Skip to main content

Culpan a los vikingos de propagar antigua cepa de la viruela

Un estudio realizado en tumbas vikingas descubrió una antigua e inédita cepa de la viruela que, según los expertos de la Universidad de Cambridge, podría ayudarnos a comprender mejor pandemias como la del COVID-19.

Así lo informa el sitio Gizmodo, citando a un estudio publicado en la revista Science.

Vídeos Relacionados

Los investigadores encontraron el ADN de la enfermedad en las piezas dentales de 11 esqueletos vikingos de lugares como Dinamarca, Noruega, Suecia, Rusia y el Reino Unido.

De acuerdo con el estudio, este hallazgo prueba que la enfermedad es mucho más antigua de lo que se creía (casi mil años más) y que su propagación se debió a las costumbres viajeras del pueblo vikingo, cuyos traslados ayudaron a diseminar la enfermedad, tal como ocurrió con el COVID-19.

“Esta cepa antigua de la viruela tiene una estructura muy diferente de genes activos e inactivos, comparada a la versión moderna del virus. Hay muchas formas en las que un virus puede mutar en cepas más o menos peligrosas. El descubrimiento es un paso enorme en el estudio del virus y su evolución”, señaló la doctora Barbara Mühlemann, coautora del estudio a la revista Science.

Los investigadores creen que el virus de la viruela pasó de los animales a los seres humanos, de la misma forma en que ocurrió la transmisión del SARS-CoV-2.

Según el estudio, el virus de la viruela humana es muy similar al de una una enfermedad que padecen los camellos y los jerbos (roedores).

Los científicos de la Universidad de Cambridge creen que que es imposible determinar cómo nació el virus de la viruela humana, pero que la investigación puede ayudar a detener otras enfermedades en el futuro.

“Si se transmitió de un animal a un ser humano podría volver a ocurrir, y lo último que necesitamos ahora mismo es una nueva versión de una enfermedad ya erradicada”, señala el artículo de Gizmodo.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más