Skip to main content

Rusia se alista para producir la vacuna contra el COVID-19

Para septiembre de 2020 han fijado las autoridades rusas el inicio de la producción en serie de una vacuna contra el COVID-19 desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Según el ministro de Industria y Comercio, Denis Manturov, las empresas Generium, R-Pharm y Binnopharm serán capaces en una primera etapa de sacar al mercado “varias miles de dosis” por mes, la cuales serán “millones” desde 2021.

«Esperamos que la producción en serie comience tan pronto como sea posible en el transcurso de septiembre», manifestó el lunes 3 de agosto la autoridad a la agencia local TASS.

El fin de semana previo, la jefa de la agencia sanitaria rusa, Anna Popova, se había referido a la capacidad del antídoto.

Rusia se alista para producir la vacuna contra el COVID-19
Retha Ferguson/Pexels

«No tengo dudas de que la vacuna será absolutamente segura y, por supuesto, eficiente. Somos muy cuidadosos y ejercemos un control muy estricto con la calidad de las vacunas”, manifestó en una entrevista televisiva citada por el mismo medio.

Popova detalló que el protocolo prevé dos inoculaciones en un lapso de 21 días, complementando así las declaraciones del ministro de salud, Mikhail Murashko, quien anteriormente había informado sobre la finalización de las pruebas clínicas.

Las primeras luces sobre la vacuna rusa las dio el viernes 31 de agosto el CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kirill Dmitriev.

En un diálogo con CNN que recogió TASS, el funcionario reveló que todos los voluntarios desarrollaron inmunidad después de recibir la primera dosis, protección que se duplicó tras la segunda inyección.

«Seleccionamos el método de prueba más seguro”, añadió Dmitriev, el mismo que le permitió validar a Rusia anteriores vacunas contra el ébola y el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS).

Alrededor de 20 países han demostrado interés en comprar la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por Rusia y otros cinco quieren producirla por su cuenta, finalizó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más