Skip to main content

Unión Europea acusa a China de ciberataque a hospitales

Una acusación muy grave en medio de la pandemia de coronavirus es la que esbozó la Unión Europea (UE), luego de acusar a China de estar detrás de ciberataques a hospitales de la comunidad del viejo continente.

La presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, subrayó que la UE no «tolerará» dicha actividad maliciosa.

Las acusaciones fueron formuladas al concluir una cumbre UE-China el lunes 22 de junio, que reunió a autoridades europeas y al presidente del Consejo Charles Michel con sus homólogos chinos, el primer ministro Li Keqiang y el presidente Xi Jinping, para conversaciones por videoconferencia.

«Hemos visto ciberataques en hospitales y centros informáticos dedicados», dijo von der Leyen.

A principios de junio, los miembros de la alianza de la OTAN emitieron una declaración condenando «actividades cibernéticas desestabilizadoras y maliciosas dirigidas contra aquellos cuyo trabajo es crítico para la respuesta contra la pandemia, incluidos los servicios de salud, hospitales e institutos de investigación».

Incluso en abril el jefe de asuntos exteriores de la Comisión Europea, Josep Borrell, dijo que se habían registrado «actividades cibernéticas maliciosas» en todo el sector sanitario de Europa, incluidas campañas de distribución de phishing y malware, actividades de escaneo y denegación de servicio distribuida.

En Praga, República Checa, se habían entregado los primeros indicios de un ciberataque a la infraestructura de salud.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, incluso había entrado en el debate sobre ataques cibernéticos contra hospitales checos, pero se abstuvo de llamar a ningún actor estatal en particular.

«Hacemos un llamado al actor en cuestión para que se abstenga de realizar actividades cibernéticas maliciosas perjudiciales contra el sistema de salud de la República Checa o una infraestructura similar en otros lugares», dijo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
china prohibe mujeres sexy fotos ano nuevo lunar mujer

Los ciudadanos que viven en China ya no podrán buscar más imágenes de mujeres sexy o en lencería, que hablar de pornografía, o influencers en situaciones descaradas o ex delincuentes que publican material que muestra su experiencia en la cárcel. Esto para evitar el contenido vulgar en internet durante el año nuevo lunar que se celebra este 22 de enero.

El sitio South China Morning Post informa que, según una directiva emitida por la Administración del Ciberespacio de China el 18 de enero: "La represión, que durará hasta finales de febrero, tiene como objetivo "reducir la propagación de la mala cultura, proteger los derechos y beneficios de los usuarios en línea, limpiar la ecología en línea y crear un clima positivo, civilizado y saludable en la opinión pública", dijo la poderosa agencia, que se estableció en 2014 para vigilar Internet".

Leer más
Viral: increíble choque múltiple de 200 vehículos en China
increible choque 200 vehiculos china jmdwk1 kc 1256x620  1

Una de esas imágenes increíbles sucedieron en China, ya que una fila de más de 200 autos y camiones aplastados y apilados uno encima del otro, dejó un enorme choque múltiple en el puente de Zhengxin Huanghe ubicado en la provincia de Henan, al centro del país.

En el momento del accidente había una densa niebla que limitaba la visibilidad sobre el puente que cruza el río Amarillo y tiene una longitud de 9,1 kilómetros.

Leer más
Unión Europea advierte con listado de las webs de IPTV y torrents
union europea lista iptv torrents pirata

Todos los años la Comisión Europea realiza un profundo estudio donde entrega un listado de advertencia con los sitios web para IPTV, torrents y todo tipo de descarga P2p.

Según un estudio de EUIPO (European Union Intellectual Property Office), el comercio internacional de falsificaciones y productos que vulneran los derechos de autor asciende a un valor mayor a 464.000 millones de dólares, lo que supone, según el informe, un 2,5% del comercio total.

Leer más