Skip to main content

Validan efectividad de la vacuna de AstraZeneca y Oxford

Con el inicio de la vacunación en el Reino Unido por parte del laboratorio Pfizer, las otras farmacéuticas siguen en periodos de validación para meterse en las campañas de inoculación mundial.

Este martes 8 de diciembre, un estudio de la revista especializada The Lancet validó con sus pares científicos la efectividad de la vacuna de AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

Vídeos Relacionados

El resultado indica que la dosis al menos permite prevenir la infección con moderación y parece mantener a las personas fuera del hospital.

Cabe recordar que, cuando la vacuna de AstraZeneca se administró en dos dosis estándar, fue aproximadamente un 62 por ciento efectiva en la prevención de infecciones sintomáticas.

Y aunque no tiene el 95 por ciento de eficacia que la vacuna de Pfizer, su costo y traslado, y el hecho de que ninguno de los voluntarios haya terminado hospitalizado, es garantía suficiente para utilizarla a gran escala.

vacuna astrazeneca

De manera accidental, la compañía les dio a algunos pacientes un régimen de dosificación modificado: media dosis, seguida de una dosis estándar completa. En estos pacientes, la vacuna registró una eficacia del 90 por ciento.

Sin embargo, otro de los grandes problemas hasta ahora es que la vacuna no incluyó en gran parte de su muestra a muchos adultos mayores, por lo tanto, no se conocen los efectos en este grupo tan vulnerable a la enfermedad.

Respecto a la metodología de validación, The Lancet sostiene que «entre el 23 de abril y el 4 de noviembre de 2020, se inscribieron 23,848 participantes, de los cuales 11,636 (7,548 en el Reino Unido, 4,088 en Brasil) se incluyeron en el análisis de eficacia primario provisional. En los participantes que recibieron dos dosis estándar, la eficacia de la vacuna fue de 62.1 por ciento».

Recomendaciones del editor

Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más