Skip to main content

Ratones podrían ayudarnos a oler nuestras enfermedades

¿Podrían utilizarse ratones genéticamente modificados para olfatearlo todo, desde minas terrestres y otros explosivos, hasta enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson?

Pues este es el objetivo de un nuevo proyecto en el cual trabajan el Hunter College de New York, todo bajo la dirección del neurobiólogo Paul Feinstein. Este científico ha ocupado de buena parte de su carrera en explorar la manera en la cual los receptores del olor se forman en la superficie de las neuronas, todo en el marco del llamado sistema olfativo. Cada neurona olfativa tiene un único receptor especializado en un olor particular. La idea de Feinstein es que los ratones podrían desarrollar un receptor de olores especialmente poderoso, dándoles una capacidad olfativa de hasta 100 veces superior a la esperable.

Recommended Videos

Relacionado: Drones ayudarían a combatir enfermedades generadas por moscas

“Una gran cantidad de enfermedades provocan olores en su cuerpo, algunos de los cuales pueden ser detectados, mientras que muchos otros no”, ha dicho Feinstein a Digital Trends (Inglés). “Por ejemplo, sabemos que existe un olor determinado en la tuberculosis. APOPO, una organización sin fines de lucro que trabaja en África, utiliza ratas que buscan específicamente el olor de la tuberculosis, al igual como se pueden buscar minas terrestres. Lo que queremos hacer es tomar estos roedores y hacer que presten atención, que estén más inclinados a reconocer algún olor en particular”.

Para hacer a los ratones mejores en este olfateo específico, Feinstein y sus colegas desarrollaron una cadena de ADN que puede ser inyectada en un óvulo fertilizado de ratón, haciendo posible que este roedor desarrolle al nacer una mayor cantidad de neuronas olfativas..

En este momento, el trabajo de Feinstein se encuentra todavía en etapa de investigación. Sin embargo, a mediano plazo se cree que este trabajo podría ser utilizado para crear una especie de ‘archivo-chip-nasal’. “Queremos crear una especie de biblioteca de los olores percibidos por los ratones; extraer luego las células que perciben estos y ponerlas luego en un chip, el cual podrá percibir las señales olfativas cuando las sienta en el ambiente”.

Relacionado: Termo impreso en 3D puede salvar vidas

Este trabajo podría tener una amplia gama de aplicaciones. “Si podemos crear una gran gama de receptores a partir de los mismos sensores de los ratones, y llevarlos a una plataforma tecnológica como lo sería un chip, podría usarse como una herramienta que perciba olores específicos ligados a un sinnúmero de enfermedades”. Y agrega: “Pensamos que esto permitiría emitir diagnósticos sin tener que recurrir a otras técnicas invasivas, como lo son las muestras de sangre, saliva, orina o sudor. Podría ser una herramienta de diagnóstico muy efectiva en el comienzo de alguna enfermedad”.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más