Skip to main content

Científicos prueban que las mascarillas N95 pueden usarse hasta tres veces

Durante estos meses de pandemia han sido muchas las certezas científicas que se han masificado, para luego ser derribadas por nuevos estudios.

Por ejemplo, las autoridades mundiales de salud primero afirmaron que el COVID-19 no se transmitía por el aire, para luego reconocer que sí.

Ahora es el turno de las mascarillas N95, las más usadas por los trabajadores de la salud que tratan con enfermos de coonavirus. De ellas, se ha sostenido que solamente pueden usarse una sola vez.

Pero un estudio de científicos de la Universidad de California, en Los Angeles (UCLA), afirma que las N95 pueden descontaminarse de manera efectiva y usarse hasta tres veces.

“Pero se debe mantener la integridad del ajuste y el sellado del respirador”, señaló James Lloyd-Smith, coautor del estudio y profesor de ecología de la UCLA.

Mascarillas N95
Unplash

En un entorno de laboratorio, los investigadores probaron varios métodos de descontaminación y los aplicaron en pequeñas secciones de tela de N95 que habían estado expuestas al SARS-CoV-2.

Los métodos incluyeron peróxido de hidrógeno vaporizado, calor seco a 70 grados celsius (158 grados fahrenheit), luz ultravioleta y un aerosol de etanol al 70%.

Los cuatro métodos eliminaron los rastros de virus detectables en las muestras de tejido N95.

Luego, los investigadores trataron los cubrebocas limpios e intactos con los mismos métodos de descontaminación para probar su durabilidad en caso de reutilización.

Posteriormente, fueron usados, durante dos horas, por voluntarios de los servicios de salud de Montana. Con ellos se determinó si las mascarillas mantenían un ajuste y sellado adecuados sobre la cara.

Los cubrebocas tratados con peróxido de hidrógeno vaporizado no experimentaron fallas, lo que sugiere que potencialmente podrían reutilizarse tres veces, asegura Lloyd-Smith.

Por su parte, los tratados con luz ultravioleta y calor seco comenzaron a mostrar problemas de ajuste y sellado después de tres descontaminaciones, lo que sugiere que estos respiradores podrían reutilizarse dos veces.

Los autores del estudio concluyeron que el peróxido de hidrógeno vaporizado era el método más eficaz.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más