Skip to main content

Ratones podrían ayudarnos a oler nuestras enfermedades

¿Podrían utilizarse ratones genéticamente modificados para olfatearlo todo, desde minas terrestres y otros explosivos, hasta enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson?

Pues este es el objetivo de un nuevo proyecto en el cual trabajan el Hunter College de New York, todo bajo la dirección del neurobiólogo Paul Feinstein. Este científico ha ocupado de buena parte de su carrera en explorar la manera en la cual los receptores del olor se forman en la superficie de las neuronas, todo en el marco del llamado sistema olfativo. Cada neurona olfativa tiene un único receptor especializado en un olor particular. La idea de Feinstein es que los ratones podrían desarrollar un receptor de olores especialmente poderoso, dándoles una capacidad olfativa de hasta 100 veces superior a la esperable.

Relacionado: Drones ayudarían a combatir enfermedades generadas por moscas

“Una gran cantidad de enfermedades provocan olores en su cuerpo, algunos de los cuales pueden ser detectados, mientras que muchos otros no”, ha dicho Feinstein a Digital Trends (Inglés). “Por ejemplo, sabemos que existe un olor determinado en la tuberculosis. APOPO, una organización sin fines de lucro que trabaja en África, utiliza ratas que buscan específicamente el olor de la tuberculosis, al igual como se pueden buscar minas terrestres. Lo que queremos hacer es tomar estos roedores y hacer que presten atención, que estén más inclinados a reconocer algún olor en particular”.

Para hacer a los ratones mejores en este olfateo específico, Feinstein y sus colegas desarrollaron una cadena de ADN que puede ser inyectada en un óvulo fertilizado de ratón, haciendo posible que este roedor desarrolle al nacer una mayor cantidad de neuronas olfativas..

En este momento, el trabajo de Feinstein se encuentra todavía en etapa de investigación. Sin embargo, a mediano plazo se cree que este trabajo podría ser utilizado para crear una especie de ‘archivo-chip-nasal’. “Queremos crear una especie de biblioteca de los olores percibidos por los ratones; extraer luego las células que perciben estos y ponerlas luego en un chip, el cual podrá percibir las señales olfativas cuando las sienta en el ambiente”.

Relacionado: Termo impreso en 3D puede salvar vidas

Este trabajo podría tener una amplia gama de aplicaciones. “Si podemos crear una gran gama de receptores a partir de los mismos sensores de los ratones, y llevarlos a una plataforma tecnológica como lo sería un chip, podría usarse como una herramienta que perciba olores específicos ligados a un sinnúmero de enfermedades”. Y agrega: “Pensamos que esto permitiría emitir diagnósticos sin tener que recurrir a otras técnicas invasivas, como lo son las muestras de sangre, saliva, orina o sudor. Podría ser una herramienta de diagnóstico muy efectiva en el comienzo de alguna enfermedad”.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más
10 alimentos ricos en triptófano para ayudarte a dormir mejor
10 alimentos ricos en triptofano para dormir mejor ca creative bpptlxwtovg unsplash

Claudio Schwarz/Unsplash
La mayoría de las personas que han oído hablar del triptófano lo asocian con la somnolencia postprandial que se produce después de su gran comida de Acción de Gracias u otra gran cena de pavo. El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que debe consumirse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlo por sí solo. El triptófano es utilizado por el cuerpo para sintetizar varias proteínas, así como niacina (una vitamina B), y una molécula conocida como 5-hidroxitriptófano o 5-HTP. Porque el 5-HTP es un precursor del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, la ingesta inadecuada de triptófano puede causar depresión, bajo estado de ánimo, trastornos del sueño, y cambios de comportamiento.
Por otro lado, al consumir alimentos ricos en triptófano, puede ayudar a garantizar que su cuerpo tenga niveles adecuados de este aminoácido para apoyar una amplia producción de serotonina y melatonina. Esencialmente, los alimentos de triptófano te ayudarán a dormir por la noche.

Aunque el pavo es una de las mejores fuentes de triptófano en la dieta, también hay muchos otros alimentos con triptófano. Debido a que el triptófano es un aminoácido, la mayoría de los alimentos ricos en triptófano son proteínas. Sin embargo, si eres vegetariano o no eres fanático de las aves de corral o la carne, también hay algunas opciones basadas en plantas.
Rachel Bramlett/Unsplash
Ave de corral
Turquía no recibe su reputación por tener mucho triptófano sin ninguna razón, ciertamente lo hace. Por ejemplo, para un hombre de 70 kg (154 libras), una porción de 6 onzas de pavo molido, que contiene 612 mg de triptófano, será más del doble de lo que necesita. La ingesta diaria recomendada (RDI) de triptófano es de 4 mg por kilogramo de peso corporal, por lo que cada porción de 6 onzas de pavo molido proporciona el 219% de la IDR.
La porción del mismo tamaño de pechuga de pavo asada proporciona 488 mg o 174% de la IDR. Si bien estos números son ciertamente impresionantes y lo suficientemente fuertes como para corroborar las afirmaciones de que el pavo contiene una gran cantidad de triptófano, el pavo en realidad no lidera la carrera en alimentos más altos en triptófano.
La corona va a la pechuga de pollo, ya que una porción de 6 onzas contiene 687 mg, o el 245% de la IDR para una persona de 70 kg. Ingesta diaria recomendada (IDR). Otras fuentes de aves de corral con alto contenido de triptófano incluyen pollo asado (507 mg o 181% RDI) por taza y pato asado (458 mg o 164% RDI) por taza.

Leer más
Más que solo Gatorade: Reponga sus electrolitos con estos alimentos saludables
alimentos para reponer electrolitos shayna douglas 7r5jmqhgg00 unsplash

Pexels
Cuando pensamos en electrolitos, nos vienen a la mente bebidas deportivas como Gatorade. Pero las bebidas saladas no son la única manera de mantenerse hidratado, equilibrado y con energía.

En este artículo, cubriremos las mejores fuentes naturales de electrolitos, como frutas, verduras, productos lácteos, nueces y semillas. También compartiremos algunos consejos para incorporar más alimentos ricos en electrolitos en su dieta.

Leer más