Skip to main content

Este es el tamaño del coronavirus en comparación con otras partículas

Cuesta pensar que algo tan pequeño pueda causar tanto daño. O que la principal amenaza que enfrenta la salud de los humanos mida apenas una pequeña fracción, invisible a los ojos de las personas.

Una infografía publicada en Visual Capitalist nos permite conocer el tamaño del virus SARS-CoV-2 causante del coronavirus y compararlo con otras partículas también diminutas.

Así, podemos saber que el virus que tiene a todo el planeta usando mascarilla y manteniendo la distancia social, mide entre 0.1 y 0.5 micrómetros (también conocida como micrón o micra, es una unidad de longitud que equivale a una milésima parte de un milímetro).

La imagen muestra una infografía que evidencia el tamaño del coronavirus en relación a otras partículas.
Visual Capitalist.

Si bien el coronavirus que causa el COVID-19 es pequeño, no es la partícula de virus más diminuta que existe.

El virus Zika por ejemplo o el bacteriófago T4, responsable de la E. coli son apenas una fracción de su tamaño, aunque no causan tanto daño como el SARS-CoV-2 en estos días.

Al lado del coronavirus se encuentra una partícula proveniente del humo de un incendio forestal, que con una dimensión de entre 0.4 y 0.7 micras también provoca un severo daño en nuestra salud, ya que puede permanecer días y hasta meses en el aire causando problemas respiratorios, cardiovasculares y neurológicos.

En la misma tabla se muestran las partículas de polvo que miden 2.5 micrómetros, conocidas por lo mismo como PM2.5.

También están las gotitas respiratorias que liberamos por la boca o la nariz que se piensa pueden transportar al coronavirus en su interior (entre 5 y 10 micrómetros).

En la parte alta de la clasificación, y como referencia, se muestran algunas de las partículas de mayor tamaño. En el comienzo aparece un cabello humano que sirve como escala.

También, partículas como el polen, la sal y la arena son considerablemente más grandes que los virus o las bacterias.

De hecho, y debido a este tamaño, nuestro cuerpo es capaz de bloquearlas. Por lo mismo, el polen o la arena quedan en nuestra nariz o garganta antes de ingresar a nuestros pulmones.

Las partículas más pequeñas, por su parte, son capaces de deslizarse de manera fácil hacia el interior de nuestro organismo.

De esta forma, la tabla nos permite conocer otros detalles del virus causante del COVID-19 y que ha puesto a toda la salud de la especie humana en jaque.

Recomendaciones del editor

Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
¿Qué es la viruela del mono y por qué causa alarma?
viruela del mono que es rhesus macaque monkeys  macaca mulatta zhangjiajie national forest park china

En Europa están alarmados porque una extraña infección que se creía controlada a vuelto a generar brotes en la población: se trata de la llamada viruela del mono.

Una enfermedad endémica de África que hasta ahora, la viruela del mono solo se había detectado en cuatro países fuera de África: el Reino Unido, Estados Unidos, Israel y Singapur, todos los cuales tenían vínculos con Nigeria y Ghana. Pero ahora además se detectó en España y Portugal.

Leer más
Bill Gates estilo Apocalipsis Now con el COVID: «No hemos visto lo peor»
bill gates

Un pronóstico bastante apocalíptico es el que lanzó el fundador de Microsoft, Bill Gates, en las últimas horas en relación a la pandemia. El magnate tecnológico comentó que aún debemos estar preparados para lo peor con el COVID-19: “ni siquiera hemos visto lo peor”.

“Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sea aún más transmisible y más mortal”, pronosticó.

Leer más