muestra billetes de dólares

En Estados Unidos, una madre regaló a su hijo $1,800 dólares por cumplir un reto que consistía en alejarse de las redes sociales hasta que cumpliera 18 años.

La mujer, identificada como Lorna Goldstrand, contó a CNN que la intención de la peculiar apuesta era mantener a su entonces hijo de 12 años alejado de dichas plataformas, de las que había escuchado podían ser perjudiciales, aspecto que constató con sus propias hijas, a quienes dijo que llegó a ver “demasiado absortas” en sus celulares.

Leer más
Truth Social: la red social de Trump se lanza con problemas
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Truth Social, la red social del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, está disponible desde anoche en la tienda de aplicaciones de Apple. Por ahora, la app solo puede ser descargada en teléfonos iPhone mediante este enlace.

De acuerdo con lo adelantado por el equipo del exmandatario, la red social comenzará su despliegue esta semana en la App Store; se espera que esté totalmente operativa en marzo, por lo menos en Estados Unidos. Truth Social pretende ser una alternativa a la cuenta de Trump en Twitter, que llegó a tener cerca de 90 millones de seguidores.

Leer más
Celebridades desinforman más que los bots en redes sociales
celebridades influyen mas que bots al difundir desinformacion fake news 1

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo señala que las celebridades e influencers ejercen una mayor distribución que los bots para posicionar tendencias u orientar la conversación sobre un tema en redes sociales.

Los expertos explicaron que estos resultados muestran que, contrario a la creencia generalizada, los bots tienen una influencia minúscula para orientar tendencias.

Leer más