Skip to main content

Rehabilitan con videojuegos a quienes sufrieron un accidente cerebrovascular

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) representan la segunda causa de muerte en el mundo. Pero además es la enfermedad que provoca el mayor número de discapacitados en todo el planeta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocasionando grandes costos económicos y sociales a las personas y a los estados.

Para ayudar a la rehabilitación de los pacientes que han sufrido ACV, un equipo de la Universidad Brunel de Londres desarrolló una consola de videojuegos que les ayuda a recuperar el movimiento de las manos y de los brazos.

Se llama NeuroBall y hace que los aburridos ejercicios de rehabilitación diarios sean más divertidos, explica el sitio de la institución.

Los pacientes pueden jugar nueve videojuegos temáticos con la consola, que usa IA para rastrear los movimientos de brazos y manos y enviar comentarios a una aplicación.

Desarrollado por el equipo de Brunel junto con la empresa Neurofenix, está diseñado para motivar a los usuarios a hacer cientos de repeticiones de fisioterapia en la comodidad de su hogar sin siquiera darse cuenta.

Neurofenix

“La única ruta hacia la recuperación es a través de la rehabilitación y la clave es la práctica. Puede llevar meses recuperar suficiente movimiento y control para realizar las tareas diarias. Hacer ejercicio repetitivo es aburrido e involucrar a la persona en suficiente práctica para marcar la diferencia es un desafío, dado los recursos del sistema de salud británico (NHS)”, dijo el doctor Cherry Kilbride de la Universidad de Brunel.

Los pacientes que están en procesos tradicionales de rehabilitación en hospitales mueven el brazo y la mano un promedio de 32 veces por sesión. Pero quienes jugaron videojuegos con Neuroball practicaron un promedio de 17 horas a la semana, logrando 15,000 repeticiones en siete semanas.

“Estos últimos hallazgos demuestran la necesidad y la importancia de la investigación acerca de los accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, la pandemia ha tenido un gran impacto en la financiación de la investigación y es vital que se sigan financiando avances como este, para que los supervivientes de accidentes cerebrovasculares obtengan el apoyo que necesitan para reconstruir sus vidas”, destacó el doctor Richard Francis, director de Investigación de la Asociación de Accidentes Cerebrovasculares de Inglaterra.

A partir de enero de 2021, un nuevo estudio hará un seguimiento a los pacientes con accidente cerebrovascular que se encuentran en la etapa temprana de recuperación.

“Sabemos por un estudio anterior que NeuroBall y la aplicación son seguros, factibles y aceptables para los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular que están en casa seis meses después del accidente cerebrovascular. Pero todavía no sabemos sobre el uso de la intervención en la etapa anterior del accidente cerebrovascular”, señaló el doctor Kilbride.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Innovador sistema ayudará a simular accidentes con los satélites
Una representación de un satélite en el espacio.

La Fuerza Espacial de Estados Unidos utilizará un gemelo digital para simular una serie de accidentes que podrían ocurrir con los satélites. Para esto, recurrirá a la compañía Slingshot Aerospace, que desarrolla un símil virtual del espacio.

Este sistema combinará un modelo basado en la física con el mapeo de objetos en tiempo real para ayudar a la Fuerza Espacial a simular diversas situaciones y planificar una respuesta con bastante tiempo de antelación.

Leer más
Más accidentes domésticos por culpa de la realidad virtual
Una mujer utiliza un visor de realidad virtual.

De acuerdo con un artículo de The Guardian, los accidentes domésticos relacionados con la realidad virtual (RV) aumentaron 31 por ciento durante el año pasado.

Según la misma publicación, en el lustro más reciente esa cifra llega a 68 por ciento.

Leer más
Juegos Olímpicos de Beijing estrenan un videojuego con NFT
Los Juegos Olímpicos de Invierno estrenan Olympic Games Jam: Beijing 2022, un videojuego para dispositivos móviles que integra NFTs.

El 4 de febrero darán inicio los Juegos Olímpicos de Invierno, por lo que la justa estrenó Olympic Games Jam: Beijing 2022, un videojuego para dispositivos móviles que ofrece la posibilidad de adquirir tokens no fungibles o NFT (non fungible tokens).

Los NFT son una especie de certificado digital que valida la autenticidad y unicidad de un bien digital. En el caso del videojuego, los NFT son pines digitales que potencian las habilidades de los jugadores en distintos deportes virtuales, como esquí o patinaje de velocidad.

Leer más